• Reporte 24
  • Fundeco
sábado, mayo 10, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

Paritarias: los bancarios marcan el primer test del año

4 febrero, 2021
in Economia
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Ayer, miércoles, fracasó la reunión de la primera gran paritaria que debe discutir los salarios de convenio entre enero y diciembre de este año.

Se trata del gremio bancario,

que abarca a 103.000 trabajadores. Luego de la reunión realizada en el Ministerio de Trabajo con la representación empresaria, la Asociación Bancaria declaró el “estado de alerta”. La paritaria pasó a “cuarto intermedio” para mañana jueves, a las 11.

Según el gremio quedó pendiente de la paritaria 2020 una diferencia de 2,1 puntos porque el aumento interanual había sido del 34%,  la inflación fue del 36,1% y se había acordado una cláusula de actualización de acuerdo a la evolución de los precios, según le dijo a Clarín, el directivo sindical Eduardo Berrozpe.

Para el incremento salarial de 2021, la discusión no avanzó porque, según Berrozpe, el sector empresario planteó “incorporar al convenio una nueva escala más baja a la inicial, lo que implicaría un salario un 30% inferior”. Además, el gremio plantea discutir la situación de 20.000 empleados bancarios tercerizados.

Para los banqueros, el diálogo está abierto, la paritaria continúa mañana y las negociaciones prosiguen. 

En tanto, otros gremios recién ahora están cerrando las paritarias acordadas durante 2020.

Es el caso del gremio de la carne que había acordado el año pasado un incremento del 28% hasta enero 2021 inclusive, desglosado en un 17% para los meses de mayo, junio y julio y 11% para los 6 meses siguientes. Quedó así abierta la negociación de febrero y marzo de este año para cerrar el ciclo paritario interanual.

Ayer se anunció que ahora habrá un adicional del 10% sobre lo acordado el año pasado, lo que hace punta a punta un total del 38%. Y las partes volverán a reunirse más adelante  para la nueva escala que debe regir a partir de abril.

Según la Federación Gremial de la Industria de la Carne y Derivados, el 38% para el último año “nos coloca por encima de lo que marcaron los índices oficiales de inflación”. (36,1% interanual a diciembre).

Sin embargo el acumulado del 38% recién será completado por los trabajadores de la carne en febrero-marzo por lo que habrá que esperar a que se conozcan los índices inflacionarios de los dos primeros meses de este año para concluir el resultado final de esta paritaria.

También días atrás empleados de comercio cerró la negociación paritaria anual de ese gremio- de abril 2020 a marzo 2021- con un adicional del 21%, en tres tramos sucesivos por enero, febrero y marzo del 7%, con un incremento salarial interanual del 35%.

Además, los judiciales bonaerenses volverán a tener una reunión paritaria luego de haber rechazado el lunes pasado la oferta salarial que ofreció el Gobierno para cerrar la negociación 2020, con un aumento del 31% sobre los salarios básicos a lo que se adiciona un aumento en la bonificación especial y compensación funcional del 3,9 puntos .

Por su parte, de acuerdo a los datos del Ministerio de Trabajo, el salario real de las 25 principales paritarias celebradas durante el año pasado aventajó en un 1% a la inflación interanual de diciembre pasado. La información oficial dice que en 2018 esos mismos convenios habían retrocedido un 12% y en 2019 un 6%.

En cambio, los salarios de los trabajadores en relación de dependencia registrados ante la Seguridad Social, con o sin convenios,  y que conservaron sus empleos,  concluyeron 2020 con un incremento del 34,9% frente a una inflación interanual del 36,1%, de acuerdo al RIPTE (Remuneración Imponible de Trabajadores Estables) que considera la remuneración con aportes al Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA).

El Gobierno pretende que a traves de un “acuerdo social” que reuna a las centrales empresarias y sindicales las paritarias de este año se alineen con las proyecciones oficiales de inflación de este año, que son del 29% y que a lo sumo los salarios recuperen uno o dos puntos la pérdida de los últimos años.

Mirá también

Alberto Fernández volvió a ratificar su alianza con Hugo Moyano
Mirá también

Alberto Fernández volvió a ratificar su alianza con Hugo Moyano

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

  • Sueldos Y Paritarias

COMENTARIOS CERRADOS POR PROBLEMAS TÉCNICOS.ESTAMOS TRABAJANDO PARA REACTIVARLOS EN BREVE.

Comentarios

Comentar las notas de Clarín es exclusivo para suscriptores.

Suscribite para comentar

Ya tengo suscripción

Clarín

Para comentar debés activar tu cuenta haciendo clic en el e-mail que te enviamos a la casilla ¿No encontraste el e-mail? Hace clic acá y te lo volvemos a enviar.

Ya la active
Cancelar
Clarín

Para comentar nuestras notas por favor completá los siguientes datos.

Previous Post

Tecnología, jets y más, lo último de la feria NBAA

Next Post

Se sortearon las zonas de la Copa de la Liga Profesional: Boca-River, otra vez en la Bombonera

Related Posts

Tras 50 años de historia, Marechiare cerró sus puertas de forma definitiva ¿y sus trabajadores…?
Argentina

Tras 50 años de historia, Marechiare cerró sus puertas de forma definitiva ¿y sus trabajadores…?

23 abril, 2025
El costo de la devaluación para el pueblo: tras un desplome del consumo, hay aumentos de 10% en las listas de precios
Argentina

El costo de la devaluación para el pueblo: tras un desplome del consumo, hay aumentos de 10% en las listas de precios

15 abril, 2025
Inflación, FMI y casta financiera: deudas y cepos de un gobierno devaluado
Argentina

Inflación, FMI y casta financiera: deudas y cepos de un gobierno devaluado

12 abril, 2025
Solo quedan dos posibles salidas: Devaluación o suba de la brecha, fin de la locura libertaria
Argentina

Solo quedan dos posibles salidas: Devaluación o suba de la brecha, fin de la locura libertaria

11 abril, 2025
Economía: “Argentina fue atractiva hasta hace un mes pero los acreedores ya no nos renuevan la deuda”
Argentina

Economía: “Argentina fue atractiva hasta hace un mes pero los acreedores ya no nos renuevan la deuda”

9 abril, 2025
Se viene el derrumbe: La crisis desbordó al Gobierno, que no pudo parar la suba del dólar
Argentina

Se viene el derrumbe: La crisis desbordó al Gobierno, que no pudo parar la suba del dólar

8 abril, 2025
Next Post

Se sortearon las zonas de la Copa de la Liga Profesional: Boca-River, otra vez en la Bombonera

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

febrero 2021
L M X J V S D
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
« Ene   Mar »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In