• Reporte 24
  • Fundeco
miércoles, noviembre 26, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

Las exportaciones de armas frenan su crecimiento por primera vez en el siglo

15 marzo, 2021
in Internacionales
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Según el Instituto Internacional de Investigación sobre la Paz (SIPRI), con sede en Estocolmo, el comercio internacional de armas se estabilizó en los cinco últimos años, por primera vez desde que

empezó el siglo, debido sobre todo a que numerosos países importadores empezaron a fabricarlas,

En el mundo, el volumen de las exportaciones de armas permaneció estable entre 2016 y 2020 respecto al periodo 2011-2015, indicó la organización que estudia los datos en lapsos de cinco años.

Durante 2020 la tendencia del gasto militar fue en aumento, alcanzando los 1,83 billones de dólares, es decir, un 3,9% más que en 2019, sobre todo por el refuerzo de las capacidades de la marina china, según el informe anual del Instituto Internacional de Estudios Estratégicos (Institute International for Strategic Studies – IISS), compuesto por especialistas brítánicos, que publicó su balance militar edición 2021 con las capacidades de defensa de 171 países.

Armas Venta Caída
El comercio internacional de armas se estabilizó en los últimos cinco años, según el Instituto Internacional de Investigación sobre la Paz.

Aunque las exportaciones sigan a su nivel más alto desde el fin de la Guerra Fría, es la primera vez desde 2001-2005 que no aumentaron.

En los últimos cinco años, tres de los cinco mayores exportadores mundiales -Estados Unidos, Francia y Alemania- incrementaron sus exportaciones, pero esos aumentos se vieron compensados por la bajada registrada en los otros dos grandes exportadores, Rusia y China.

El mercado continuó dominado por Estados Unidos, que representa el 37% de la parte del mercado (+5 puntos respecto a 2011-2015), por delante de Rusia, que registró una bajada del 22% en 2016-2020 respecto al periodo anterior, principalmente por una disminución de sus exportaciones a India.

Armas Venta Caída
Arabia Saudita es primer importador mundial de armas, con un 11% de las importaciones.

En los últimos cinco años, el mercado francés de armamento, tercero en la clasificación mundial de países exportadores, representó un 8,2% de las exportaciones totales en todo el mundo. En 2016-2020, sus exportaciones de armas aumentaron un 44%.En cuanto a las importaciones, Oriente Medio registró un notable aumento del 25% en el periodo 2016-2020.

Arabia Saudita se convirtió en el primer importador mundial de armas, con un 11% de las importaciones de armas mundiales recibidas, el 79% de las cuales, procedentes de Estados Unidos. En ese periodo, el país reforzó sus capacidades aéreas comprando 91 aviones de combate estadounidenses.

Por su parte, India, otrora el mayor importador mundial de armas, redujo sus importaciones un 33%, “principalmente por la complejidad de sus procesos de compra, combinada con un intento de reducir su dependencia de las armas rusas”, indicaron los autores del informe.

Armas Venta Caída
Estados Unidos representa el 37% de la parte del mercado de armas.

Sin embargo, según Siemon Wezeman, investigador en el SIPRI, el descenso en las importaciones de armas de un país no quiere decir necesariamente que su interés en el sector haya disminuido. En algunos casos, se trata de una mera cuestión de restricciones presupuestarias o de un efecto cíclico relacionado con la renovación reciente de un arsenal militar nacional, apuntó el experto.

Pero la producción local de armas, una tendencia observada en los últimos años en varios países importadores, también explica que haya habido menos transacciones en el sector.

“La demanda de importaciones de armas disminuye, pues son capaces de producir más por sí mismos”, señaló Wezeman. Y pese a que en 2020 un buen número de sectores industriales se vieron afectados por las consecuencias de la pandemia de covid-19, la industria armamentística, sin embargo, salió bastante bien parada.

Armas Venta Caída
Rusia registró una bajada del 22% en 2016-2020 respecto a la exportación de armas.

“Se podría pensar que los efectos, y sobre todo los efectos económicos derivados [de la pandemia] fueron muy importantes, pero no es eso lo que vimos”, explicó el investigador, que matizó, no obstante, que todavía es muy pronto para medir el impacto real del coronavirus en el sector.

A largo plazo, Siemon Wezeman espera que los países revalúen sus presupuestos y que el gasto militar quizá se vea afectado por la obligación de sufragar otras necesidades. “Pero, por otro lado, deberán encontrar un equilibrio con su visión de las amenazas y las tensiones”, subrayó. Según él, en numerosas regiones, como Europa, existe “un sentimiento muy claro de que el mundo no es un lugar seguro”.

HV/JFG

También te puede interesar
  • “Que se callen las armas”, reclamó Francisco al iniciar su visita a Irak

En esta Nota

  • Siemon Wezeman
  • Estados Unidos
  • Rusia
  • Francia
  • India
  • China
  • Arabia Saudita
  • Armas
  • Trafico
  • Mercado
  • Exportaciones
Previous Post

Lo que dejó el Superclásico: ¿por qué no ganó Boca?

Next Post

Google enfrenta demanda de U$S 5 mil millones por “recopilar datos en modo incógnito”

Related Posts

Por primera vez en dos siglos, EEUU ejecutará a una mujer: el caso de Christa Gail Pike
Internacionales

Por primera vez en dos siglos, EEUU ejecutará a una mujer: el caso de Christa Gail Pike

26 noviembre, 2025
Comenzó el proceso de selección del próximo secretario general de la ONU: quién es el candidato argentino
Internacionales

Comenzó el proceso de selección del próximo secretario general de la ONU: quién es el candidato argentino

25 noviembre, 2025
El Tribunal Supremo de Brasil confirmó la condena a 27 años de prisión para Jair Bolsonaro
Internacionales

El Tribunal Supremo de Brasil confirmó la condena a 27 años de prisión para Jair Bolsonaro

25 noviembre, 2025
China extiende la investigación sobre la carne vacuna hasta 2026: qué significa para los países exportadores como Argentina
Internacionales

China extiende la investigación sobre la carne vacuna hasta 2026: qué significa para los países exportadores como Argentina

25 noviembre, 2025
Donald Trump habló con Xi Jinping sobre aranceles y Ucrania y confirmó que viajará a China en abril
Internacionales

Donald Trump habló con Xi Jinping sobre aranceles y Ucrania y confirmó que viajará a China en abril

24 noviembre, 2025
El 70% de los estadounidenses se oponen a una intervención militar en Venezuela
Internacionales

El 70% de los estadounidenses se oponen a una intervención militar en Venezuela

24 noviembre, 2025
Next Post

Google enfrenta demanda de U$S 5 mil millones por "recopilar datos en modo incógnito"

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

marzo 2021
L M X J V S D
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
293031  
« Feb   Abr »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In