• Reporte 24
  • Fundeco
jueves, noviembre 6, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

La oposición se imponía en las principales ciudades en las elecciones regionales de Bolivia

8 marzo, 2021
in Internacionales
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Los candidatos de la oposición se imponían este domingo en las cuatro principales ciudades de Bolivia ganando sus intendencias, pero la pelea por las gobernaciones se presentaba más disputada,

donde el oficialista Movimiento al Socialismo (MAS) confirmaba su dominio territorial con triunfos en primera vuelta en al menos cuatro de los nueve distritos estatales del país , según los resultados a boca de urna.

A cuatro meses de la vuelta al poder nacional del MAS, con la presidencia de Luis Arce, unos 7,1 millones de bolivianos estuvieron llamados a votar de manera obligatoria para elegir a los nueve gobernadores del Altiplano y a los 336 alcaldes con sus respectivos asambleístas regionales y concejales municipales, entre otros cargos. Se registraron 20 mil candidaturas para unos 5 mil  puestos públicos, según indicó el Tribunal Supremo Electoral (TSE).

La breve campaña electoral estuvo marcada por inhabilitaciones y procesos judiciales contra algunos candidatos de la oposición, que llegó a los comicios sin un claro liderazgo. Pero también hizo visibles fracturas al interior del Movimiento al Socialismo, en especial tras la partida de Eva Copa, expresidenta de la Cámara de Senadores, que se opuso frontalmente al liderazgo del ex presidente y actual jefe del partido, Evo Morales, al que cuestionó por el “dirigismo” en la designación de candidatos.

Según los resultados a boca de urna de la empresa Ciesmori para el canal de televisión Unitel, la senadora Copa (Agrupación Jallalla) ganó la estratégica alcaldía de El Alto arrasando con el 67% de los sufragios contra el 22% para el postulante del MAS, Zacarías Masquera.

En La Paz, la alcaldía quedaba para Iván Arias (Somos Pueblo), quien lograba el 48% de los votos contra el 35%´para César Dockweiler del MAS. En Santa Cruz, en tanto, el opositor Gary Añez (Comunidad Ciudadana) se imponía con el 32,9% de votos sobre Johnny Fernández (Unidad Cívica), con el 31,9%. La postulante del MAS, Adriana Salvatierra, quedaba en tercera posición con el 16,2%.

Una mujer aymara, frente a un viejo cartel de obras del expresidente Evo Morales, en El Palomar, durante las elecciones bolivianas. Foto AP/Juan Karita.

Una mujer aymara, frente a un viejo cartel de obras del expresidente Evo Morales, en El Palomar, durante las elecciones bolivianas. Foto AP/Juan Karita.

En Cochabamba, la otra gran ciudad boliviana en el llamado “eje central”, Manfred Reyes (Súmate) obtenía el 56% frente al 23% de Nelson Cox, el candidato oficialista del MAS.

Las capitales de provincia que quedaban para el MAS eran las de Sucre, Oruro y Cobija.

En la contienda para las gobernaciones, en cambio, la disputa era este domingo cerrada en varios distritos. El MAS tenía ventaja en Oruro, Potosí, La Paz y Pando, mientras que la derecha conservadora encabezada por Luis Camacho se imponía en Santa Cruz de la Sierra (55,4%), derrotando por más de 10 puntos al postulante del MAS, Mario Cronenbold.

Luego de ganar la elección presidencial, el MAS se enfrascó en una disputa muy fuerte que ha condicionado su posicionamiento en estos comicios. Pero la atomización también afectó a la oposición, que no logra aglutinarse bajo un liderazgo nacional, según comentan los analistas.

“Después de recuperar la democracia en 2020, hoy nos corresponde elegir nuestros representantes territoriales”, afirmó el presidente del país, Luis Arce, al abrir formalmente el comicio, aunque se negó a participar del acto oficial realizado por el Tribunal Electoral en el que participó la misión de observadores de la OEA.

Arce venció en las últimas presidenciales del 18 de octubre último con el 55% de los votos, pero los sondeos pronosticaron un complejo escenario para su partido, el MAS, y para su mentor, Evo Morales, en las cuatro principales ciudades del país.

