• Reporte 24
  • Fundeco
martes, noviembre 4, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

El Tribunal Electoral de Ecuador negó un recuento de votos y dejó fuera del balotaje a Yaku Pérez, el líder indígena

16 marzo, 2021
in Internacionales
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El Tribunal Contencioso Electoral (TCE) de Ecuador confirmó que el líder indígena de izquierda Yaku Pérez quedó fuera del balotaje presidencial de abril al rechazar un recurso que presentara

para el recuento de un 50% de los votos de la primera vuelta, celebrada hace un mes.

El Pleno del TCE “resolvió negar el recurso y ratificar el contenido de la resolución emitida por el Consejo Nacional Electoral” (CNE), señala la sentencia del organismo encargado de juzgar y hacer cumplir las normas electorales.

De esa manera, el Tribunal ratificó que Pérez se ubicó tercero en los resultados de la primera vuelta. El líder indígena reaccionó por Twitter tildando la sentencia de “deplorable decisión” y agregó que el organismo “acaba de atentar contra la voluntad popular, hiriendo la #Democracia del Ecuador”.

El CNE, ente que organiza los comicios, resolvió que el economista de izquierda Andrés Arauz de 36 años y al exbanquero de derecha Guillermo Lasso de 65, disputarán el balotaje presidencial del 11 de abril, lo cual resultó avalado por el TCE.

El indígena había solicitado al CNE revisar unas 27.000 de las casi 40.000 actas electorales de todo el país. De ellas, solo 31 fueron revisadas, con lo que se adjudicó otros 612 votos. Sin embargo, eso no cambió el porcentaje de sufragios que había obtenido.

“Las resoluciones del Tribunal Contencioso Electoral son de última y definitiva instancia, causan ejecutoria”, explicó el expresidente del organismo electoral Carlos Aguinaga en diálogo con AFP.

Arauz, delfín del exmandatario socialista Rafael Correa (2007-2017), ganó la elección con 32,72% de los votos, seguido de Lasso con 19,74% y luego Pérez con 19,39%, según los resultados del 21 de febrero.

La campaña electoral inicia el martes y el próximo domingo está previsto un debate oficial entre los finalistas.

El candidato de Pachakutik, brazo político de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie), perdió por apenas 32.600 votos su cupo para disputar el balotaje en el que se elegirá al sucesor del presidente Lenín Moreno, que dejará el cargo el 24 de mayo próximo.

Resultó el indígena que más cerca estuvo de lograrlo. El último presidenciable aborigen fue Luis Macas, que sólo obtuvo el 2,2% de los votos en 2006. Antes, Antonio Vargas logró un 0,9% de los sufragios, en 2002.

Los 14 pueblos autóctonos de Ecuador sólo representan el 7,4% de la población del país, según el censo de 2010. Pérez, de la etnia kañari, afirma que, según estudios antropológicos, un 25% de los 17,4 millones de ecuatorianos son indígenas.

Pérez denunció un presunto fraude de la derecha en su contra para marginarlo del balotaje luego de que un conteo rápido oficial y buena parte del escrutinio preliminar lo ubicaran segundo.

Al respecto, el TCE argumentó que “las características de las pruebas (presentadas), impiden que se cuente con elementos probatorios suficientes para alcanzar la convicción por parte de los jueces electorales de que, efectivamente existe el vicio alegado”.

El ambientalista, advirtió: “Seguiremos en resistencia por la #Transparencia”.

La Conaie, organización de la que Pérez es miembro, anticipó que no apoyaría a ninguno de los finalistas si no se aceptaba el recuento de votos.

El movimiento indígena encabezó protestas contra el gobierno en octubre de 2019 que dejaron once muertos y más de 1.300 heridos. También participaron en revueltas populares que derrocaron a tres presidentes entre 1997 y 2005.

Fuente: AFP y EFE

PB

Mirá también

Sudamérica, a un mes de su decisivo "superdomingo" electoral que diseñará un nuevo mapa regional

Sudamérica, a un mes de su decisivo “superdomingo” electoral que diseñará un nuevo mapa regional

Yaku Pérez reitera que hubo fraude en las elecciones de Ecuador y pide una auditoría

Yaku Pérez reitera que hubo fraude en las elecciones de Ecuador y pide una auditoría

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

  • Rafael Correa
  • Lenín Moreno
  • Ecuador

COMENTARIOS CERRADOS POR PROBLEMAS TÉCNICOS.ESTAMOS TRABAJANDO PARA REACTIVARLOS EN BREVE.

Comentarios

Comentar las notas de Clarín es exclusivo para suscriptores.

Suscribite para comentar

Ya tengo suscripción

Clarín

Para comentar debés activar tu cuenta haciendo clic en el e-mail que te enviamos a la casilla ¿No encontraste el e-mail? Hace clic acá y te lo volvemos a enviar.

Ya la active
Cancelar
Clarín

Para comentar nuestras notas por favor completá los siguientes datos.

Previous Post

Quién es Martín Soria, el antimacrista duro que estará encargado de pelearse con los jueces

Next Post

Tiene 14 años, se llevó el auto, atropelló y mató: ¿los padres son responsables penalmente?

Related Posts

Donald Trump, a un paso de su primera gran derrota electoral: Nueva York
Internacionales

Donald Trump, a un paso de su primera gran derrota electoral: Nueva York

4 noviembre, 2025
EEUU evalúa desplegar tropas en México para atacar a los cárteles del narcotráfico
Internacionales

EEUU evalúa desplegar tropas en México para atacar a los cárteles del narcotráfico

3 noviembre, 2025
Río de Janeiro: piden la destitución del gobernador Cláudio Castro por el operativo que dejó 120 muertos
Internacionales

Río de Janeiro: piden la destitución del gobernador Cláudio Castro por el operativo que dejó 120 muertos

3 noviembre, 2025
Israel confirmó la identidad de los restos de los tres últimos rehenes devueltos por Hamas
Internacionales

Israel confirmó la identidad de los restos de los tres últimos rehenes devueltos por Hamas

3 noviembre, 2025
EEUU y China reabren el diálogo militar, en medio de la tensa calma por los aranceles
Internacionales

EEUU y China reabren el diálogo militar, en medio de la tensa calma por los aranceles

2 noviembre, 2025
Temor en Río de Janeiro: tras la masacre, más de la mitad de los ciudadanos cree que la ciudad es menos segura
Internacionales

Temor en Río de Janeiro: tras la masacre, más de la mitad de los ciudadanos cree que la ciudad es menos segura

2 noviembre, 2025
Next Post

Tiene 14 años, se llevó el auto, atropelló y mató: ¿los padres son responsables penalmente?

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

marzo 2021
L M X J V S D
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
293031  
« Feb   Abr »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In