• Reporte 24
  • Fundeco
martes, noviembre 4, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

Industriales “preocupados” por las subas de tarifas a grandes usuarios y la normalización laboral

10 marzo, 2021
in Economia
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

La UIA cuestionó la suba de tarifas a consumo de grandes usuarios,

La UIA cuestion la suba de tarifas

a consumo de grandes usuarios,

La conduccin de la Unin Industrial Argentina (UIA) expres su “preocupacin” por la suba en las tarifas a industrias de alto consumo energtico y destac que una de las prioridades ms urgentes para el sector es “la normalizacin del mercado laboral” en el marco de una agenda de recuperacin econmica y productiva.

As se analiz en el encuentro que esta tarde mantuvieron los integrantes de la Junta Directiva de la UIA, en el que adems se manifest la “preocupacin por los bloqueos que estn sufriendo establecimientos industriales en todo el pas”,destac la entidad tras la reunin.

En este contexto, los dirigentes industriales destacaron que “la circulacin y la distribucin de bienes industriales en muchas provincias argentinas se ve seriamente afectada, provocando perjuicios a las empresas y a toda la poblacin en el marco de una crisis sanitaria”.

La Junta Directiva tambin continu analizando la agenda que potencie a la poltica industrial y a las mejoras de productividad en pos de la recuperacin econmica.

En este sentido, se coincidi en que “una de las prioridades ms urgentes es la normalizacin del mercado laboral”, y para ello entendieron que “es necesario promover un escenario de reactivacin econmica sustentable y de recuperacin del nivel de empleo formal”.

“Medidas como la prohibicin de despidos y suspensiones o el rgimen de doble indemnizacin no apuntan en esa direccin, impactando de manera negativa sobre la formalizacin y la necesaria ampliacin de las dotaciones de trabajadores con miras a impulsar el crecimiento econmico”, advirtieron.

En el repaso de la actualidad de los sectores y regiones que componen a la Unin Industrial, se analiz cmo est evolucionando la actividad desde el inicio de 2021 y de qu manera impactan las medidas derivadas del Distanciamiento Social, Preventivo y Obligatorio (Dispo).

Entre la agenda de temas que afectan a las industrias, se mencionaron “el incremento de los costos operativos –ligados al traslado de personal a cargo de las empresas y el personal dispensado, entre otros–, el impacto de la carga fiscal sobre el sector formal y el crecimiento de la competencia desleal por parte del sector informal”.

Adems, se manifest “preocupacin por la suba en las tarifas a industrias de alto consumo energtico -que es el segmento que compra directamente a las distribuidoras”, y en este sentido, se coincidi en que “los aumentos deben darse en un marco de previsibilidad y con escalonamientos”.

Tambin se destac que el aumento de tarifas y la reduccin gradual de los subsidios “no puede recaer exclusivamente sobre el sector productivo, que en el actual contexto debe sostener el mercado interno y ser competitivo en lo que refiere a exportaciones”.

Otro de los temas que preocupa a los industriales y que form parte del temario del encuentro es el rgimen de aprobacin de SIMIS para el acceso a insumos importados, respecto de lo cual se expres que “el actual esquema no permite que se garantice la produccin de bienes en un contexto de recuperacin de la actividad”.

Finalmente, se repasaron las cifras que dio a conocer el Indec sobre los indicadores de actividad y de empleo industrial.

Con respecto a la produccin, en enero se registraron subas a nivel mensual (+1,7% s.e.) e interanual (+4.4%), en lnea con los datos correspondientes a finales de 2020.

En cuanto al empleo, si bien en diciembre de 2020 continuaron los signos de mejora interanual (+0,7%), se evidencia una desaceleracin en el crecimiento intermensual (+0.1%).

Previous Post

De Pedro expresó preocupación por la ruptura del bloque peronista de la Legislatura tucumana

Next Post

Quinto día consecutivo de protestas en Formosa contra el gobierno de Gildo Insfrán

Related Posts

Análisis de la dinámica laboral y empresarial en la provincia de Buenos Aires: datos a julio 2025
Argentina

Análisis de la dinámica laboral y empresarial en la provincia de Buenos Aires: datos a julio 2025

20 octubre, 2025
No va más: Estados Unidos confirmó que NO le dará un préstamo directo al Gobierno de Milei
Argentina

No va más: Estados Unidos confirmó que NO le dará un préstamo directo al Gobierno de Milei

2 octubre, 2025
NBCH consolida su liderazgo financiero en la región y en el país
Argentina

NBCH consolida su liderazgo financiero en la región y en el país

25 septiembre, 2025
Evolución de precios de hortalizas y frutas en el Mercado Central de Buenos Aires y en grandes cadenas de supermercados: datos a agosto 2025
Argentina

Evolución de precios de hortalizas y frutas en el Mercado Central de Buenos Aires y en grandes cadenas de supermercados: datos a agosto 2025

10 septiembre, 2025
Sigue desplomándose la economía, Milei fracasó y está cada día más deteriorado, mirá los videos
Economia

Sigue desplomándose la economía, Milei fracasó y está cada día más deteriorado, mirá los videos

18 agosto, 2025
En defensa propia: Luis Caputo aún tiene el 99,9% de su plata afuera y quintuplicó su patrimonio desde que asumió
Argentina

En defensa propia: Luis Caputo aún tiene el 99,9% de su plata afuera y quintuplicó su patrimonio desde que asumió

2 agosto, 2025
Next Post

Quinto día consecutivo de protestas en Formosa contra el gobierno de Gildo Insfrán

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

marzo 2021
L M X J V S D
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
293031  
« Feb   Abr »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In