• Reporte 24
  • Fundeco
sábado, noviembre 8, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

Estuvieron presas y piden que el feminismo llegue a las cárceles

10 marzo, 2021
in Sociedad
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

“Hoy no estamos todas. Faltan las presas”, dice Nora Calandra, micrófono en mano, ex detenida, referente de la rama Liberados, Liberadas y Familiares del Movimiento de Trabajadores Excluidos (MTE). Habla en

la esquina de Solís e Hipólito Yrigoyen, a metros de la Plaza del Congreso. La rodean decenas de ex detenidas, familiares de detenidas y compañeras, en forma de círculo. 

Y más atrás de ese círculo, hay miles de mujeres de otras agrupaciones sociales o políticas. A ellas se refiere ahora: “El feminismo que anda por ahí nunca nos dio un lugar. Esto es feminismo popular. Es el que hacemos nosotras, desde la cárcel. Estando presas hemos padecido un montón de cosas. Venimos del infierno. Y nos levantamos porque somos mujeres. Pudimos con dos condenas: la judicial y la social”.

Hace años que las organizaciones sociales barriales piden que las detenidas sean tenidas en cuenta por el feminismo. Que se las incluya en la lista de pedidos. Solo en cárceles bonaerenses, hay 1.940 mujeres. En penales federales (uno de Buenos Aires, otro de La Pampa y uno de Salta), hay otras 649.

Calandra (43) termina su exposición, durante la marcha por el Día de la Mujer, y conversa con Clarín. Recuerda que cuando recuperó su libertad, hace cinco años (salió de la cárcel de Batán, tras una condena de seis años por robo), se encontró con “el auge del feminismo”.

“Ahí pensé: ‘pero en la cárcel no escuché nada de todo esto’. Había vivido con chicas abusadas, maltratadas; algunas hasta estaban por defenderse de parejas golpeadores, o por haber abortado. De a poco me fui contactando con los principales colectivos y sentí que no tenían noción de lo que padecen las presas”, asegura.

Nora Calandra, en la marcha del 8M. Foto Juan Manuel Foglia.

Nora Calandra, en la marcha del 8M. Foto Juan Manuel Foglia.

Algunas de esas situaciones que plantea Calandra, y otras ex detenidas, son los partos: las mujeres detenidas dan a luz con un tobillo esposado a la cama. En lo judicial hay muchos casos: mujeres que están presas solo por ser la pareja de un traficante. O maridos o novios que escaparon de un allanamiento y la Policía, al ingresar, encontró armas y/o drogas y se llevó detenida a la jefa de hogar. O que las detuvieron por ser las únicas que se encontraban en la casa. O que por no haberse enterado de que sus parejas abusaban de sus hijas o nietas, fueron acusadas de cómplices, y condenadas. 

“En la cárcel hacíamos un feminismo sin saber que lo que hacíamos se llamaba así”, asegura. “Porque si a una compañera se le moría la mamá y no le otorgaban el permiso para salir a despedirla, nosotros hacíamos lío para que la sacaran. Y a la mamá que no tenía para festejarle el cumpleaños a su hijo (en los pabellones de niños), la ayudábamos con la torta y lo que necesitara. A otras las ayudábamos con sus causas. Estábamos en todo lo que podíamos”, remarca Calandra.

Alfredo Cuellar también está en la Plaza. Su lucha comenzó por su hija. Se llamaba Florencia Cuellar, tenía 23 años y apareció ahorcada en el Complejo Penitenciario Federal 4 de Ezeiza. Fue la última de una seguidilla de nueve muertes violentas durante tres años (entre 2009 y 2012). A medida que fueron surgiendo los principales movimientos feministas, creó un lema. Su lema: “Ni una menos en las cárceles también“. 

Alfredo Cuellar, padre de Florencia, quien murió en la cárcel federal de Ezeiza en 2012. Foto Emmanuel Fernández.

Alfredo Cuellar, padre de Florencia, quien murió en la cárcel federal de Ezeiza en 2012. Foto Emmanuel Fernández.

“El feminismo debería traspasar los muros. En las cárceles es donde más se violan los derechos de las mujeres“, dice. “La aplicación del patriarcado por intermedio de las leyes está muy fuerte. Recorro las cárceles hace años. Calculo que el 10% de las mujeres cometieron delitos graves. El resto está por defenderse de machos golpeadores, o por abortos, o por consumo, o por microtráfico. He encontrado detenidas con enfermedades gravísimas, embarazadas sin tratamientos y hasta casi ciegas a las que les negaban la domiciliario ‘por riesgo de fuga‘. Existe una violencia machista en estos lugares”.

