• Reporte 24
  • Fundeco
jueves, noviembre 6, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

Sudamérica, a un mes de su decisivo “superdomingo” electoral que diseñará un nuevo mapa regional

14 marzo, 2021
in Internacionales
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

En un año de por sí con claro tono electoral en Latinoamérica, dentro de un mes, el 11 de abril, en las urnas coincidirán los votantes de

target=”_blank” href=”https://www.clarin.com/tema/peru.html” alt=”peru” title=”peru” target=”_blank”>Perú, Ecuador, Chile y Bolivia, en un “superdomingo” en el que además de elegir a nuevas autoridades, con varios de estos comicios se buscará poner fin a crisis de diversa intensidad y duración.

Esos cuatro países que forman una línea geográfica, ese domingo también estarán unidos por unas elecciones con diversa trascendencia: una primera y una segunda vuelta presidencial, la selección de quienes redactarán una nueva Constitución y el balotaje para designar a nuevos gobernadores.

Pero más allá de cumplir con un calendario electoral y escoger unos nombres, el común denominador de la jornada será la búsqueda del fin de crisis o reconducir procesos de diverso signo político.

Perú y la inestabilidad

Por renuncia o destitución y entre denuncias de corrupción y movilizaciones sociales, Perú ha tenido tres presidentes en cuatro años, con la consiguiente inestabilidad que se pretende frenar en las urnas el 11 de abril.

Ese día se busca acabar con la convulsión política que comenzó casi desde el arranque de las elecciones generales de 2016, en los que Pedro Pablo Kuczynski logró ganar en segunda vuelta y por la mínima a Keiko Fujimori, cuyo partido sin embargo logró una abrumadora mayoría parlamentaria.

Con la sombra del escándalo de corrupción de la constructora Odebrecht como telón de fondo, el país vivió la dimisión forzada del mandatario (2018), el cierre constitucional del Congreso (2019) y a la celebración de unas elecciones para un nuevo Parlamento (2020).

Los choques entre el presidente Martín Vizcarra y los nuevos congresistas llegaron a su climax en noviembre del año pasado, generando la mayor crisis política de su democracia: Vizcarra fue destituido y reemplazado por Manuel Merino, que a su vez tuvo que renunciar 5 días después ante un masivo y conflictivo rechazo popular y la asunción de un nuevo dirigente, Francisco Sagasti.

Y aunque Sagasti va a cumplir ese domingo con su promesa de llevar al país a unas nuevas elecciones, con 18 candidatos, ninguno de los cuales tiene más del 13 % de la intención de voto, la división política sigue en Perú, que con casi seguridad volverá a las urnas para una definitiva ronda en junio.

El legado de Pinochet

Chile escogerá a sus nuevas autoridades municipales, pero la jornada se centrará en las elecciones constituyentes, parte del proceso con el que se pondrá fin a la Constitución que dejó la dictadura de Augusto Pinochet (1973-1990), un cambio que se pide paulatinamente desde entonces y, literalmente, a gritos, desde la crisis social desatada en 2019.

Para poner fin a una carta magna que, según analistas, crea un “poder político incapacitado para transformar”, los chilenos escogerán entre los más de 1.300 candidatos a la Convención Constitucional, que será integrada tanto por miembros de la sociedad civil como por militantes de partidos tradicionales, entre ellos varios exministros del Gobierno de Sebastián Piñera, que renunciaron recientemente a sus cargos.

Arauz y Lasso mano a mano en el balotaje en Ecuador. Foto AFP

Arauz y Lasso mano a mano en el balotaje en Ecuador. Foto AFP

Y como los cambios comienzan por casa, dicha Convención contará con paridad de género -algo inédito en el mundo- y representación indígena.

Una vez elegidos, sus 155 miembros contarán con nueve meses para presentar un nuevo texto constitucional, pudiendo ser ampliado por tres meses más, en una sola oportunidad. Así, a mediados de 2022, Chile vivirá otro plebiscito para aprobar o rechazar la nueva carta magna.

Este proceso constituyente surgió del referéndum en el que con más del 78 % de los votantes decidieron abrir la vía para reemplazar la actual Constitución, criticada por gran parte de la sociedad por promover la privatización de los servicios básicos.

En paralelo, se elegirán a los gobernadores de las 16 regiones y a los alcaldes y concejales de las 346 comunas del país.

Ecuador: Correa sí o no

Aunque el pasado 7 de febrero Andrés Arauz, delfín del expresidente Rafael Correa (2007-2017), obtuvo el 32,72 % de los votos y les sacó más de 12 puntos porcentuales a sus principales rivales, el 11 de abril deberá enfrentar en un balotaje al conservador Guillermo Lasso para ver quién es el preferido por los ecuatorianos para ser su próximo presidente Tras una reñida primera vuelta en la que el segundo lugar se definió por poco más de 32.000 votos y que incluyó denuncias de fraude por parte del tercero en disputa, el aspirante indígena Yaku Pérez, se espera que las urnas confirmen la victoria de Arauz como sucesor de Lenín Moreno, otrora aliado y ahora máximo rival de Correa.

