• Reporte 24
  • Fundeco
domingo, julio 13, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

Así será el mecanismo para pedir créditos a tasa cero

29 abril, 2020
in Economia
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

La operatoria para que monotributistas y autónomos soliciten los créditos a tasa cero por hasta $ 150.000 fue finalmente definida hoy, y consistirá en un procedimiento a través del portal

personal de los contribuyentes en la página web de la AFIP, informaron a Télam fuentes del organismo recaudador.

El primer paso será verificar si se puede acceder al crédito y, para ello, habrá que ingresar con la clave fiscal al portal de la AFIP, donde el usuario encontrará una solapa que dirá “Créditos a Tasa Cero” en la que deberá hacer click.

Una vez allí, la Administración general de Ingresos Públicos (AFIP) le informará si su condición y parámetros coinciden con los exigidos para solicitar el crédito y, de ser así, cual será el monto máximo que podrá pedir, de acuerdo con su categoría.

A continuación se le pedirá que especifique, en caso de querer el crédito, cuál es el monto con el que pretende contar e ingresar su Clave Bancaria Uniforme (CBU) y una serie de números de la tarjeta de crédito, en la cual se le acreditará el préstamo.

Una vez concluido este paso, la AFIP le informará al Banco Central (BCRA) los datos ingresados por cada contribuyente para que los valide y confirme si coinciden con los ingresados en el portal de AFIP.

De ser correctos, el Central enviará la información a los bancos para que sepan cuáles son los créditos que deben otorgar, a qué clientes y por qué montos.

Ante la consulta acerca de qué pasará con los beneficiarios que no estén bancarizados, fuentes del BCRA explicaron de Télam que esas personas deberán abrir una cuenta en el banco que elijan para darle el CBU a la AFIP.

Las personas que tengan una cuenta bancaria pero no una tarjeta de crédito podrán recibir el dinero abriendo previamente una cuenta a la vista para compras en comercios o bien solicitar una nueva tarjeta de crédito, dependiendo de la situación de cada solicitante.

“Lo que reglamentó el Banco Central es que, para el caso de cuentas sin tarjeta, esta se debe otorgar sin costo”, explicaron desde la autoridad monetaria a cargo de Miguel Pesce.

Datos de la AFIP cifran en cerca de 2,4 millones las personas que estarían en condiciones de tramitar este crédito, dato que incluye entre los potenciales beneficiarios a los más de 450.000 monotributistas de las categorías A y B que recibieron el Ingreso Familiar de Emergencia (IFE).

La operatoria bancaria para otorgamiento de los créditos fue establecida el viernes pasado por el BCRA a través de la Comunicación “A” 6993, en la que fijó que los bancos contarán con hasta 2 días hábiles para proceder a la acreditación de la financiación.

El crédito deberá ser otorgado en tres cuotas iguales, mensuales y consecutivas con un máximo de $150.000 para las categorías D en adelante, de hasta $104.370 para la categoría C, de hasta $78.277 para la categoría B y de hasta $52.184 para la categoría A de monotributo.

Los bancos no podrán rechazar el pago a los clientes que le asigne la AFIP ni cobrar por la emisión de la tarjeta o su mantenimiento, y deberán arbitrar mecanismos para la distribución de las tarjetas.

Exceptuados

No podrán acceder al beneficio los monotributistas que facturen al sector público, trabajen en relación de dependencia, sean jubilados o pensionados o hayan hecho compras mayores al 80% de sus ingresos promedio mensual.

Tampoco los que hayan facturado entre el 12 de marzo y el 12 de abril una cifra mayor al promedio mensual del ingreso bruto mínimo de la categoría en la que estén registrados.

En el caso de los autónomos, no podrán solicitarlo si están inscriptos en el régimen de monotributo o si son integrantes de directorio de sociedades comerciales.

Previous Post

Ordenan al Gobierno porteño proveer elementos de protección a personal de salud

Next Post

Coronavirus en la Argentina: gremio de médicos advirtió que 120.000 trabajadores de la Salud no cobrarán el bono de $5.000

Related Posts

De nuevo el BCRA se jugó todo al dólar futuro para frenar la devaluación, mirá el video
Economia

De nuevo el BCRA se jugó todo al dólar futuro para frenar la devaluación, mirá el video

11 julio, 2025
Con el éxodo de Carrefour se destruyen 17.000 nuevos empleos y se cierran 600 locales en todo el país
Argentina

Con el éxodo de Carrefour se destruyen 17.000 nuevos empleos y se cierran 600 locales en todo el país

10 julio, 2025
El Gobierno perdió el control del dólar y se queda también sin pesos mira EL VIDEO
Argentina

El Gobierno perdió el control del dólar y se queda también sin pesos mira EL VIDEO

8 julio, 2025
Pymes: las ventas minoristas volvieron a desplomarse en junio
Argentina

Pymes: las ventas minoristas volvieron a desplomarse en junio

7 julio, 2025
La inflación de consumo masivo fue del 2,5% en junio y se aceleró respecto a mayo
Economia

La inflación de consumo masivo fue del 2,5% en junio y se aceleró respecto a mayo

1 julio, 2025
El modelo de Milei cruje por todos lados, el JP Morgan le retiró la confianza y los bonos argentinos se desploman
Argentina

El modelo de Milei cruje por todos lados, el JP Morgan le retiró la confianza y los bonos argentinos se desploman

30 junio, 2025
Next Post

Coronavirus en la Argentina: gremio de médicos advirtió que 120.000 trabajadores de la Salud no cobrarán el bono de $5.000

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

abril 2020
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
27282930  
« Ago   May »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In