• Reporte 24
  • Fundeco
sábado, noviembre 8, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

Avanza la vacunación de políticos y funcionarios, pese a que faltan dosis y en contra del protocolo oficial

7 febrero, 2021
in Politica
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

¿Es necesario que los políticos se vacunen en la etapa inicial del plan nacional? La pregunta surge y dispara la polémica, en un contexto de baja cantidad de dosis aplicadas en

la Argentina respecto al promedio mundial, según precisa el sitio web Our World in Data. Por un lado, el oficialismo promueve la vacunación en los funcionarios, mientras que la oposición, especialmente desde la Ciudad, baja línea para que se apliquen las dosis de acuerdo a las etapas del cronograma elaborado por el Ministerio de Salud de la Nación.

El cronograma oficial se puede de consultar vía Web y establece siete etapas en el plan de vacunación. Los políticos aparecen sobre el final. Si bien no se los menciona de manera específica, se ubican dentro de las “poblaciones estratégicas que definan las jurisdicciones”, que involucran a diferentes tipos de trabajadores esenciales.

Las seis etapas previas corresponden, en ese orden, el personal de la salud, los mayores de 70 años, los mayores de 60, personal de las Fuerzas Armadas y de seguridad, adultos entre 18 y 59 años que presenten factores de riesgo y el personal docente y no docentes de las escuelas.

La multiplicidad de fotos de políticos oficialistas vacunándose aviva la discusión, ya que pese a ser uno de los primeros países que comenzó a vacunar, Argentina debió ralentizado la aplicación de Sputnik V porque llegó una cantidad mucho menor a la esperada. Desde que aterrizó la vacuna rusa, en diciembre, se aplicó en 470.395 personas, alrededor del 1% de la población: 163.069 personas ya recibieron las dos dosis y 307.326 sólo la primera.

Como contrapunto del protocolo establecido por la cartera que comanda Ginés González García, la Organización Mundial de Salud recomienda que las figuras públicas se vacunen para apuntalar el plan. Ello le da algún respaldo a la decisión de salir a vacunar “caras conocidas”.

Alberto Fernández y el ministro de Salud se aplicaron la Sputnik no bien se conoció que estaba autorizada para mayores de 60. Ambos lo hicieron el 21 de enero, en el Hospital Posadas, cuando llegó la segunda tanda al país. Aguardan por la segunda dosis, que se aplica a partir de los 21 días: será en los próximos días, tal como confirmaron fuentes de Casa Rosada a este medio.

De acuerdo al cronograma oficial, el Presidente debió esperar para vacunarse en la tercera etapa del plan (que aún no concluyó la primera) y Ginés a la segunda, aunque por su condición de médico tendría amparo para aplicársela antes. En cambio, Carla Vizzotti, viceministra de Salud, aún no se vacunó.​

Días después​ llegó el turno de Cristina Kirchner. Fue el 24, en el Hospital Presidente Perón, de Avellaneda. Con una particularidad. La vacunación en provincia de Buenos Aires es de lunes a sábado. En el caso de la vicepresidenta se hizo una doble excepción: fue un domingo y quien la vacunó fue el viceministro de Salud bonaerense, Nicolás Kreplak, y no un responsable de salud del Hospital. Cristina, como Alberto, debía aplicársela en tercer orden.

Axel Kicillof fue el primer gobernador en tener las dos dosis. La primera, el mandatario bonaerense se la aplicó apenas la vacuna rusa llegó al país, el 29 de diciembre. La segunda, el 20 de enero, en ambos casos, en el Hospital San Juan de Dios, de La Plata. En las últimas horas, declaró que hay “casi dos millones de bonaerenses inscriptos esperando la vacuna”. Por su edad, debió esperara para aplicársela en el último turno.

​Kreplak, igual que Kicillof, ya recibió las dos dosis en La Plata. Una sola aún tiene el ministro de Salud bonaerense, Daniel Gollán, quien también es mayor de 60 años. La vicegobernadora Verónica Magario cumplió con la vacunación completa: el 6 y el 29 de enero.

Otros gobernadores que siguieron el pedido nacional y se vacunaron fueron los oficialistas Oscar Herrera Ahuad (Misiones), Raúl Jalil (Catamarca), Sergio Ziliotto (La Pampa), Gustavo Bordet (Entre Ríos) y Jorge Capitanich (Chaco). El justicialista Juan Schiaretti lo hizo en Córdoba (dijo que fue por recomendación del Comité de Científicos de la provincia), además de Arabela Carreras (Río Negro) y Omar Gutiérrez (Neuquén), de partidos locales.

De los gobernadores de Juntos por el Cambio sólo se vacunó el correntino Gustavo Valdés. Aunque también lo hicieron varios intendentes.

