• Reporte 24
  • Fundeco
viernes, mayo 9, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

“Ultraliberal”, “excéntrico” y “polémico”, así reflejaron la muerte de Carlos Menem los medios del exterior

14 febrero, 2021
in Internacionales
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

La muerte del expresidente y senador Carlos Saúl Menem tuvo repercusión en múltiples medios de prensa del mundo que lo presentaron como “ultraliberal” y “carismático”, señalaron que se comparaba con

Juan Domingo Perón o que llegó al poder “como caudillo populista y gobernó como capitalista”.

“Muere el expresidente Carlos Menem, icono de la Argentina del ultraliberalismo“, tituló el diario El País de España, uno de los medios más prestigiosos de habla hispana.

Se lee en la bajada (el copete) de ese texto: “El exmandatario, que gobernó de 1989 a 1999, se convirtió en la figura más importante y polémica de la política de su país en la década de los noventa“.

Así lo reflejó EL País, de España

Así lo reflejó EL País, de España

El primer párrafo del artículo de El País traza un perfil de la gestión del exmandatario y lo caracteriza de esta manera: “Su mandato significó moneda fuerte y corrupción, privatizaciones y desempleo, dinero fácil y pobreza”.

Añade: “Carlos Saúl Menem (Anillaco, 1930), presidente de Argentina entre 1989 y 1999, ha muerto este domingo 14 de febrero en Buenos Aires a los 90 años, víctima de una infección que se complicó por problemas cardíacos de base. Menem sucedió en el cargo a Raúl Alfonsín y lideró el regreso del peronismo al poder tras la reinstauración de la democracia”.

Le Monde, por su parte, señala: “Amigos y enemigos coincidieron en un punto: Carlos Saúl Menem era impredecible”. 

La crónica del New York Times

La crónica del New York Times

El diario francés destaca que, con Menem, el peronismo había vuelto al poder después de un paréntesis de trece años (dictadura militar de 1976 a 1983 y luego gobierno de la Unión Cívica Radical con Raúl Alfonsín, entre 1983 y 1989).

Le Monde señala: “Caudillo que venía de La Rioja (noroeste), una de las provincias más pobres del país, (Menem) afirmó ser el general Juan Domingo Perón“.

The New York Times planteó: “Murió este domingo Carlos Saúl Menem, quien como presidente de Argentina de 1989 a 1999 fomentó una sorprendente recuperación económica y renovó los lazos con Estados Unidos y Gran Bretaña, pero luego fue condenado por corrupción y acusado de encubrir pruebas en un mortífero atentado antisemita durante su mandato”.

La crónica del New York Times

La crónica del New York Times

Continúa: “En una nación de agitación política y económica crónica con un pasado marcado por juntas militares, a muchos de sus compañeros Menem les parecía un hombre carismático y fuerte como Juan Domingo Perón, el dictador neofascista de posguerra. Extravagante gobernador provincial, dirigió un movimiento político peronista cuando se postuló para presidente. Pero resultó ser un demócrata neoliberal y algo completamente diferente”.

“Muere Carlos Menem, el excéntrico presidente argentino que llegó al poder como caudillo populista y gobernó como capitalista”, tituló por su lado el portal en español de la BBC.

El medio británico completa dentro del artículo: “Menem es una de las respuestas a esa pregunta que apasiona a politólogos del mundo sobre qué es el peronismo“.

La cobertura de la BBC

La cobertura de la BBC

El Mundo, de España, incorporó otro ángulo en su crónica: “Menem impulsó en los primeros años de la década del ’90 una política de privatizaciones que propició el ingreso masivo de empresas españolas”.

Sigue: “De buena relación tanto con Felipe González como con José María Aznar, Menem impulsó en los primeros años de la década del ’90 una política de privatizaciones que propició el ingreso masivo de empresas españolas, que pasaron a controlar servicios esenciales como la telefonía y la electricidad, además de Aerolíneas Argentinas”.

Finalmente, el Folha de S. Paulo precisa que Menem fue el lider que “pavimentó el camino para la mayor crisis económica y social que Argentina ha conocido”.

Mirá también

El duro comunicado de la DAIA tras la muerte de Carlos Menem

El duro comunicado de la DAIA tras la muerte de Carlos Menem

Río Tercero no adhiere al duelo nacional por la muerte de Carlos Menem: "Se fue en la más absoluta impunidad", dijo el intendente

Río Tercero no adhiere al duelo nacional por la muerte de Carlos Menem: “Se fue en la más absoluta impunidad”, dijo el intendente

Murió Carlos Menem: "Se fue agarrado de la mano de mi mamá", el desconsuelo de Zulemita Menem

Murió Carlos Menem: “Se fue agarrado de la mano de mi mamá”, el desconsuelo de Zulemita Menem

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

  • Últimas Noticias
  • Carlos Saúl Menem

COMENTARIOS CERRADOS POR PROBLEMAS TÉCNICOS.ESTAMOS TRABAJANDO PARA REACTIVARLOS EN BREVE.

Comentarios

Comentar las notas de Clarín es exclusivo para suscriptores.

Suscribite para comentar

Ya tengo suscripción

Clarín

Para comentar debés activar tu cuenta haciendo clic en el e-mail que te enviamos a la casilla ¿No encontraste el e-mail? Hace clic acá y te lo volvemos a enviar.

Ya la active
Cancelar
Clarín

Para comentar nuestras notas por favor completá los siguientes datos.

Previous Post

“No lamento su muerte ni deseo que descanse en paz”: las duras palabras de Hebe de Bonafini ante la muerte de Carlos Menem

Next Post

¿Quién ganará El gran premio de la cocina?

Related Posts

León XIV en su primera homilía como Papa: “Como nos enseñó Francisco, estamos llamados a dar testimonio de la fe”
Internacionales

León XIV en su primera homilía como Papa: “Como nos enseñó Francisco, estamos llamados a dar testimonio de la fe”

9 mayo, 2025
La posición de León XIV sobre el matrimonio igualitario, inmigración, ambientalismo y más temas clave
Internacionales

La posición de León XIV sobre el matrimonio igualitario, inmigración, ambientalismo y más temas clave

9 mayo, 2025
En su primer discurso, el papa León XIV recordó a Francisco y saludó a Perú en español
Internacionales

En su primer discurso, el papa León XIV recordó a Francisco y saludó a Perú en español

8 mayo, 2025
Cónclave: cuántas veces más votarán hoy y a qué hora se espera otra fumata
Internacionales

Cónclave: cuántas veces más votarán hoy y a qué hora se espera otra fumata

8 mayo, 2025
Quién es Jean-Marc Aveline, el cardenal francés que puede ser el sucesor del papa Francisco
Internacionales

Quién es Jean-Marc Aveline, el cardenal francés que puede ser el sucesor del papa Francisco

7 mayo, 2025
Primera fumata negra, aún no hay nuevo Papa
Internacionales

Primera fumata negra, aún no hay nuevo Papa

7 mayo, 2025
Next Post

¿Quién ganará El gran premio de la cocina?

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

febrero 2021
L M X J V S D
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
« Ene   Mar »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In