• Reporte 24
  • Fundeco
viernes, julio 11, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

Por primera vez una mujer estará al frente de la Organización Mundial de Comercio

15 febrero, 2021
in Economia
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

La nigeriana Ngozi Okonjo-Iweala hizo historia al ser elegida este lunes la primera mujer y el primer líder africano en dirigir la Organización Mundial del Comercio (OMC), un organismo que espera

resurgir tras sufrir años de bloqueo del anterior Gobierno de Estados Unidos y un 2020 marcado por la pandemia.

La nigeriana, con 25 años de experiencia en distintos puestos del Banco Mundial (BM), fue elegida con el consenso de las 164 economías de la OMC, incluida la de Estados Unidos, que hace cinco meses era la única que rechazaba su nombramiento, cuando sólo quedaban en carrera ella y la candidata surcoreana, Yoo Myung-hee.

El cambio de Gobierno en Estados Unidos propició que la nueva Administración de Joe Biden cambiara su parecer, por lo que la aspirante surcoreana hizo oficial a principios de este mes que se retiraba de la contienda, dejando el camino libre a Okonjo-Iweala.

“Agradezco la confianza depositada en mí, al tener en cuenta no sólo mi identidad como mujer y africana, sino también mi experiencia y mi pasión”, señaló la nigeriana tras confirmarse su designación, en la reunión del Consejo General del organismo, celebrada virtualmente debido a la pandemia.

Ngozi Okonjo-Iweala se formó en Estados Unidos, donde concurrió a Harvard y al MIT. Foto Reuters

Ngozi Okonjo-Iweala se formó en Estados Unidos, donde concurrió a Harvard y al MIT. Foto Reuters

Por teleconferencia, Okonjo-Iweala prometió “iniciar las amplias reformas que la OMC necesita para adaptarse el futuro”, con retos como retomar las negociaciones comerciales paralizadas desde hace más de una década, la recuperación de los intercambios tras la pandemia o la reanudación del papel arbitral del organismo.

“Los retos que afronta la OMC son numerosos pero no son imposibles de superar: hay esperanza, sobre todo si trabajamos juntos de forma transparente para construir confianza y diluir la tensión política”, aseguró.

“Espero trabajar con todos para construir la OMC que todos queremos, una organización que sea dinámica, robusta y apoye al desarrollo sostenible mediante el comercio”, concluyó.

La economista, de 66 años, que también tiene nacionalidad estadounidense y se formó en algunos de los mejores centros de EE.UU. (la Universidad de Harvard y el MIT, el Instituto de Tecnología de Massachusetts), toma el mando de un organismo que no tenía director general desde que el 31 de agosto de 2020 dejara el cargo el brasileño Roberto Azevedo, para asumir un puesto directivo en la multinacional PepsiCo.

Ya antes, desde diciembre de 2019, la agencia con sede en Ginebra ha visto neutralizada su principal instancia de resolución de disputas comerciales, el Órgano de Apelación, por la negativa de la Administración del entonces presidente estadounidense Donald Trump a nombrar nuevos jueces que lo compusieran.

La agencia, que el pasado año cumplió un cuarto de siglo como sucesora del Acuerdo General de Aranceles Aduaneros y Comercio (GATT), lleva más de una década sin lograr avances en la negociación de nuevos mecanismos internacionales de regulación del comercio, por la paralización de la Ronda de Doha, iniciada en 2001.

Okonjo-Iweala ya fue la primera mujer ministra de Finanzas de su país (puesto que ocupó dos veces, de 2003 a 2006 y de 2011 a 2015), y también la primera en manejar la cartera de Asuntos Exteriores, aunque sólo durante tres meses, en 2006.

Desde 2015 ha sido consejera de compañías como Twitter y la entidad financiera Standard Chartered, pero también de organizaciones como la Alianza para las Vacunas GAVI, fundamental en la actualidad para la distribución de vacunas contra la COVID-19 en países en desarrollo.

La OMC y su antecesor, el GATT, habían tenido en casi 75 años de historia seis máximos responsables europeos, uno asiático, uno americano y uno de Oceanía, pero nunca hasta ahora un director o directora general procedente de África.

Tras más de medio siglo de control europeo del organismo, en 1999 comenzó una regla no escrita de rotación continental en la OMC que hacía pensar que en esta ocasión un líder africano podía ser elegido, aunque hubo otras dos candidaturas de ese continente para suceder a Azevedo: la keniana Amina Mohamed y el egipcio Abdel-Hamid Mamdouh.

Fuente: EFE

NE

Mirá también

La Argentina, ante la cambiante geopolítica mundial

La Argentina, ante la cambiante geopolítica mundial

De Trump a Biden, el proteccionismo no cambia

De Trump a Biden, el proteccionismo no cambia

¿Cómo impactará en la economía argentina la presidencia de Joe Biden en Estados Unidos?

¿Cómo impactará en la economía argentina la presidencia de Joe Biden en Estados Unidos?

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

  • Organización Mundial De Comercio
  • África

COMENTARIOS CERRADOS POR PROBLEMAS TÉCNICOS.ESTAMOS TRABAJANDO PARA REACTIVARLOS EN BREVE.

Comentarios

Comentar las notas de Clarín es exclusivo para suscriptores.

Suscribite para comentar

Ya tengo suscripción

Clarín

Para comentar debés activar tu cuenta haciendo clic en el e-mail que te enviamos a la casilla ¿No encontraste el e-mail? Hace clic acá y te lo volvemos a enviar.

Ya la active
Cancelar
Clarín

Para comentar nuestras notas por favor completá los siguientes datos.

Previous Post

Villa Ballester: la historia del cocinero al que mataron “por placer”

Next Post

Luto en el automovilismo argentino: murió Alberto Canapino por coronavirus

Related Posts

De nuevo el BCRA se jugó todo al dólar futuro para frenar la devaluación, mirá el video
Economia

De nuevo el BCRA se jugó todo al dólar futuro para frenar la devaluación, mirá el video

11 julio, 2025
Con el éxodo de Carrefour se destruyen 17.000 nuevos empleos y se cierran 600 locales en todo el país
Argentina

Con el éxodo de Carrefour se destruyen 17.000 nuevos empleos y se cierran 600 locales en todo el país

10 julio, 2025
El Gobierno perdió el control del dólar y se queda también sin pesos mira EL VIDEO
Argentina

El Gobierno perdió el control del dólar y se queda también sin pesos mira EL VIDEO

8 julio, 2025
Pymes: las ventas minoristas volvieron a desplomarse en junio
Argentina

Pymes: las ventas minoristas volvieron a desplomarse en junio

7 julio, 2025
La inflación de consumo masivo fue del 2,5% en junio y se aceleró respecto a mayo
Economia

La inflación de consumo masivo fue del 2,5% en junio y se aceleró respecto a mayo

1 julio, 2025
El modelo de Milei cruje por todos lados, el JP Morgan le retiró la confianza y los bonos argentinos se desploman
Argentina

El modelo de Milei cruje por todos lados, el JP Morgan le retiró la confianza y los bonos argentinos se desploman

30 junio, 2025
Next Post

Luto en el automovilismo argentino: murió Alberto Canapino por coronavirus

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

febrero 2021
L M X J V S D
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
« Ene   Mar »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In