• Reporte 24
  • Fundeco
sábado, mayo 10, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

Es ley el proyecto de sostenibilidad de la deuda pública

11 febrero, 2021
in Economia
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El proyecto fue convertido en ley por amplia mayoría.

El proyecto fue convertido en ley por amplia mayora.

La Cmara

de Diputados convirti en ley este jueves por amplia mayora el proyecto de sostenibilidad de deuda pblica que establece que los acuerdos de financiamiento con cualquier organismo internacional, debern ser aprobados por una ley del Congreso Nacional.

La sancin de la iniciativa cont con el respaldo de 233 votos que fueron aportados por el del Frente de Todos, Juntos por el Cambio, los interbloques Federal, el Movimiento Popular Neuquino, y Accin Federal, en tanto que los dos monobloques de izquierda rechazaron la propuesta.

Adems se abstuvieron el referente de la Corriente Clsica y Combativa y diputado del Frente de Todos, Juan Carlos Alderete, y la legisladora del Pro Mara Piccolomini.

Juntos por el Cambio vot en contra del articulo primero y tercero porque pidi cambios de redaccin que el oficialismo no acept como lo haba anticipado ayer cuando se discuti el proyecto en comisin.

Con 233 votos afirmativos, 2 negativos y 2 abstenciones desde @DiputadosAr se convierte en Ley el proyecto sobre Fortalecimiento de la Sostenibilidad de la Deuda Pblica. Se comunicar al Ejecutivo Nacional.#ArgentinaUnida ❤️?? pic.twitter.com/XhebyDlBtY

Sergio Massa (@SergioMassa) February 11, 2021

Por otra parte, el plenario legislativo sancionar este jueves un proyecto para promover la industria de la construccin para obras privadas, con el otorgamiento de incentivos fiscales y rebaja de impuestos para los ciudadanos que hayan blanqueado sus fondos que tienen en el exterior.

En cuanto a la iniciativa aprobada, determina que “la Ley de Presupuesto General de la Administracin Nacional de cada ejercicio deber prever un porcentaje mximo para la emisin de ttulos pblicos en moneda extranjera y bajo legislacin y jurisdiccin extranjeras respecto del monto total de las emisiones autorizadas para ese ejercicio”.

En ese sentido, el texto establece que toda emisin de ese tipo que supere dicho “porcentaje requerir de una ley especial del Congreso que la autorice expresamente”.

“…anhelamos que esta ley, en el marco de un nuevo pacto social en el que debe basarse la reconstruccin del pas, resulte un punto de partida para un elemento constitutivo clave: el del NUNCA MS a los procesos de fuga y endeudamiento”.https://t.co/Urm0os89zI

Fernanda Vallejos (@fvallejoss) February 11, 2021

En el artculo segundo, el proyecto dispone que “todo programa de financiamiento u operacin de crdito pblico realizados con el Fondo Monetario Internacional (FMI), as como tambin cualquier ampliacin de los montos de esos programas u operaciones, requerir de una ley” del Congreso “que lo apruebe expresamente”.

Al abrir el debate, el presidente de la comisin de Presupuesto de la cmara baja, Carlos Heller (Frente de Todos) sostuvo que con esta iniciativa el Congreso “aprobar un plan rector que dar certezas y confianza a la ciudadana”.

“Es un gran paso para ir consolidando y afianzando la institucionalidad. Va a marcar un hito en la historia legislativa de nuestro pas, en lo que tiene que ver con el endeudamiento”, agreg.

Para la diputada nacional, Fernanda Vallejos, presidenta de la comisin de Finanzas de la Cmara baja, se trata de un tema “central” en la agenda del pas y sostuvo que la iniciativa constituye “un resguardo poderoso”, a la vez que destac el anhelo de “que esta ley resulte un punto de partida para un elemento constitutivo clave: el Nunca Ms a los procesos de fuga y endeudamiento”.