En San Luis se desató un escándalo en las últimas horas, a raíz de una denuncia de personal de salud sobre la vacunación de funcionarios provinciales. La misma la validó la ministra de Salud, Silvia Sosa Araujo, quien reconoció que se vacunaron por ser “personal estratégico que está relacionado con el gobernador”. Alberto Rodríguez Saá, justamente, lo hizo el 25 de enero.​

En el caso de los intendentes el panorama es diverso. Entre los del Conurbano, Fernando Espinoza, de La Matanza, se aplicó la primera dosis el 16 de enero y aguarda por la segunda esta semana. También Martín Insaurralde, de Lomas de Zamora, uno de los primeros políticos en contagiarse de Covid-19, y considerado de riesgo por haber sido paciente oncológico. Gustavo Barrera, de Villa Gesell, es otro de los que recibió las dos dosis.

El radical Miguel Fernández, de Trenque Lauquen, se vacunó el viernes pasado. Hubo dos casos que sorprendieron. Sebastián Ianantuony, de Miramar, se contagió 10 días de haberse colocado la primera dosis. En tanto que Esteban Sanzio, de Baradero, que se contagió de Covid-19 la semana pasada, después de haberse aplicado las dos dosis.​

En la Ciudad la postura es distinta. Cerca de Horacio Rodríguez Larreta sostienen que “las vacunas están viniendo de a poco, por lo que no nos podemos desviar del plan original de la Ciudad, que por ahora involucra al personal de salud, luego a los mayores de 60 años y recién en una sexta etapa podría incluir a funcionarios, ya que antes figuran los docentes y las fuerzas de seguridad”.

Es lo que reafirmó el ministro de Salud, Fernán Quirós en una entrevista: “No voy a utilizar una dosis que le corresponde a un trabajador de la salud”.

Mirá también

Coronavirus: con otras 125 muertes, Argentina ya superó los 49 mil fallecidos
Mirá también

Coronavirus: con otras 125 muertes, Argentina ya superó los 49 mil fallecidos

Mirá también

Rocío Oliva le respondió a Moria Casán tras la polémica por la vacuna rusa: "Me metí en una..."
Mirá también

Rocío Oliva le respondió a Moria Casán tras la polémica por la vacuna rusa: “Me metí en una…”

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

  • Coronavirus En Argentina
  • Vacunación
  • Alberto Fernández
  • Cristina Kirchner

COMENTARIOS CERRADOS POR PROBLEMAS TÉCNICOS.ESTAMOS TRABAJANDO PARA REACTIVARLOS EN BREVE.

Comentarios

Comentar las notas de Clarín es exclusivo para suscriptores.

Suscribite para comentar

Ya tengo suscripción

Clarín

Para comentar debés activar tu cuenta haciendo clic en el e-mail que te enviamos a la casilla ¿No encontraste el e-mail? Hace clic acá y te lo volvemos a enviar.

Ya la active
Cancelar
Clarín

Para comentar nuestras notas por favor completá los siguientes datos.

Previous Post

“El salario tiene que estar entre 3 ó 4 puntos por encima de la inflación”, señaló Acuña de la CGT

Next Post

El cariño de los hinchas de Godoy Cruz para con el “Morro” García

Related Posts

División Bullrich: la ministra de Seguridad busca detectives para la Policía Federal
Politica

División Bullrich: la ministra de Seguridad busca detectives para la Policía Federal

7 noviembre, 2025
La ONU sostiene que los ataques de EEUU en el Caribe y Pacífico violan el derecho internacional
Politica

La ONU sostiene que los ataques de EEUU en el Caribe y Pacífico violan el derecho internacional

7 noviembre, 2025
La ONU sostiene que los ataques de EEUU en el Caribe y Pacífico violan el derecho internacional
Politica

La ONU sostiene que los ataques de EEUU en el Caribe y Pacífico violan el derecho internacional

7 noviembre, 2025
El Gobierno intenta “recuperar” sumas por jubilación y pensión cobradas “indebidamente” por Cristina Kirchner
Politica

El Gobierno intenta “recuperar” sumas por jubilación y pensión cobradas “indebidamente” por Cristina Kirchner

7 noviembre, 2025
Control de gastos de campaña: el PRO declaró 44 anuncios en redes sobre un total de 260 y LLA 65 sobre 180
Politica

Control de gastos de campaña: el PRO declaró 44 anuncios en redes sobre un total de 260 y LLA 65 sobre 180

7 noviembre, 2025
La comisión que investiga el caso $LIBRA se reúne antes de presentar su informe final
Politica

La comisión que investiga el caso $LIBRA se reúne antes de presentar su informe final

7 noviembre, 2025
Next Post

El cariño de los hinchas de Godoy Cruz para con el "Morro" García

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

febrero 2021
L M X J V S D
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
« Ene   Mar »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In