• Reporte 24
  • Fundeco
martes, noviembre 4, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

El negocio de los cines en pandemia, una película que mete miedo

16 marzo, 2021
in Economia
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El negocio de los cines tiene un guión de terror. Obligados a cerrar durante un año por la pandemia, retomaron la actividad en Capital y GBA hace apenas una semana, lo

que produjo cierto alivio a los propietarios de las grandes cadenas. El panorama de las salas independientes del interior es francamente desolador. En la industria advierten que muchas están al borde de la quiebra por las deudas acumuladas y la falta de público. “La crisis nos afecta a todos, la situación es muy difícil y la reactivación es muy lenta“, se lamentó Gabriel Feldman, CEO de Multiplex y vicepresidente de la FADEC, una de las cámaras sectoriales.

Feldman asegura que la FADEC, que representa a los cines nacionales, perdió el 25% de sus asociados en 2020. “El dato ilustra lo que implica estar un año entero cerrado, sin ingresos, pagando impuestos, servicios y salarios“, describe. La reapertura gradual de las salas, con un tope máximo del 30% para evitar contagios, se produce en un momento crítico, con la cadena de pagos prácticamente rota y la llegada a cuentagotas de las películas más taquilleras y esperadas del año. “Es una crisis mundial y las cadenas internacionales también lo sufren en sus países de origen”, completa Leonardo Racauchi, apoderado de CAEM (Cámara Argentina de Exhibidores Multipantallas).

En el país coexisten los dueños de los grandes complejos, como Hoyts-Cinemark, la mexicana Cinépolis (ex Village), Showcase, Cinemacenter y Multiplex. Y un universo muy fragmentado de cines independientes, en su mayoría pymes. “Este es un año de transición, pero venimos de la nada total, porque 2020 fue un año perdido. Ahora, la flexibilización para poder operar de las salas servirá para afrontar deudas y pagos, pero habrá que ver qué pasa en la próxima temporada de invierno“, interpreta Diego Bachiller, CEO de Cinépolis, dueña de 10 complejos en todo el país.

Los cines fueron las primeras víctimas de la pandemia en todo el mundo. Eso produjo retrasos y postergaciones de estrenos considerados “tanques”, que recién ahora se están distribuyendo. Ya se exhiben títulos como La Noche Mágica, Tennet, Monster Hunter y Tom y Jerry. ¿Cuánto público acudió al cine en la reapertura?: apenas 107.761 espectadores en todas las salas operativas del país (el 56% del total). La cifra contrasta con los 641.940 localidades vendidas en los mismos días de 2019, según datos de Ultracine. La expectativa está puesta en otras apuestas fuertes, como Rápido y Furioso 9, Wonderman, Cruella, Black Widow, Hotel Transilvania y El Conjuro.

Sin embargo, la gran promesa del año “Minions: nace un villano”, se postergó para 2022 por decisión del estudio Universal. “La reapertura es positiva pero hay temas que no podemos controlar y una de ellas es la evolución de la pandemia. La otra es el estreno de las películas y lo que ocurre en países donde se toman esas decisiones, como los Estados Unidos”, explica Racauchi.

Habitualmente la taquilla, coinciden en el sector, depende de las producciones. Ahora está la reacción de la gente frente a los temores de asistir a una sala de cine en la era del coronavirus. Feldman sostiene que, con los protocolos vigentes, con las salas ventiladas y el tope del 30% de ocupación, “el cine es mucho más seguro que ir a un restorán, una estación de servicio o un gimnasio“. Bachiller dice que en estos primeros días de actividad, “la gente respondió en un término medio entre lo que proyectábamos y lo que pasó. Algunas funciones se ocupa el 30% y otras, no. El temor existe, pero poco a poco se irá comprobando que los cines son seguros”, opinó.

Con los permisos parciales, están habilitados 147 de los 264 cines que hay en el país. En la industria creen que la actividad se normalizará recién el año próximo, todo supeditado a lo que ocurra con la pandemia y el proceso de vacunación de la población. Mientras, en el sector consideran que las reaperturas representan un alivio para sus balances y posibilita cancelar deudas y pagos atrasados a proveedores y al propio Estado.

Mirá también

¡Cines abiertos!: la pantalla se agranda de nuevo
Mirá también

¡Cines abiertos!: la pantalla se agranda de nuevo

Mirá también

¡Cines abiertos!: cómo es el protocolo y cuáles son los estrenos
Mirá también

¡Cines abiertos!: cómo es el protocolo y cuáles son los estrenos

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

  • Cine
  • Rápidos Y Furiosos
  • Estrenos De Cine

COMENTARIOS CERRADOS POR PROBLEMAS TÉCNICOS.ESTAMOS TRABAJANDO PARA REACTIVARLOS EN BREVE.

Comentarios

Comentar las notas de Clarín es exclusivo para suscriptores.

Suscribite para comentar

Ya tengo suscripción

Clarín

Para comentar debés activar tu cuenta haciendo clic en el e-mail que te enviamos a la casilla ¿No encontraste el e-mail? Hace clic acá y te lo volvemos a enviar.

Ya la active
Cancelar
Clarín

Para comentar nuestras notas por favor completá los siguientes datos.

Previous Post

Detienen al primo del acusado por la desaparición de Maia: tenía pedido de captura por trata de personas

Next Post

Manchester City avanzó a cuartos de final pero Agüero se fue enojado: “No me pasan la pelota”

Related Posts

Análisis de la dinámica laboral y empresarial en la provincia de Buenos Aires: datos a julio 2025
Argentina

Análisis de la dinámica laboral y empresarial en la provincia de Buenos Aires: datos a julio 2025

20 octubre, 2025
No va más: Estados Unidos confirmó que NO le dará un préstamo directo al Gobierno de Milei
Argentina

No va más: Estados Unidos confirmó que NO le dará un préstamo directo al Gobierno de Milei

2 octubre, 2025
NBCH consolida su liderazgo financiero en la región y en el país
Argentina

NBCH consolida su liderazgo financiero en la región y en el país

25 septiembre, 2025
Evolución de precios de hortalizas y frutas en el Mercado Central de Buenos Aires y en grandes cadenas de supermercados: datos a agosto 2025
Argentina

Evolución de precios de hortalizas y frutas en el Mercado Central de Buenos Aires y en grandes cadenas de supermercados: datos a agosto 2025

10 septiembre, 2025
Sigue desplomándose la economía, Milei fracasó y está cada día más deteriorado, mirá los videos
Economia

Sigue desplomándose la economía, Milei fracasó y está cada día más deteriorado, mirá los videos

18 agosto, 2025
En defensa propia: Luis Caputo aún tiene el 99,9% de su plata afuera y quintuplicó su patrimonio desde que asumió
Argentina

En defensa propia: Luis Caputo aún tiene el 99,9% de su plata afuera y quintuplicó su patrimonio desde que asumió

2 agosto, 2025
Next Post

Manchester City avanzó a cuartos de final pero Agüero se fue enojado: "No me pasan la pelota"

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

marzo 2021
L M X J V S D
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
293031  
« Feb   Abr »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In