?️ @DiputadosAR
Un gran paso que se dio en el gobierno de @juntoscambioar fue el limitar la posibilidad de reasignacin de partidas por parte del jefe de gabinete; otro abuso y desequilibrio que vimos el ao pasado y que tenemos que remediar pronto. pic.twitter.com/ptwzGQX4yd

Jos Luis Ramn (@JoseLuisRamonOk) February 11, 2021

“Nuestro gobierno vino a saldar el desastre de la anterior crisis de deuda que haba terminado en el default de 2001; y adems se haba construido un hito histrico como fue el de habernos quitado de encima el lastre que significaba la tutela del FMI”.

Desde la oposicin, el vicepresidente de la comisin de Presupuesto y Hacienda, Luciano Laspina dijo expres el acompaamiento del PRO al entender que “hay que darle ms atribuciones al Congreso”.

De todos modos, el legislador opositor por Santa Fe anticip que ese interbloque votar en contra del artculo primero y en el tercero”, al considerar que se contradicen con la ley de Administracin Financiera.

En ese sentido, el radical Luis Pastori seal que al establecer en el proyecto que en el caso del endeudamiento en dlares no se puede destinar a gastos corrientes con lo cual “se podra entender que est permitiendo que la deuda pblica interna, la que se emite en pesos y se puede pagar en el pas, si pueda ser destinada a pagar gastos corrientes”.

“Nuestro gobierno vino a saldar el desastre de la anterior crisis de deuda que haba terminado en el default de 2001; y adems se haba construido un hito histrico como fue el de habernos quitado de encima el lastre que significaba la tutela del FMI”.”

Fernanda Vallejos

El presidente del Interbloque Unidad y Equidad Federal, Jos Luis Ramn, afirm que el proyecto de sostenibilidad de la deuda “es un enorme paso” para la Argentina con la mirada puesta en que el “el Congreso recupere sus funciones y su poder”

“La nica manera de lograr estabilidad es con acuerdos serios y volviendo a un equilibrio entre los poderes. El Congreso tiene que recuperar sus funciones y su poder”, afirm.

En tanto, el diputado de izquierda, Nicols del Cao, dijo que este proyecto “es una verdadera impostura. Hace que el Congreso acte como una escribana que d garanta a todas las operaciones de deuda en jurisdicciones extranjeras”.

A su vez, la legisladora del Movimiento Popular Neuquino, dijo que “estamos reforzando la divisin de poderes plasmada en el artculo 75 de nuestra Constitucin Nacional, poniendo al Poder Legislativo en un rol central en temas de endeudamiento”.

Previous Post

La Corte Suprema dejó firme una condena contra Milagro Sala por amenazas a policías

Next Post

El duro discurso de María Luján Rey sobre la tragedia de Once y la polémica con el ARA San Juan

Related Posts

Tras 50 años de historia, Marechiare cerró sus puertas de forma definitiva ¿y sus trabajadores…?
Argentina

Tras 50 años de historia, Marechiare cerró sus puertas de forma definitiva ¿y sus trabajadores…?

23 abril, 2025
El costo de la devaluación para el pueblo: tras un desplome del consumo, hay aumentos de 10% en las listas de precios
Argentina

El costo de la devaluación para el pueblo: tras un desplome del consumo, hay aumentos de 10% en las listas de precios

15 abril, 2025
Inflación, FMI y casta financiera: deudas y cepos de un gobierno devaluado
Argentina

Inflación, FMI y casta financiera: deudas y cepos de un gobierno devaluado

12 abril, 2025
Solo quedan dos posibles salidas: Devaluación o suba de la brecha, fin de la locura libertaria
Argentina

Solo quedan dos posibles salidas: Devaluación o suba de la brecha, fin de la locura libertaria

11 abril, 2025
Economía: “Argentina fue atractiva hasta hace un mes pero los acreedores ya no nos renuevan la deuda”
Argentina

Economía: “Argentina fue atractiva hasta hace un mes pero los acreedores ya no nos renuevan la deuda”

9 abril, 2025
Se viene el derrumbe: La crisis desbordó al Gobierno, que no pudo parar la suba del dólar
Argentina

Se viene el derrumbe: La crisis desbordó al Gobierno, que no pudo parar la suba del dólar

8 abril, 2025
Next Post

El duro discurso de María Luján Rey sobre la tragedia de Once y la polémica con el ARA San Juan

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

febrero 2021
L M X J V S D
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
« Ene   Mar »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In