• Reporte 24
  • Fundeco
lunes, julio 14, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

Más de mil nuevos casos de dengue en la Ciudad en sólo una semana

27 abril, 2020
in Sociedad
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Mientras se extiende la cuarentena en todo el país por la pandemia de coronavirus, el dengue sigue avanzando. En la Ciudad de Buenos Aires se

confirmaron por laboratorio más de mil nuevos casos en la última semana: pasaron de 4.059 a 5.221, según los útimos datos publicados en el Boletín Epidemiológico porteño.

En Flores se registran 1.221 casos confirmados en lo que va del año y es el barrio más afectado (allí también se está dando el pico de contagios de coronavirus). Lo siguen Barracas, con 594; y Villa Soldati, con 289.

El último boletín -que fue publicado el viernes- detalla que de los 5.221 casos de dengue confirmados hasta la semana epidemiológica 16, se contabilizaron 4.918 sin antecedente de viaje a zona con circulación viral en diferentes barrios de la ciudad.

La cantidad de casos de este 2020 está muy por encima de los registros de los tres años anteriores para esta misma fecha (38 en 2019, 95 en 2018 y sólo 2 en 2017). A la vez se ubican casi un 13% por debajo de los 5.968 casos de la epidemia de 2016.

Dengue en CABA



Fuente: GCBA Infografía: Clarín

En este sentido, hay patrones de edad de infectados durante el año. La población más afectada se da en el rango de 15 a 24 años, seguida por el de 25 a 34.

Ante la consulta de Clarín por la fuerza alza de casos, desde la Ciudad dijeron “el dengue es una epidemia que este año contrajo toda la región. Brasil y Paraguay tuvieron cifras record, con lo cual sabíamos que era algo que podía ocurrir. Trabajamos fuertemente el tema del descacharreo y otras acciones que llevamos adelante desde el año pasado”.

Dengue, cómo es y cómo contagia el mosquito Aedes aegypti

¿Hasta cuándo seguirán registrandose casos de dengue? “En la medida que haya presencia de los mosquitos que son los vectores de esta enfermedad y que las temperaturas todavía no sean extremedamente frías va a seguir habiendo casos“, afirmó Gerardo Laube, infectólogo y docente de la UAI. “Hasta fin de mayo de acuerdo a las temperaturas puede haber presencia del vector”, agregó.

En la última semana, justamente cuando se dio el mayor pico, las temperaturas en CABA fueron menores con respecto a las semanas anteriores. “Es totalmente justificable. Los mosquitos que están en patios o jardines pueden conservar las temperaturas internas”, aseguró el infectólogo.

¿Cuándo podría terminar esta epidemia? “Biología es muy difícil de determinar algunas cosas, uno espera que las próximas semanas cuando baje la temperatura ya disminuya la actividad bióloga del vector y haya una reducción de casos”, agregó el experto.

Mirá también

La historia de la Gripe A y sus semejanzas con el coronavirus: cuando vivimos en una pandemia y (casi) no lo advertimos
Mirá también

La historia de la Gripe A y sus semejanzas con el coronavirus: cuando vivimos en una pandemia y (casi) no lo advertimos

Con respecto a la concentración de infecciones en determinados barrios de la Ciudad, Laube fue contundente: “No hay ningún factor para que la mayoría de los casos se den en esa región, por ahí uno puede sospechar por la vulnerabilidad de algunos barrios, pero también hay varios casos en Saavedra, en Flores, en barrios que no son los clásicos y que históricamente no comunicaron casos”.

“El vector se va desplazando y encontrando lugares que tenga mayor vida y pueda sobrevivir fácilmente”, agregó.

Plaza Pueyrredòn del barrio de Flores donde se detectaron varios casos dengue . Además es el barrio con mas casos de Coronavirus de la ciudad. Foto: Rafael Mario Quinteros

Plaza Pueyrredòn del barrio de Flores donde se detectaron varios casos dengue . Además es el barrio con mas casos de Coronavirus de la ciudad. Foto: Rafael Mario Quinteros

Para Laube todos los repelentes son efectivos siempre en cuando estén validados. “Hay que hacer hincapié que la colocación del repelente tiene que reiterarse, no basta con solo ponerse una vez al día, hay que repetirlo cada tres o cuatro horas y evitar las actividades al aire libre entre las 18 y 22 hs”, enfatizó

¿Cómo evitar el dengue en los hogares? Los científicos recomiendan algunas sencillas tareas domésticas y cotidianas que pueden generar un gran impacto:

1) vaciar las regaderas luego de usarlas y guardarlas bajo techo para evitar que se llenen con agua de lluvia,

2) vaciar las botellas que suelen ser utilizadas en los patios, balcones y jardines y almacenarlas boca abajo,

3) quitar el agua de los platos o recipientes que suelen colocarse debajo de las macetas,

Mirá también

Mirá también

Coronavirus en Argentina: así se recuperaron los casi 600 pacientes que lograron superar la enfermedad en el país

4) eliminar la basura que pueda acumular agua de los patios, porque cualquier recipiente puede ser utilizado de criadero,

5) no dejar gajos para que echen raíces en agua; utilizar en su lugar arena húmeda,

6) cepillar los bebederos de las mascotas.

Informe: Marcelo López Pereda

DD

COMENTARIOS

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

  • Dengue

COMENTARIOS CERRADOS POR PROBLEMAS TÉCNICOS.ESTAMOS TRABAJANDO PARA REACTIVARLOS EN BREVE.

Comentarios

CARGANDO COMENTARIOS

Clarín

Para comentar debés activar tu cuenta haciendo clic en el e-mail que te enviamos a la casilla ¿No encontraste el e-mail? Hace clic acá y te lo volvemos a enviar.

Ya la active
Cancelar
Clarín

Para comentar nuestras notas por favor completá los siguientes datos.

Previous Post

Coronavirus en Gran Bretaña: Boris Johnson volvió con fuerza y ahora convencido de que no se puede levantar la cuarentena

Next Post

Coronavirus en Argentina: las cifras que explican cómo se aceleró en las últimas dos semanas el ritmo de contagios en Capital y Provincia

Related Posts

Expectativa por la Edición 2025 de la Expo Trabajo en el Campus Sargento Cabral
Chaco

Expectativa por la Edición 2025 de la Expo Trabajo en el Campus Sargento Cabral

22 mayo, 2025
¡Regresan! Los jeans cigarette de los 80 están de vuelta para conquistar lo mejor del estilo en Primavera-Verano 2025
Sociedad

¡Regresan! Los jeans cigarette de los 80 están de vuelta para conquistar lo mejor del estilo en Primavera-Verano 2025

9 abril, 2025
Cuna del carnaval: todo listo para la gran fiesta en Libres
Sociedad

Cuna del carnaval: todo listo para la gran fiesta en Libres

22 enero, 2025
Sociedad

Los rusos se resisten a la Sputnik V: se vacunó un porcentaje menor que en Argentina

11 abril, 2021
Sociedad

A un mes de la desaparición de Tehuel de la Torre, la familia busca una recompensa para seducir a los testigos

11 abril, 2021
Sociedad

Edutubers: los docentes que pasaron del aula a los canales virtuales

11 abril, 2021
Next Post

Coronavirus en Argentina: las cifras que explican cómo se aceleró en las últimas dos semanas el ritmo de contagios en Capital y Provincia

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

abril 2020
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
27282930  
« Ago   May »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In