• Reporte 24
  • Fundeco
sábado, mayo 10, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

L’Osservatore Romano de esta semana: “Es tiempo de regresar a Dios”

19 febrero, 2021
in Internacionales
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

“Es el tiempo de regresar a Dios” no solo es la frase de Francisco que encabeza este nuevo ejemplar del L´Osservatore Romano en lengua española, sino que presenta el inicio de

la Cuaresma como eje central de esta edición.

En la misa del Miércoles de Ceniza con el cual el Sumo Pontífice inicia el tiempo pascual que culmina con el Domingo de Resurrección se enfatiza ese “viaje de regreso a Dios”. Fue el cardenal arcipreste Ángelo Comastri quien impuso las cenizas al Papa durante la misa celebrada la mañana del 17 de febrero, Miércoles de Ceniza, en el altar de la Cátedra de la basílica vaticana. Francisco, después de haberlas bendecido y haberlas recibido las impuso a su vez en primer lugar a los cardenales concelebrantes —entre ellos, Giovanni Battista Re y Leonardo Sandri, decano y vicedecano del colegio cardenalicio, que después se acercaron al altar para la oración eucarística y el secretario de Estado, Pietro Parolin — y después a los ceremonieros pontificios y al diácono.

En esta edición se publica en forma completa y oficial la homilía pronunciada por el papa Bergoglio, quien entre otras consideraciones expresó que: “La Cuaresma es un viaje que implica toda nuestra vida, todo lo que somos. Es el tiempo para verificar las sendas que estamos recorriendo, para volver a encontrar el camino de regreso a casa, para redescubrir el vínculo fundamental con Dios, del que depende todo.

La cuaresma no es hacer un ramillete espiritual, es discernir hacia dónde está orientado el corazón… Nuestro viaje de regreso a Dios es posible sólo porque antes se produjo su viaje de ida hacia nosotros. De otro modo no habría sido posible. Antes que nosotros fuéramos hacia Él, Él descendió hacia nosotros. Nos ha precedido, ha venido a nuestro encuentro”.

En el mismo sentido del camino hacia la celebración religiosa más importante del cristianismo, se incluye en este ejemplar el mensaje de Francisco para la Cuaresma 2021. Bajo el título “Una mirada de esperanza en tiempos de fragilidad e incertidumbre”, el mensaje del Papa para la Cuaresma, presentado el 12 de febrero durante una conferencia online por el cardenal Turkson y por monseñor Duffé, respectivamente prefecto y secretario del Dicasterio para el Servicio del desarrollo humano integral, que intervinieron desde la Oficina de prensa de la Santa Sede junto a Marcela Szymanski, de Ayuda a la Iglesia que sufre, en vídeo conferencia desde Bruselas, que a través de un dibujo de una niña de 11 años de Alepo ofreció un testimonio conmovedor sobre el drama del conflicto sirio. «Mirad, estamos subiendo a Jerusalén…» es el pasaje del Evangelio de Mateo (20, 18) que hace de hilo conductor al texto pontificio, que contiene una triple propuesta para vivir el tiempo cuaresmal como ocasión de renovación de la fe, de la esperanza y de la caridad. La primera, explica Francisco, «nos llama a acoger la Verdad y a ser testigos, ante Dios y ante nuestros hermanos y hermanas»; la segunda es “agua viva” que «nos permite continuar nuestro camino»; la tercera «vivida tras las huellas de Cristo, mostrando atención y compasión por cada persona, es la expresión más alta» de las dos primeras.

Como es habitual, en este periódico oficial de la Santa Sede, se incluye el tradicional mensaje del último Ángelus dominical. En el mismo, que se publica en la segunda página, el Santo Padre presentó a un Dios «que se “contamina” con nuestra humanidad herida y que no teme entrar en contacto con nuestras heridas»: es esto de lo que nos habla Jesús en el episodio evangélico de la sanación del leproso. Con un lenguaje que se inspira en la actualidad de este tiempo de pandemia Francisco comentó así en el Ángelus del 14 de febrero el pasaje evangélico en el centro de la liturgia dominical. Asomándose a mediodía desde la ventana del Estudio privado del Palacio apostólico vaticano, el Pontífice introdujo con esta reflexión el rezo de la oración mariana con los fieles presentes en la Plaza San Pedro.

Finalmente, un tema que reiteradamente presenta Francisco en contraposición a la “cultura de descarte”, es la importancia de la tercera edad. En la página cuarta de este ejemplar se publican tres artículos sobre este importante tema. El primero de ellos es el documento de la Pontificia Academia por la vida, firmado por su titular, Mons. Vicenzo Pagilia. En el mismo se reflexiona sobre “La vejez: Nuestro futuro” como medida de la civilización de una época, y especialmente en estos tiempos de pandemia. En el segundo de ellos, Bruno-Marie Duffe, del Dicasterio para el Desarrollo Humano Integral, basado en la exhortación apostólica “Christus vivit” centró su pensamiento en los valores de la memoria y la esperanza que aportan los ancianos a la cultura social. Finalmente, se publica una reflexión personal desde Japón por parte de Etsuo Akiba, titulado “El país más envejecido y con menor natalidad del mundo”.

J.D. / CP

También te puede interesar
  • L’Osservatore Romano: “Fraternidad y esperanza son las medicinas que el mundo necesita”
  • L ́ Osservatore Romano de esta semana: “Vivir juntos, fraternalmente y en paz”

En esta Nota

  • L’Osservatore Romano
  • Vaticano
  • Papa Francisco
  • Jorge Bergoglio
  • Vaticano
Previous Post

El FMI no tiene apuro por cerrar un acuerdo con el Gobierno

Next Post

Parece una bici normal, pero es la bicicleta eléctrica más liviana del mundo

Related Posts

Dónde vivirá el papa León XIV: la decisión sobre el legado que dejó Francisco
Internacionales

Dónde vivirá el papa León XIV: la decisión sobre el legado que dejó Francisco

9 mayo, 2025
Vladimir Putin defendió el ataque a Ucrania en el aniversario de la victoria de Rusia sobre el nazismo
Internacionales

Vladimir Putin defendió el ataque a Ucrania en el aniversario de la victoria de Rusia sobre el nazismo

9 mayo, 2025
León XIV en su primera homilía como Papa: “Como nos enseñó Francisco, estamos llamados a dar testimonio de la fe”
Internacionales

León XIV en su primera homilía como Papa: “Como nos enseñó Francisco, estamos llamados a dar testimonio de la fe”

9 mayo, 2025
La posición de León XIV sobre el matrimonio igualitario, inmigración, ambientalismo y más temas clave
Internacionales

La posición de León XIV sobre el matrimonio igualitario, inmigración, ambientalismo y más temas clave

9 mayo, 2025
En su primer discurso, el papa León XIV recordó a Francisco y saludó a Perú en español
Internacionales

En su primer discurso, el papa León XIV recordó a Francisco y saludó a Perú en español

8 mayo, 2025
Cónclave: cuántas veces más votarán hoy y a qué hora se espera otra fumata
Internacionales

Cónclave: cuántas veces más votarán hoy y a qué hora se espera otra fumata

8 mayo, 2025
Next Post

Parece una bici normal, pero es la bicicleta eléctrica más liviana del mundo

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

febrero 2021
L M X J V S D
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
« Ene   Mar »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In