• Reporte 24
  • Fundeco
viernes, julio 18, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

El shock de la pobreza: más de la mitad de los chicos menores de 6 años reciben ayuda estatal para alimentarse

3 febrero, 2021
in Economia
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

“La tarjeta Alimentar llega a un millón y medio de madres y padres de casi 3 millones de chicos y chicas de hasta 6 años”, le dijo a Clarín el

Ministro de Desarrollo Social, Daniel Arroyo.

De acuerdo a los datos de población, la Argentina hay 5.234.170 niños y niñas de hasta 6 años. En consecuencia, el 55% de todos los menores del país tienen los alimentos básicos a través de ese programa. Este porcentaje no solo muestra el nivel de “infantilización” de la pobreza sino que el grado en que está comprometida la propia alimentación y nutrición de esos chicos y chicas.

Con este programa, en mayor proporción las madres en condición de “vulnerabilidad social”, reciben todos los meses una Tarjeta Alimentar que, desde este mes, es de $ 6.000 con un hijo y $ 9.000 con más de 2 hijos. La tarjeta no sirve para extraer dinero en efectivo. Solo puede ser usada para la compra de alimentos de la canasta básica, excluyendo bebidas alcohólicas. Se otorga a través de la ANSeS, pero su implementación está a cargo de Desarrollo Social. Las provincias de Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe, Tucumán y Mendoza encabezan el ránking de beneficiarios.

Tienen derecho a la Tarjeta Alimentar los padres y madres que perciben la Asignación Universal por Hijo (AUH) con hijas e hijos de hasta 6 años inclusive, embarazadas a partir de los 3 meses que cobren la Asignación por Embarazo para Protección Social. Y personas con discapacidad que cobran la AUH, sin límite de edad.

En febrero se aplicó un aumento del 50% sobre este subsidio y los montos pasaron de $ 4.000 a $ 6.000 para las familias con un solo hijo y de $ 6.000 a $ 9.000 para los que tienen dos hijos o más. La suba llegó después de que el ministerio de Economía ratificara que no continuará este año con el pago del Ingreso Familiar de Emergencia (IFE) por el que se otorgaron en 2020 tres bonos de $ 10.000 a hogares vulnerables.

Además, “en la dimensión nutrición se encuentra la asistencia a comedores escolares y comunitarios, también realizada por el Ministerio de Desarrollo”, en articulación con los gobiernos provinciales.

Según el informe oficial hasta agosto de 2020, la Nación asistió a 19.432 establecimientos educativos con 2.844.973 estudiantes en todo el país.

“Las acciones realizadas en Comedores Escolares se encuentran orientadas al mejoramiento de los servicios alimentarios escolares en establecimientos educativos de nivel inicial, primario, albergues y/o de educación especial y consiste en aportes financieros para el refuerzo de las raciones que se brindan en las escuelas bajo convenio”, según un informe de la Oficina de Presupuesto del Congreso Nacional (OPC).

De acuerdo al informe de la OPC, “las tasas de pobreza e indigencia en hogares con niños, niñas y adolescentes triplicaron a las de los hogares sin ellos”. Y en los hogares con niñas, niños y adolescentes donde el Jefe o Jefa de Hogar tiene trabajo “cuatro de cada 10 hogares” están “por debajo de la línea de pobreza. Esto implica que en el 40% de los hogares, pese a contar con al menos un ingreso laboral, dicho ingreso no resultó suficiente para cubrir las necesidades básicas familiares”.

AQ

Mirá también

Más del 64% de los niños son pobres en Argentina: ¿Y esta epidemia?

Más del 64% de los niños son pobres en Argentina: ¿Y esta epidemia?

En 2020, los salarios formales volvieron a perder contra la inflación

En 2020, los salarios formales volvieron a perder contra la inflación

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

  • Pobreza Infantil

COMENTARIOS CERRADOS POR PROBLEMAS TÉCNICOS.ESTAMOS TRABAJANDO PARA REACTIVARLOS EN BREVE.

Comentarios

Comentar las notas de Clarín es exclusivo para suscriptores.

Suscribite para comentar

Ya tengo suscripción

Clarín

Para comentar debés activar tu cuenta haciendo clic en el e-mail que te enviamos a la casilla ¿No encontraste el e-mail? Hace clic acá y te lo volvemos a enviar.

Ya la active
Cancelar
Clarín

Para comentar nuestras notas por favor completá los siguientes datos.

Previous Post

Reparte productos lácteos y lo detuvieron por tráfico de cocaína líquida: ¿le robaron la identidad?

Next Post

Emotivo video: el Pulga Rodríguez le cumplió el sueño a un nene de Atlético Tucumán

Related Posts

Argentina: crece la desigualdad y la precarización
Argentina

Argentina: crece la desigualdad y la precarización

17 julio, 2025
El Gobierno intenta frenar la escalada del dólar con más emisión de deuda
Argentina

El Gobierno intenta frenar la escalada del dólar con más emisión de deuda

15 julio, 2025
De nuevo el BCRA se jugó todo al dólar futuro para frenar la devaluación, mirá el video
Economia

De nuevo el BCRA se jugó todo al dólar futuro para frenar la devaluación, mirá el video

11 julio, 2025
Con el éxodo de Carrefour se destruyen 17.000 nuevos empleos y se cierran 600 locales en todo el país
Argentina

Con el éxodo de Carrefour se destruyen 17.000 nuevos empleos y se cierran 600 locales en todo el país

10 julio, 2025
El Gobierno perdió el control del dólar y se queda también sin pesos mira EL VIDEO
Argentina

El Gobierno perdió el control del dólar y se queda también sin pesos mira EL VIDEO

8 julio, 2025
Pymes: las ventas minoristas volvieron a desplomarse en junio
Argentina

Pymes: las ventas minoristas volvieron a desplomarse en junio

7 julio, 2025
Next Post

Emotivo video: el Pulga Rodríguez le cumplió el sueño a un nene de Atlético Tucumán

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

febrero 2021
L M X J V S D
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
« Ene   Mar »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In