• Reporte 24
  • Fundeco
jueves, noviembre 6, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

Un viaje al “patio trasero” de Rusia, otro desafío de la Unión Europea que irrita a Vladimir Putin

1 marzo, 2021
in Internacionales
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

La diplomacia europea empieza a agitar el patio trasero ruso. Dos semanas después de que el canciller europeo Josep Borrell fuera acorralado por su homólogo ruso Sergei Lavrov en una conferencia

de prensa que se convirtió en una encerrona política y una semana después de que los europeos anunciaran que aumentarán sus sanciones a Rusia, esta vez por el encarcelamiento del opositor Alexei Navalny, ahora llega la respuesta diplomática.

Sin tocar todavía las relaciones económicas porque Alemania quiere finalizar la construcción del gasoducto Nordstream II, que conectará bajo el Mar Báltico territorio ruso y alemán y evitará que el gas ruso pase por países como Ucrania o Polonia para llegar a Europa occidental, Bruselas sí empieza a mostrar los dientes.

El presidente del Consejo Europeo, el ex primer ministro belga Charles Michel, empieza este domingo, con el respaldo de las 27 diplomacias del bloque, un viaje a lo que Moscú considera parte de su patio trasero. Michel irá a Moldavia, Georgia y Ucrania, tres países enfrentados con Rusia, que buscan mejorar sus relaciones con la Unión Europea y con la OTAN y a los que el Kremlin busca mantener a toda costa bajo su esfera de influencia.

Fuentes de la diplomacia comunitaria contaban el jueves a Clarín que Rusia tiene algunas armas con las que puede hacer daño a los europeos, como sus campañas de desinformación. Y que ciertos comportamientos, como los intentos de asesinar a disidentes, el encarcelamiento de Navalny y sobre todo la intromisión armada rusa en Ucrania serán siempre respondidos con sanciones. Pero la diplomacia europea quiere ir más allá de las sanciones.

La tensión entre Rusia y la Unión Europea aumentó en los últimos días tras las sanciones de Bruselas por el encarcelamiento del opositor ruso Alexei Navalny. Foto: AFP

La tensión entre Rusia y la Unión Europea aumentó en los últimos días tras las sanciones de Bruselas por el encarcelamiento del opositor ruso Alexei Navalny. Foto: AFP

Seducción en el “patio trasero” ​

El viaje de Michel es un intento de mostrar a Rusia que la Unión Europea tiene mucho más que ofrecer a esos países, desde fondos comunitarios hasta una perspectiva de acercamiento político y económico que las élites económicas y empresariales de esos países ven con muy buenos ojos aunque la Unión Europea no les dará, al menos no en los próximos años, el estatuto de países candidatos a ingresar al bloque.

Michel estará cuatro días en la región, hasta el miércoles. En su primera escala, ya este domingo, el presidente de la institución comunitaria que reúne a los gobiernos del bloque, se reunirá con la nueva presidenta moldava, la pro-occidental Maia Sandu. Formada en la JFK School of Government, Sandu, de 48 años, es presidenta de Moldavia desde el pasado 24 de diciembre, trsa ganar las presidenciales al frente de una coalición de partidos pro-europeos y contra sus rivales pro-rusos.

Moldavia, tradicionalmente muy cercana a Rumania (miembro de la UE desde 2007) no tiene siquiera el estatuto de país candidato a la adhesión al bloque europeo, pero sí la intención de caminar esa vía. La visita de Michel es un paso en esa dirección que molesta a Moscú.

La vacuna rusa Sputnik V contra el coronavirus también enfrenta a Moscú con Bruselas. Foto: BLOOMBERG

La vacuna rusa Sputnik V contra el coronavirus también enfrenta a Moscú con Bruselas. Foto: BLOOMBERG

En Georgia Michel se reunirá con Salomé Zourabichvili. Nacida en Francia en el seno de una familia de origen georgiano que había llegado a París en los años 20 del siglo pasado huyendo del régimen comunista, Zourabichvili es presidenta de Georgia desde diciembre de 2018 y fue durante décadas miembro del cuerpo diplomático francés. En 2018 renunció a la nacionalidad francesa para presentarse a las presidenciales. Zourabichvili pide abiertamente a la Unión Europea que acepte a su país en el bloque.

