• Reporte 24
  • Fundeco
sábado, mayo 10, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

Seis ex presidentes de Bolivia salen “al rescate” de la crisis, en un original y divertido juego de mesa

12 febrero, 2021
in Internacionales
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Una Bolivia en crisis, con unas elecciones en camino y sin candidatos idóneos provocan el retorno de seis notables ex presidentes que se lanzan al rescate del país

en un divertido juego de mesa creado por dos jóvenes bolivianos, tan real como la coyuntura nacional.

Lidia Gueiler “La Destacada”, Víctor Paz Estenssoro “El Estadista”, Hernando Siles “El Prudente”, José Manuel Pando “El Explorador”, Andrés de Santa Cruz “El Mariscal” y Simón Bolívar “El Libertador” son los seis “Expresidentes al rescate”, el nombre con el que los hermanos Diego y Juan José Peñaranda bautizaron su creación.

La idea de crear un juego de mesa “totalmente boliviano” estuvo rondando desde hace años en la familia Peñaranda, hasta que sobrevino la pandemia de la covid-19 y el consecuente confinamiento que tuvo a la gente en casa “durante periodos muy largos”, comentó Diego a Efe.

“Ahí dijimos (que) es el momento de hacer un juego de mesa, primero porque tenemos el tiempo libre y segundo, porque hay muchas familias bolivianas como nosotros, que también están encerradas en sus casas y que seguramente podrían disfrutar de un juego de mesa boliviano como este”, sostuvo el joven de 23 años y titulado en Economía.

Los hermanos bolivianos Diego (i) y Juan José (d) Peñaranda, explican el juego de mesa que crearon. Foto EFE

Los hermanos bolivianos Diego (i) y Juan José (d) Peñaranda, explican el juego de mesa que crearon. Foto EFE

Otro aspecto importante fue la coyuntura vivida en el país desde 2019, con los fallidos comicios generales de octubre de ese año, la crisis política y social posterior y el ambiente electoral que primó durante 2020.

En estos últimos años, los bolivianos estuvieron interesados en política como no ocurría en mucho tiempo y “especialmente los jóvenes estaban viendo noticieros, estaban al tanto de cada candidato, de cada propuesta”, lo que terminó de convencer a los hermanos para gestar el juego, explicó Diego.

“Al rescate”

“Expresidentes al rescate” es un juego de política, estrategia y de cultura general de Bolivia y el resto del mundo, en el cual cada jugador elige a uno de los exmandatarios “que está tratando de ganar una elección”, mencionó a Efe Juan José, de 26 años.

“Nuestro juego gira en torno a una historia ficticia en la que Bolivia está en crisis, es un año electoral y los candidatos disponibles son muy malos. Por ese motivo llegan seis expresidentes icónicos bolivianos para que ellos sean los nuevos candidatos“, añadió el joven, médico de profesión.

Para ganar las elecciones, los expresidentes deben controlar la mayor cantidad de territorios o “distritos” dentro del mapa boliviano, cada uno con un porcentaje determinado de voto.

Al llegar el día de las elecciones, los jugadores deben sumar los porcentajes de todos los distritos obtenidos y gana el que haya alcanzado o superado el 51 % o quien obtenga más del 40 % con una diferencia de diez puntos sobre su inmediato perseguidor, como ocurre en los verdaderos comicios.

Al igual que en la normativa electoral, si ningún jugador obtiene los porcentajes suficientes, se produce una “segunda vuelta” con tres desafíos en los cuales mediará como juez quien haya quedado en tercer lugar.

Si un jugador quiere hacerse de un distrito, debe retar al jugador que tenga ese distrito bajo su poder a un desafío que puede realizarse bajo tres modalidades: el debate por turnos, el debate simultáneo o la ruleta electoral, que se define lanzando un dado.

Mediante las “Tarjetas de apoyo”, los expresidentes reciben auspicios en dinero para sus campañas de reconocidas entidades bolivianas, como los gremios de empresarios o médicos, los sindicatos de mineros, mujeres campesinas o cocaleros, los comités cívicos regionales o las confederaciones de indígenas, entre otros.

Historia y diversión

A los hermanos Peñaranda les preocupa que la gente piense que su juego es “aburrido” al creer que se trata solamente de historia o de política, pero si bien ambas temáticas son parte de los desafíos, también hay otras totalmente distintas, comentó Juan José.

