• Reporte 24
  • Fundeco
sábado, julio 12, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

La CTA Autónoma rechazó el acuerdo de reducción salarial firmado por la CGT

28 abril, 2020
in Politica
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

La Central de los Trabajadores de la Argentina Autónoma (CTAA) rechazó hoy el acuerdo firmado anoche entre la CGT y la Unión Industrial Argentina (UIA), que dispuso

el pago del 75 por ciento de los salarios netos durante dos meses en caso de suspensiones, y se pronunció por “una emergencia sanitaria con derechos”.

“La CTAA rechaza de forma absoluta ese acuerdo, que tiende a la negociación colectiva a la baja y sin condiciones y a producir el estado de indefensión del trabajador. Se procura universalizar una quita del 25 por ciento de los haberes, a lo que se suma un sistema de subvenciones en el que sectores de empresas concentradas transfieren el pago al erario público”, puntualizó un comunicado.

Un documento difundido hoy con la firma de los secretarios general y adjuntos de la central obrera, Ricardo Peidro, Hugo Godoy y Claudia Baigorria, sostuvo que el acuerdo permite a los empresarios hacerse cargo solo de “una pequeña parte y con un costo insignificante en función de sus ingresos y ganancias habituales”.

NO A LA REBAJA DE SALARIOS EN LA REPBLICA ARGENTINAhttps://t.co/vUFjp9RGnBpic.twitter.com/XTcbEKbalQ

— CTA Autnoma (@cta_autonoma) April 28, 2020

“También equipara en un mismo plano a las pequeñas y medianas compañías (PYMES), que verdaderamente requieren el apoyo del Estado. La CTAA y sus gremios adheridos no son representados por la CGT y no otorgaron mandato alguno, por lo que están en libertad de acción para reclamar lo que decidan los trabajadores, quienes permitieron la asunción del actual gobierno”, aseguró.

Los dirigentes reseñaron que desde un primer momento la central obrera “se dispuso desde su autonomía a participar en las decisiones de un gobierno que intenta poner de pie al país, diezmado y afectado por las políticas de ajuste”, y dijeron que la emergencia “no es motivo suficiente para anular la consulta”.

Para el espacio gremial, los Comités de Crisis constituidos en “la lucha contra el hambre y la emergencia sanitaria deben continuar siendo la orientación para lograr consensos en la actividad productiva”, en tanto respaldó todas “las medidas que posibiliten una salida a la profunda crisis que azota a gran parte del mundo”.

“La resistencia y las movilizaciones populares impidieron que el gobierno de Mauricio Macri consumase las reformas laboral y de seguridad social. Fueron los trabajadores y el pueblo los que permitieron la derrota electoral del neoliberalismo y la asunción del presidente Alberto Fernández. La CTAA está dispuesta a continuar aportando, pero rechaza ese acuerdo salarial de la CGT”, concluyó.

Previous Post

Cristina Kirchner y los jefes de los bloques mayoritarios definen cómo y en qué fecha sesionará el Senado

Next Post

De Pedro y Rodríguez Larreta acordaron una agenda en lucha coordinada contra el coronavirus

Related Posts

Ya se está hablando de destitución y de un gobierno de coalición con Villarruel a la cabeza ¿Será cierto?
Argentina

Ya se está hablando de destitución y de un gobierno de coalición con Villarruel a la cabeza ¿Será cierto?

12 julio, 2025
Polo Mugica: la comunidad educativa exigió a la Ciudad que quite la reja que encierra a la escuela
Politica

Polo Mugica: la comunidad educativa exigió a la Ciudad que quite la reja que encierra a la escuela

11 julio, 2025
Diputados: la Cámara que podría mantener en pie algunos de los vetos de Javier Milei
Politica

Diputados: la Cámara que podría mantener en pie algunos de los vetos de Javier Milei

11 julio, 2025
Luego de la persecución y la prisión, la Justicia busca decomisar $ 685 mil millones a Cristina y los demás condenados
Politica

Luego de la persecución y la prisión, la Justicia busca decomisar $ 685 mil millones a Cristina y los demás condenados

11 julio, 2025
Influencers libertarios exigieron “dinamitar al Congreso” tras la aprobación de las leyes previsionales
Politica

Influencers libertarios exigieron “dinamitar al Congreso” tras la aprobación de las leyes previsionales

11 julio, 2025
Las seis cachetadas al hilo del Congreso: una a una, las votaciones del Senado que sacudieron al gobierno
Politica

Las seis cachetadas al hilo del Congreso: una a una, las votaciones del Senado que sacudieron al gobierno

11 julio, 2025
Next Post

De Pedro y Rodríguez Larreta acordaron una agenda en lucha coordinada contra el coronavirus

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

abril 2020
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
27282930  
« Ago   May »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In