Eso no solo haría que Arauz, con 36 años, se convirtiera en uno de los gobernantes más jóvenes del mundo, sino que podría conllevar la reivindicación de Correa, condenado por corrupción e inhabilitado políticamente, seguramente como uno de los “principales asesores” del ahora aspirante presidencial, aunque el exmandantario ha dicho que seguirá viviendo en Bélgica.

Por último, tras los comicios subnacionales del domingo pasado en los que perdió algo de terreno el Movimiento al Socialismo (MAS) de Evo Morales y del presidente Luis Arce, elegido en octubre pasado, Bolivia sigue a la espera de los resultados oficiales, para saber en cuáles de los 9 departamentos del país se deberá realizar una segunda vuelta el 11 de abril para definir a sus nuevos gobernadores.

Fuente: EFE

PB​

Mirá también

Juan Orlando Hernández: el presidente de Honduras que pasó de ser amigo de EE.UU. a acusado por narcotráfico en Nueva York

Juan Orlando Hernández: el presidente de Honduras que pasó de ser amigo de EE.UU. a acusado por narcotráfico en Nueva York

Historias de venganza en Bolivia y de un golpe que nunca existió

Historias de venganza en Bolivia y de un golpe que nunca existió

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

  • Pedro Pablo Kuczynski
  • Augusto Pinochet
  • Sebastián Piñera
  • Martín Vizcarra
  • Keiko Fujimori
  • Latinoamérica
  • Rafael Correa
  • Lenín Moreno
  • Evo Morales
  • Odebrecht
  • Luis Arce
  • Ecuador
  • Bolivia
  • Chile
  • Perú

COMENTARIOS CERRADOS POR PROBLEMAS TÉCNICOS.ESTAMOS TRABAJANDO PARA REACTIVARLOS EN BREVE.

Comentarios

Comentar las notas de Clarín es exclusivo para suscriptores.

Suscribite para comentar

Ya tengo suscripción

Clarín

Para comentar debés activar tu cuenta haciendo clic en el e-mail que te enviamos a la casilla ¿No encontraste el e-mail? Hace clic acá y te lo volvemos a enviar.

Ya la active
Cancelar
Clarín

Para comentar nuestras notas por favor completá los siguientes datos.

Previous Post

El tribunal apuntado por Cristina Kirchner tiene que definir en una decena de casos de corrupción K

Next Post

El alivio de Amanda: a los 102 años, la vacunaron tras un año de encierro y hubo fiesta en su geriátrico

Related Posts

COP30 en Brasil: Lula da Silva advirtió que las “fuerzas extremistas” llevan a las desigualdades y la “degradación ambiental”
Internacionales

COP30 en Brasil: Lula da Silva advirtió que las “fuerzas extremistas” llevan a las desigualdades y la “degradación ambiental”

6 noviembre, 2025
Corina Machado apoyó los ataques de EEUU en Venezuela y apuntó contra Nicolás Maduro: “Empezó está guerra”
Internacionales

Corina Machado apoyó los ataques de EEUU en Venezuela y apuntó contra Nicolás Maduro: “Empezó está guerra”

5 noviembre, 2025
Estados Unidos volvió a atacar una supuesta narcolancha en el Pacífico y provocó dos nuevas muertes
Internacionales

Estados Unidos volvió a atacar una supuesta narcolancha en el Pacífico y provocó dos nuevas muertes

5 noviembre, 2025
La dura reacción de Israel tras la victoria de Zohran Mamdani en Nueva York: “Los judíos tendrán que huir”
Internacionales

La dura reacción de Israel tras la victoria de Zohran Mamdani en Nueva York: “Los judíos tendrán que huir”

5 noviembre, 2025
Zohran Mamdani concretó una victoria electoral histórica y será el alcalde de Nueva York
Internacionales

Zohran Mamdani concretó una victoria electoral histórica y será el alcalde de Nueva York

5 noviembre, 2025
Claudia Sheinbaum negó que EEUU planee enviar tropas a México: “Eso no va a suceder”
Internacionales

Claudia Sheinbaum negó que EEUU planee enviar tropas a México: “Eso no va a suceder”

4 noviembre, 2025
Next Post

El alivio de Amanda: a los 102 años, la vacunaron tras un año de encierro y hubo fiesta en su geriátrico

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

marzo 2021
L M X J V S D
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
293031  
« Feb   Abr »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In