Así, los debates incluyen preguntas tan variadas como quién fue la esposa del líder indígena Túpac Katari, o quién fue el primer futbolista en ganar seis Balones de Oro, o mencionar el nombre del grupo argentino de comedia que fabrica sus propios instrumentos.

O en los debates por turnos, los jugadores tienen cinco segundos para mencionar tres cosas sobre alguna temática, como estadios de fútbol bolivianos, periódicos locales o personajes de la serie estadounidense Los Simpsons. entre otros.

También están las “Tarjetas de acción” que se toman en cada turno y que incluyen situaciones tan graciosas como reales, como el perder un turno por haberse topado con un bloqueo de caminos o por haber hecho campaña sin respetar la distancia física o el uso de mascarilla, o pagar una multa de 2.000 bolivianos al banco por haber apoyado la represión violenta de grupos de protesta.

Una primera serie ya agotada salió a la venta en diciembre pasado y desde hace unos días los hermanos empezaron a ofrecer la segunda partida.

“Expresidentes al rescate” tiene un coste equivalente a unos 17 dólares y se promociona en Facebook e Instagram con el nombre del juego.

Gina Baldivieso. Agencia EFE

PB

Mirá también

¿Por qué se demora la vacunación contra el Covid en América Latina? Las respuestas de un experto de Naciones Unidas

¿Por qué se demora la vacunación contra el Covid en América Latina? Las respuestas de un experto de Naciones Unidas

La bronca de Pepe Mujica por la falta de vacunas en Uruguay: "Nos dormimos, vamos a ser el último país de América del Sur que empiece a vacunar"

La bronca de Pepe Mujica por la falta de vacunas en Uruguay: “Nos dormimos, vamos a ser el último país de América del Sur que empiece a vacunar”

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

  • Simón Bolívar
  • Bolivia

COMENTARIOS CERRADOS POR PROBLEMAS TÉCNICOS.ESTAMOS TRABAJANDO PARA REACTIVARLOS EN BREVE.

Comentarios

Comentar las notas de Clarín es exclusivo para suscriptores.

Suscribite para comentar

Ya tengo suscripción

Clarín

Para comentar debés activar tu cuenta haciendo clic en el e-mail que te enviamos a la casilla ¿No encontraste el e-mail? Hace clic acá y te lo volvemos a enviar.

Ya la active
Cancelar
Clarín

Para comentar nuestras notas por favor completá los siguientes datos.

Previous Post

Denuncian la detención ilegal de un dirigente social y otras 30 personas en Lomas de Zamora

Next Post

La suspendieron como exportadora de granos y se presentó en concurso de acreedores

Related Posts

Dónde vivirá el papa León XIV: la decisión sobre el legado que dejó Francisco
Internacionales

Dónde vivirá el papa León XIV: la decisión sobre el legado que dejó Francisco

9 mayo, 2025
León XIV en su primera homilía como Papa: “Como nos enseñó Francisco, estamos llamados a dar testimonio de la fe”
Internacionales

León XIV en su primera homilía como Papa: “Como nos enseñó Francisco, estamos llamados a dar testimonio de la fe”

9 mayo, 2025
La posición de León XIV sobre el matrimonio igualitario, inmigración, ambientalismo y más temas clave
Internacionales

La posición de León XIV sobre el matrimonio igualitario, inmigración, ambientalismo y más temas clave

9 mayo, 2025
En su primer discurso, el papa León XIV recordó a Francisco y saludó a Perú en español
Internacionales

En su primer discurso, el papa León XIV recordó a Francisco y saludó a Perú en español

8 mayo, 2025
Cónclave: cuántas veces más votarán hoy y a qué hora se espera otra fumata
Internacionales

Cónclave: cuántas veces más votarán hoy y a qué hora se espera otra fumata

8 mayo, 2025
Quién es Jean-Marc Aveline, el cardenal francés que puede ser el sucesor del papa Francisco
Internacionales

Quién es Jean-Marc Aveline, el cardenal francés que puede ser el sucesor del papa Francisco

7 mayo, 2025
Next Post

La suspendieron como exportadora de granos y se presentó en concurso de acreedores

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

febrero 2021
L M X J V S D
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
« Ene   Mar »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In