Sandra Marina es socióloga. Además, dicta talleres en la cárcel de mujeres de Ezeiza. Y opina: “En estos contextos se hace complejo pensar los feminismos. Trasladarlo a la vida en la cárcel, más. Porque en un encierro estatizado bajo el brazo ejecutor del castigo por parte del Servicio Penitenciario, sin ninguna consideración de género, a esas mujeres no les queda otra que sobrevivir, como pueden. Interpelar desde el feminismo el día a día en la prisión puede resultar muy romántico. Como aquel deseo de que todas ellas se concienticen sobre la autonomía de la mujer frente al hombre patriarcal opresor”. Y cierra con una pregunta: “¿En verdad, podemos pensar un feminismo en las cárceles?”.

El grito por Florencia "China" Cuellar, asesinada en la cárcel de Ezeiza.

El grito por Florencia “China” Cuellar, asesinada en la cárcel de Ezeiza.

“Para el varón detenido es más fácil acceder al trabajo en la cárcel”, retoma Calandra. “Tiene más opciones de estudio, de recreación, de talleres de oficios. Para la mujer hay muy pocas actividades. Te van a poner a pintar sobre una cerámica o tareas de ese estilo”, explica.

Otra diferencia está en la fila de visitas de los penales. En el frente de los de hombres, está lleno de mujeres. Madres, esposas, parejas, hijas, que están ahí para visitarlos. En los de mujeres, la fila es muy corta. Y siempre hay mujeres. No se ven los hombres.

Por último, Calandra habla de las mujeres con tobilleras conectadas al Servicio Penitenciario, que cumplen una pena domiciliaria. “Sin acompañamiento del Estado, es un arma de doble filo. Porque son jefas de hogares, con muchos hijos, que no pueden salir a trabajar. A veces no les queda otra que vender droga para mantener a sus hijos. O prostituirse. Necesitan un permiso para salir a trabajar o a capacitarse en algo”, cierra. 

EMJ

Mirá también

8M: en su día, las mujeres reclamaron por sus derechos con una masiva marcha frente al Congreso

8M: en su día, las mujeres reclamaron por sus derechos con una masiva marcha frente al Congreso

Su hija robaba y murió en prisión: el padre que lucha por el "Ni una menos" en las cárceles

Su hija robaba y murió en prisión: el padre que lucha por el “Ni una menos” en las cárceles

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

  • Feminismo
  • Ni Una Menos
  • Cárceles

COMENTARIOS CERRADOS POR PROBLEMAS TÉCNICOS.ESTAMOS TRABAJANDO PARA REACTIVARLOS EN BREVE.

Comentarios

Comentar las notas de Clarín es exclusivo para suscriptores.

Suscribite para comentar

Ya tengo suscripción

Clarín

Para comentar debés activar tu cuenta haciendo clic en el e-mail que te enviamos a la casilla ¿No encontraste el e-mail? Hace clic acá y te lo volvemos a enviar.

Ya la active
Cancelar
Clarín

Para comentar nuestras notas por favor completá los siguientes datos.

Previous Post

Otro fenómeno de la crisis en Venezuela: las abuelas que vuelven a ser madres

Next Post

Banco Mundial: Argentina tiene que aplicar políticas que alienten la inversión y firmar con el FMI este año

Related Posts

Expectativa por la Edición 2025 de la Expo Trabajo en el Campus Sargento Cabral
Chaco

Expectativa por la Edición 2025 de la Expo Trabajo en el Campus Sargento Cabral

22 mayo, 2025
¡Regresan! Los jeans cigarette de los 80 están de vuelta para conquistar lo mejor del estilo en Primavera-Verano 2025
Sociedad

¡Regresan! Los jeans cigarette de los 80 están de vuelta para conquistar lo mejor del estilo en Primavera-Verano 2025

9 abril, 2025
Cuna del carnaval: todo listo para la gran fiesta en Libres
Sociedad

Cuna del carnaval: todo listo para la gran fiesta en Libres

22 enero, 2025
Sociedad

Los rusos se resisten a la Sputnik V: se vacunó un porcentaje menor que en Argentina

11 abril, 2021
Sociedad

A un mes de la desaparición de Tehuel de la Torre, la familia busca una recompensa para seducir a los testigos

11 abril, 2021
Sociedad

Edutubers: los docentes que pasaron del aula a los canales virtuales

11 abril, 2021
Next Post

Banco Mundial: Argentina tiene que aplicar políticas que alienten la inversión y firmar con el FMI este año

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

marzo 2021
L M X J V S D
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
293031  
« Feb   Abr »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In