• Reporte 24
  • Fundeco
sábado, octubre 25, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

Los empresarios aún no recibieron la invitación del Gobierno y muestran cautela de cara al encuentro

5 febrero, 2021
in Economia
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

La convocatoria a empresarios para hablar de precios y salarios está en pañales, según varios directivos consultados. Los ministros Matías Kulfas (de Desarrollo Productivo) y Claudio Moroni (Trabajo) serán los encargados

de invitar a ejecutivos de compañías y representantes de sectores para ese encuentro. Entre los posibles asistentes, no había novedades hasta el jueves a la tarde. Desde despachos oficiales, trascendió que el encuentro sería el miércoles.

Representantes de la industria alimenticia, farmacéutica, energética, bienes durables, bancos y comercios fueron consultados sobre una invitación del Poder Ejecutivo, pero aún no tenían nada formal en sus agendas, según explicaron. Clarín preguntó qué les interesa plantear de cara a ese encuentro.

Los empresarios primero quieren escuchar la propuesta del Gobierno antes de realizar expresiones públicas. “Lo prudente es saber que quiere plantear el Poder Ejecutivo para luego ir elaborando nuestras posiciones”, expresó un dirigente de la Unión Industrial Argentina (UIA). En el mismo sentido, se excusaron en otros sectores.

Otros empresarios fueron más duros y directamente pusieron el encuentro en duda. “Me parece que es una idea del Gobierno, pero que todavía no hay nada firme”, dijo un empresario de bancos.

La ideal del Poder Ejecutivo es que los salarios le ganen a la inflación durante 2021, para lograr un aumento del consumo en un año electoral. “Como idea suena bien, todos queremos que haya mayor actividad económica”, describe media docena de consultados. “El tema es el cómo, creo que allí puede haber diferencias”, observan.

La realidad de los distintos sectores parece ser demasiado heterogénea para alcanzar una respuesta única.

Los fabricantes de bienes durables y la industria anotan mayoría de alzas en su actividad. Pero se quejan de restricciones a las importaciones, o alzas de costos en transporte y logística. “Para saber cuánto puedo pagar de aumento primero necesito establecer cuál será el costo de los productos que vendo. En mi sector -línea blanca- faltan piezas todos los días, por las restricciones a las importaciones. Es difícil que pueda predecir mis ventas, con las que pagaría los aumentos, sino tengo acceso a mis insumos, o desconozco el costo de los mismos”, reflexiona un industrial de esa categoría.

“De continuar los “Precios Máximos” es complicado poder establecer las variables de costos y su reflejo en los precios finales. Se está viendo un incremento en los costos del transporte, pero el Poder Ejecutivo considera que miles de alimentos y bebidas deben seguir con precios apenas superiores a los de marzo de 2020. En esas condiciones, me cuesta imaginar un acuerdo de salarios”, manifestaron en ese sector.

La incertidumbre alcanza a otros costos relevantes para las empresas, como la energía (luz y gas). De lo mismo hablan los comerciantes. La cotización del dólar oficial o “blue” también es observado para evaluar posibles incrementos de salarios.

“Todo depende del enfoque el Gobierno. Nosotros todavía le estamos pidiendo que nos ayuden a pagar los sueldos a través de un programa com el ATP o algo por el estilo. Si no podemos pagar los actuales, muy lejos estaríamos de un aumento”, comentan entre dueños de surtidores de combustibles.

Ese escepticismo es compartido por comerciantes y Pymes. “Tengo una línea que es para empresas de consumo masivo, que le venden a los hogares. Anda bien, puede pagar un aumento. Tengo otra que le vende a restaurantes y hoteles. Anda muy mal. Ni siquiera puede afrontar los sueldos actuales. No creo que haya una fórmula única”, dice un emprendedor que antes trabajaba en una multi y ahora se abrió una fábrica propia.

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

  • Inflación Y Precios

COMENTARIOS CERRADOS POR PROBLEMAS TÉCNICOS.ESTAMOS TRABAJANDO PARA REACTIVARLOS EN BREVE.

Comentarios

Comentar las notas de Clarín es exclusivo para suscriptores.

Suscribite para comentar

Ya tengo suscripción

Clarín

Para comentar debés activar tu cuenta haciendo clic en el e-mail que te enviamos a la casilla ¿No encontraste el e-mail? Hace clic acá y te lo volvemos a enviar.

Ya la active
Cancelar
Clarín

Para comentar nuestras notas por favor completá los siguientes datos.

Previous Post

Un juez suspendió el cobro de la doble pensión vitalicia para Cristina Kirchner

Next Post

Piqué hablo sobre Messi y su actualidad en el Barcelona

Related Posts

Análisis de la dinámica laboral y empresarial en la provincia de Buenos Aires: datos a julio 2025
Argentina

Análisis de la dinámica laboral y empresarial en la provincia de Buenos Aires: datos a julio 2025

20 octubre, 2025
No va más: Estados Unidos confirmó que NO le dará un préstamo directo al Gobierno de Milei
Argentina

No va más: Estados Unidos confirmó que NO le dará un préstamo directo al Gobierno de Milei

2 octubre, 2025
NBCH consolida su liderazgo financiero en la región y en el país
Argentina

NBCH consolida su liderazgo financiero en la región y en el país

25 septiembre, 2025
Evolución de precios de hortalizas y frutas en el Mercado Central de Buenos Aires y en grandes cadenas de supermercados: datos a agosto 2025
Argentina

Evolución de precios de hortalizas y frutas en el Mercado Central de Buenos Aires y en grandes cadenas de supermercados: datos a agosto 2025

10 septiembre, 2025
Sigue desplomándose la economía, Milei fracasó y está cada día más deteriorado, mirá los videos
Economia

Sigue desplomándose la economía, Milei fracasó y está cada día más deteriorado, mirá los videos

18 agosto, 2025
En defensa propia: Luis Caputo aún tiene el 99,9% de su plata afuera y quintuplicó su patrimonio desde que asumió
Argentina

En defensa propia: Luis Caputo aún tiene el 99,9% de su plata afuera y quintuplicó su patrimonio desde que asumió

2 agosto, 2025
Next Post

Piqué hablo sobre Messi y su actualidad en el Barcelona

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

febrero 2021
L M X J V S D
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
« Ene   Mar »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In