• Reporte 24
  • Fundeco
miércoles, noviembre 5, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

Más de 400 empresas importadoras reclaman al Banco Central por falta de acceso a los dólares

9 marzo, 2021
in Economia
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Por la escasez de dólares, casi 400 empresas se han visto imposibilitadas a realizar sus actividades con normalidad. Se trata de compañías importadoras que no consiguen la autorización oficial necesaria para poder

realizar sus compras en el exterior.

Ante la falta de respuesta del Ministerio de Desarrollo Productivo, decidieron judicializar la demanda, pero se encontraron con un escollo adicional: aunque la Justicia les de el visto bueno desde el punto de vista aduanero,  el Banco Central no les habilita el acceso a las divisas necesarias para cancelar sus operaciones.

Es por eso que interpusieron medidas cautelares contra la autoridad monetaria. En la Cámara Nacional de Apelaciones del Fuero Contencioso Administrativo y Federal ya hay cerca de 400 expedientes que tienen como demandado a la entidad que preside Miguel Pesce.

Rubén García, presidente de CIRA, la Cámara de Importadores de la República Argentina le explicó a Clarín: “La situación comenzó a complicarse a partir de junio de 2020, pero a este punto se volvió angustiante. No hay diálogo ni respuesta por parte del Gobierno y los importadores están en penumbras. Prácticamente deben ingresar todos los días al sitio web para ver si su solicitud de importación ha sido aprobada”.

En mayo pasado, el BCRA estableció que el acceso al mercado de cambios para cancelar tanto importaciones de bienes y servicios, deuda financiera o dividendos de empresas necesitaban de su autorización previa. Desde ese momento el Central fue afinando el lápiz y a partir del “super cepo” de septiembre pasado que el grifo de dólares para los importadores prácticamente quedó cerrado.

Concretamente, a partir de la comunicación A” 7138″ que presentó el Central en octubre pasado, en medio de una sangría de reservas, se limitó el acceso a las divisas a los importadores con sus licencias aprobadas. Así, quedaron sin respuesta aquellas empresas que comercializan mercaderías alcanzadas por licencias no automáticas de importación.

Por eso, las demandas contra la autoridad monetaria crecen desde el último trimestre de 2020. Entre estas se destaca el caso de una firma industrial que le había solicitado autorización al Central para cancelar una deuda de importaciones en marzo del año pasado. La empresa alega que estuvo en condiciones de pagar el precio de la importación a mediados de año, pero que la Comunicación A 7030 de mayo les bloqueó el acceso al MULC.

“De los casos judicializados, en primera instancia del fuero contencioso administrativo hay muchas decisiones que hicieron lugar a la liberación de la mercadería y también suspendieron la aplicación de la Comunicación BCRA 7030 que limitó el acceso al mercado de cambios para el pago de importaciones. Los jueces entendieron que si las normas del BCRA impedían el pago de la importación, la medida cautelar se volvería ineficaz. Sin embargo, en segunda instancia, ya se empiezan a ver decisiones de la Cámara de Apelaciones del fuero Contencioso Administrativo Federal que confirman la parte aduanera de las decisiones y la liberación de la mercadería, pero que respecto de la parte cambiaria deja sin efecto las cautelares otorgadas por entender que el tema cambiario es totalmente ajeno al tema de la demora  y que para su análisis se necesita un debate mayor al que permite el proceso cautelar” explicó Jimena Vega Olmos, socia del estudio Martínez de Hoz & Rueda.

La situación, dicen en el sector, se asemeja a lo que se vio en el periodo entre 2012 y 2015, cuando el entonces Secretario de Comercio Guillermo Moreno, ponía trabas a las importaciones con las DJAI.

En Reconquista 266, sede del BCRA,  descartaron que la judicialización de las políticas cambiarias del Banco Central pueda hacer mella en su estructura.

Mirá también

De cofres a criptomonedas, cinco métodos efectivos para proteger los dólares que están en el "colchón"

De cofres a criptomonedas, cinco métodos efectivos para proteger los dólares que están en el “colchón”

Martín Guzmán teme lo peor: que el discurso de Cristina embarren el dólar y la ida al FMI

Martín Guzmán teme lo peor: que el discurso de Cristina embarren el dólar y la ida al FMI

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

  • Importaciones
  • Cepo Cambiario
  • Banco Central De La República Argentina

COMENTARIOS CERRADOS POR PROBLEMAS TÉCNICOS.ESTAMOS TRABAJANDO PARA REACTIVARLOS EN BREVE.

Comentarios

Comentar las notas de Clarín es exclusivo para suscriptores.

Suscribite para comentar

Ya tengo suscripción

Clarín

Para comentar debés activar tu cuenta haciendo clic en el e-mail que te enviamos a la casilla ¿No encontraste el e-mail? Hace clic acá y te lo volvemos a enviar.

Ya la active
Cancelar
Clarín

Para comentar nuestras notas por favor completá los siguientes datos.

Previous Post

Pizzi le pasó factura a la dirigencia de Racing: “Hubiera esperado más apoyo después de un golpe tan duro”

Next Post

Cristian Pavón: imputado y citado a declarar en Córdoba por abuso sexual

Related Posts

Análisis de la dinámica laboral y empresarial en la provincia de Buenos Aires: datos a julio 2025
Argentina

Análisis de la dinámica laboral y empresarial en la provincia de Buenos Aires: datos a julio 2025

20 octubre, 2025
No va más: Estados Unidos confirmó que NO le dará un préstamo directo al Gobierno de Milei
Argentina

No va más: Estados Unidos confirmó que NO le dará un préstamo directo al Gobierno de Milei

2 octubre, 2025
NBCH consolida su liderazgo financiero en la región y en el país
Argentina

NBCH consolida su liderazgo financiero en la región y en el país

25 septiembre, 2025
Evolución de precios de hortalizas y frutas en el Mercado Central de Buenos Aires y en grandes cadenas de supermercados: datos a agosto 2025
Argentina

Evolución de precios de hortalizas y frutas en el Mercado Central de Buenos Aires y en grandes cadenas de supermercados: datos a agosto 2025

10 septiembre, 2025
Sigue desplomándose la economía, Milei fracasó y está cada día más deteriorado, mirá los videos
Economia

Sigue desplomándose la economía, Milei fracasó y está cada día más deteriorado, mirá los videos

18 agosto, 2025
En defensa propia: Luis Caputo aún tiene el 99,9% de su plata afuera y quintuplicó su patrimonio desde que asumió
Argentina

En defensa propia: Luis Caputo aún tiene el 99,9% de su plata afuera y quintuplicó su patrimonio desde que asumió

2 agosto, 2025
Next Post

Cristian Pavón: imputado y citado a declarar en Córdoba por abuso sexual

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

marzo 2021
L M X J V S D
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
293031  
« Feb   Abr »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In