En las semanas previas al comicio de este domingo, los sondeos mostraron pocas posibilidades de un cambio radical del mapa político regional vigente desde las elecciones de 2015, que dieron al gobernante MAS el control de seis de las nueve gobernaciones de departamentos.

En el ámbito municipal, el MAS controlaba aproximadamente el 90% de las alcaldías, principalmente de municipios rurales, pero las de las cuatro ciudades principales estaban en manos de diversas fuerzas de la oposición.

En el caso de las gobernaciones se aplica lo mismo que en las elecciones generales, es decir, que los dos postulantes mejor votados van a una segunda vuelta prevista para abril si ninguno logra más del 50% de los votos para proclamarse vencedor en primera vuelta.

“Somos el primer país en el mundo que organiza dos elecciones en la época ruda de la pandemia”, destacó Salvador Romero, el presidente del Tribunal Supremo Electoral. Bolivia registró en marzo pasado sus primeros casos de Covid-19 y acumula hasta ahora 253.950 contagios y 11.807 fallecidos por el virus.

Fuentes: agencias AP, AFP y Clarín

DS​

Mirá también

Paraguay, sumergido en una severa crisis política generada por el manejo de la pandemia de coronavirus

Paraguay, sumergido en una severa crisis política generada por el manejo de la pandemia de coronavirus

Chile ya vacunó al 20% de su población y ahora dona dosis a Ecuador y Paraguay

Chile ya vacunó al 20% de su población y ahora dona dosis a Ecuador y Paraguay

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

  • Bolivia
  • Evo Morales
  • Últimas Noticias
  • Elecciones En Bolivia

COMENTARIOS CERRADOS POR PROBLEMAS TÉCNICOS.ESTAMOS TRABAJANDO PARA REACTIVARLOS EN BREVE.

Comentarios

Comentar las notas de Clarín es exclusivo para suscriptores.

Suscribite para comentar

Ya tengo suscripción

Clarín

Para comentar debés activar tu cuenta haciendo clic en el e-mail que te enviamos a la casilla ¿No encontraste el e-mail? Hace clic acá y te lo volvemos a enviar.

Ya la active
Cancelar
Clarín

Para comentar nuestras notas por favor completá los siguientes datos.

Previous Post

El exabrupto de Morena Beltrán con Mario Götze por el Mundial 2014

Next Post

Asesinaron a balazos a un chico de 15 años y a un repartidor delivery en Rosario

Related Posts

Corina Machado apoyó los ataques de EEUU en Venezuela y apuntó contra Nicolás Maduro: “Empezó está guerra”
Internacionales

Corina Machado apoyó los ataques de EEUU en Venezuela y apuntó contra Nicolás Maduro: “Empezó está guerra”

5 noviembre, 2025
Estados Unidos volvió a atacar una supuesta narcolancha en el Pacífico y provocó dos nuevas muertes
Internacionales

Estados Unidos volvió a atacar una supuesta narcolancha en el Pacífico y provocó dos nuevas muertes

5 noviembre, 2025
La dura reacción de Israel tras la victoria de Zohran Mamdani en Nueva York: “Los judíos tendrán que huir”
Internacionales

La dura reacción de Israel tras la victoria de Zohran Mamdani en Nueva York: “Los judíos tendrán que huir”

5 noviembre, 2025
Zohran Mamdani concretó una victoria electoral histórica y será el alcalde de Nueva York
Internacionales

Zohran Mamdani concretó una victoria electoral histórica y será el alcalde de Nueva York

5 noviembre, 2025
Claudia Sheinbaum negó que EEUU planee enviar tropas a México: “Eso no va a suceder”
Internacionales

Claudia Sheinbaum negó que EEUU planee enviar tropas a México: “Eso no va a suceder”

4 noviembre, 2025
Donald Trump, a un paso de su primera gran derrota electoral: Nueva York
Internacionales

Donald Trump, a un paso de su primera gran derrota electoral: Nueva York

4 noviembre, 2025
Next Post

Asesinaron a balazos a un chico de 15 años y a un repartidor delivery en Rosario

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

marzo 2021
L M X J V S D
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
293031  
« Feb   Abr »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In