• Reporte 24
  • Fundeco
domingo, julio 13, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

Los guacamayos rojos volvieron a volar en los Esteros del Iberá después de más de 170 años

13 marzo, 2021
in Sociedad
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Llegaron a Corrientes desde distintos lugares. Algunos abandonaron el cautiverio, tuvieron que cambiar su dieta y entrenar sus destrezas. En las últimas horas, después de un largo trabajo, casi una veintena de

guacamayos rojos volvieron a volar por los Esteros del Iberá, una imagen que no se registraba desde hace más de 170 años.

Las aves se reinsertaron en la zona gracias a un programa que reunió a la Fundación Rewilding Argentina y al Gobierno de Corrientes a través del Centro de Conservación de Fauna Silvestre Aguará. La iniciativa celebró hace muy poco el nacimiento de los dos primeros guacamayos rojos en estado silvestre.

Los trabajos para devolver a las aves a su ecosistema fueron encabezados por la bióloga Talía Zamboni, de Rewilding Argentina, y el veterinario del Centro de Conservación Aguará, Jorge Gómez-

Antes de ser liberados, los guacamayos tuvieron que adaptar su dieta y realizar entrenamientos de vuelos. Foto: Télam

Antes de ser liberados, los guacamayos tuvieron que adaptar su dieta y realizar entrenamientos de vuelos. Foto: Télam

La labor de los especialistas incluye desde cambios de dieta hasta entrenamientos de vuelo, ya que las aves que llegaron a Corrientes provienen de distintos lugares: algunas arribaron tras estar en cautiverio, mientras que otras llegaron del bioparque bonaerense Temaiken y del Ecoparque porteño. A todas se les realiza un seguimiento para estudiar su adaptación.

La bióloga Zamboni explicó a Télam que “los registros sostienen que los guacamayos rojos fueron vistos por última vez, antes de extinguirse, allá por 1850“.

“Desaparecieron porque muchos tomaron a la especie como mascota, también sufrieron persecución por el tráfico de plumas y otro factor fue la tala de árboles, porque habitan zonas boscosas y fueron perdiendo territorio y desapareciendo”, señaló .

Contó que ya son 17 los guacamayos que vuelan libres, dos de ellos una pareja de pichones “Tuco” y “Puré”, que nacieron en libertad y andan por la zona de reserva, junto a sus padres.

Como parte del programa de reinserción, en octubre del año pasado nacieron dos pichones de guacamayo rojo en el Parque Nacional Iberá. EFE

Como parte del programa de reinserción, en octubre del año pasado nacieron dos pichones de guacamayo rojo en el Parque Nacional Iberá. EFE

“Su hábitat son los bosques a orillas del río Paraná”, detalló la bióloga y agregó que “la experiencia de reintroducción de la especie, logró que dos aves nazcan en vida silvestre”.

Rescató que los guacamayos, que consumen frutos silvestres, “ayudan a regenerar los bosques nativos, cuando evacuan las semillas”.

“Este es un proyecto desafiante y un gran logro que estos pichones estén volando. Esperamos mucho para esto”, afirmó con orgullo.

Por su parte, Jorge Gómez, relató que las aves normalmente “vuelan en la zona de Cambiretá en cercanías de Ituzaingó, predio del Parque Nacional Iberá, uno de los portales de los esteros”.

“Es una serie extinta que se reintroduce, un proyecto sin antecedentes, en algunos aspectos se trabaja a prueba y error, por ejemplo, la primera suelta se hizo en 2015, sin entrenamiento y no fue muy exitosa. Vamos aprendiendo de los errores”, contó.

En este sentido, explicó que “ahora los entrenamos para que desarrollen su capacidad de vuelo y resistencia y comenzamos con un cambio en la dieta, una adaptación, a lo que será su alimento que son los frutos nativos”.

“La liberación es paulatina y en combinación con la dieta”, remarcó el veterinario y añadió que “también se realiza un entrenamiento anti predatorio, para que reconozcan el peligro“.

Luego del entrenamiento de las aves en el Centro Aguará, Gómez explicó que una vez liberadas se las monitorea a través de collares que dependen de una antena y se las visualiza en un recorrido a pie o caballo y en alguna oportunidad, en avioneta.

“A veces la gente que los ve nos manda fotos o videos, porque la antena sólo los registra en un radio de 8 kilómetros y eso es un gran aporte”, mencionó y agregó que los guacamayos rojos suelen ser vistos en la zona del Yerbalito, Villa Olivari y Loreto, al noreste y centro de Corrientes.

Fuente: Télam

LM

Mirá también

El vuelo a la libertad de las aves silvestres que un traficante había encerrado en el baúl de su auto

El vuelo a la libertad de las aves silvestres que un traficante había encerrado en el baúl de su auto

Cómo reintroducen los jaguares en el Parque Nacional Iberá

Cómo reintroducen los jaguares en el Parque Nacional Iberá

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

  • Corrientes
  • Esteros Del Iberá
  • Últimas Noticias

COMENTARIOS CERRADOS POR PROBLEMAS TÉCNICOS.ESTAMOS TRABAJANDO PARA REACTIVARLOS EN BREVE.

Comentarios

Comentar las notas de Clarín es exclusivo para suscriptores.

Suscribite para comentar

Ya tengo suscripción

Clarín

Para comentar debés activar tu cuenta haciendo clic en el e-mail que te enviamos a la casilla ¿No encontraste el e-mail? Hace clic acá y te lo volvemos a enviar.

Ya la active
Cancelar
Clarín

Para comentar nuestras notas por favor completá los siguientes datos.

Previous Post

Jennifer López y Alex Rodríguez dicen seguir siendo “J-Rod”

Next Post

Atrasar el dólar, otra vieja pasión kirchnerista vuelve a estar de moda

Related Posts

Expectativa por la Edición 2025 de la Expo Trabajo en el Campus Sargento Cabral
Chaco

Expectativa por la Edición 2025 de la Expo Trabajo en el Campus Sargento Cabral

22 mayo, 2025
¡Regresan! Los jeans cigarette de los 80 están de vuelta para conquistar lo mejor del estilo en Primavera-Verano 2025
Sociedad

¡Regresan! Los jeans cigarette de los 80 están de vuelta para conquistar lo mejor del estilo en Primavera-Verano 2025

9 abril, 2025
Cuna del carnaval: todo listo para la gran fiesta en Libres
Sociedad

Cuna del carnaval: todo listo para la gran fiesta en Libres

22 enero, 2025
Sociedad

Los rusos se resisten a la Sputnik V: se vacunó un porcentaje menor que en Argentina

11 abril, 2021
Sociedad

A un mes de la desaparición de Tehuel de la Torre, la familia busca una recompensa para seducir a los testigos

11 abril, 2021
Sociedad

Edutubers: los docentes que pasaron del aula a los canales virtuales

11 abril, 2021
Next Post

Atrasar el dólar, otra vieja pasión kirchnerista vuelve a estar de moda

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

marzo 2021
L M X J V S D
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
293031  
« Feb   Abr »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In