La tercera escala del viaje de Michel se centrará en Ucrania, país del que Rusia se anexionó en 2014 la provincia de Crimea y la ciudad de Sebastopol y que mantiene un conflicto bélico contra los separatistas armados de la región minera del Donbass, donde la población es mayoritariamente de lengua rusa y que son apoyados con armas y hombres por Moscú. Algo que el Kremlin niega.

En Kiev espera a Michel el presidente Volodimir Zelenski, un famoso actor de series de televisión reconvertido en político y presidente desde mayo de 2019. Ucrania es la pieza mayor del puzzle que dejó en pedazos el desmoronamiento de la Unión Soviética y un país clave para la seguridad europea.

Zelenski marcó el sentido de su política exterior cuando en septiembre de 2019 eligió Bruselas como destino para su primera visita al extranjero como presidente. A la “capital” europea llegó con el mensaje de “la importancia de que Ucrania se integre en la Unión Europea y en la OTAN”, una línea roja para Moscú. Bruselas quiere ahora meter el dedo en esa llaga.

Bruselas, especial

CB​

Mirá también

La Unión Europea aprobó más sanciones a Rusia por el encarcelamiento del opositor Alexei Navalny

La Unión Europea aprobó más sanciones a Rusia por el encarcelamiento del opositor Alexei Navalny

Por qué la Unión Europea rechaza comprar la vacuna rusa Sputnik V

Por qué la Unión Europea rechaza comprar la vacuna rusa Sputnik V

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

  • Unión Europea
  • Rusia
  • Vladimir Putin

COMENTARIOS CERRADOS POR PROBLEMAS TÉCNICOS.ESTAMOS TRABAJANDO PARA REACTIVARLOS EN BREVE.

Comentarios

Comentar las notas de Clarín es exclusivo para suscriptores.

Suscribite para comentar

Ya tengo suscripción

Clarín

Para comentar debés activar tu cuenta haciendo clic en el e-mail que te enviamos a la casilla ¿No encontraste el e-mail? Hace clic acá y te lo volvemos a enviar.

Ya la active
Cancelar
Clarín

Para comentar nuestras notas por favor completá los siguientes datos.

Previous Post

Hugo Sager: ”Este año será prioridad recuperar el empleo, incorporar valor agregado y dar respuestas”

Next Post

Covid y “vacunas blue”: la Sputnik de enero pudo rendir hasta 164 mil dosis extra en Argentina y no se sabe si quedó registro

Related Posts

COP30 en Brasil: Lula da Silva advirtió que las “fuerzas extremistas” llevan a las desigualdades y la “degradación ambiental”
Internacionales

COP30 en Brasil: Lula da Silva advirtió que las “fuerzas extremistas” llevan a las desigualdades y la “degradación ambiental”

6 noviembre, 2025
Corina Machado apoyó los ataques de EEUU en Venezuela y apuntó contra Nicolás Maduro: “Empezó está guerra”
Internacionales

Corina Machado apoyó los ataques de EEUU en Venezuela y apuntó contra Nicolás Maduro: “Empezó está guerra”

5 noviembre, 2025
Estados Unidos volvió a atacar una supuesta narcolancha en el Pacífico y provocó dos nuevas muertes
Internacionales

Estados Unidos volvió a atacar una supuesta narcolancha en el Pacífico y provocó dos nuevas muertes

5 noviembre, 2025
La dura reacción de Israel tras la victoria de Zohran Mamdani en Nueva York: “Los judíos tendrán que huir”
Internacionales

La dura reacción de Israel tras la victoria de Zohran Mamdani en Nueva York: “Los judíos tendrán que huir”

5 noviembre, 2025
Zohran Mamdani concretó una victoria electoral histórica y será el alcalde de Nueva York
Internacionales

Zohran Mamdani concretó una victoria electoral histórica y será el alcalde de Nueva York

5 noviembre, 2025
Claudia Sheinbaum negó que EEUU planee enviar tropas a México: “Eso no va a suceder”
Internacionales

Claudia Sheinbaum negó que EEUU planee enviar tropas a México: “Eso no va a suceder”

4 noviembre, 2025
Next Post

Covid y "vacunas blue": la Sputnik de enero pudo rendir hasta 164 mil dosis extra en Argentina y no se sabe si quedó registro

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

marzo 2021
L M X J V S D
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
293031  
« Feb   Abr »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In