• Reporte 24
  • Fundeco
miércoles, noviembre 5, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

Mario Vargas Llosa, Juan José Campanella y Fernando Savater: qué dijeron los invitados virtuales de Mauricio Macri en la presentación de su libro

18 marzo, 2021
in Politica
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

En la presentación del libro “Primer Tiempo”, del ex presidente Mauricio Macri, participaron distintas figuras del arte y la política que dejaron su opinión sobre el texto del líder

de Juntos por el Cambio, al que tuvieron acceso antes de que saliera a la venta.

El primero en aparecer en pantalla -todos lo hicieron de manera virtual mediante un video grabado-, fue el escritor peruano y premio Nobel de literatura, Mario Vargas LLosa: “Leí las memorias de Macri y tengo una magnífica impresión. Quizá el aspecto mas interesante sea su sinceridad”, comenzó en su devolución.

Dijo también el ex mandatario habla con “sencillez y claridad” y aseguró que el el libro está “muy bien escrito”. Y que refleja la gestión de Macri en el poder, durante sus cuatro años de gobierno..

“Reconoce éxitos y fracasos. Sus ideas fueron para modernizar el país y volver a ser lo que fue en el pasado. Algo de todo eso se estaba consiguiendo”, cerró.

Para el final dejó una pregunta: “Quisiera saber si nuevamente en el poder, preferiría reformas radicales hechas de una vez o si seguiría insistiendo en el gradualismo que puso en práctica”.

Ante eso, la primera reacción de Macri fue sonreír. Contó que en el 2019 le había realizado la misma pregunta: “Definirnos como gradualistas fue la forma elegante que de disfrazar la enorme debilidad política que teníamos. Tuvimos minoría en ambas Cámaras durante cuatro años”, respondió y dijo que espera que Juntos por el Cambio retome al poder para “completar el paquete de reformas”.

Quien le siguió en la lista de invitados virtuales fue el ex presidente uruguayo, Julio María Sanguinetti. El también abogado describió a Macri como un ingeniero que construyó en Buenos Aires al político que llegó a la gente y a la presidencia y que representó “transparencia en la administración y un Estado de derecho”.

Sobre el libro, expresó: “Es de fácil lectura, se lee con agrado y fluidez. Allí se ve el ejercicio del poder. Es un libro honesto, que expresa dudas y todo lo que le pasa a un gobernante. Muestra el día a día de esa Argentina tan dramática, tan frontal y tan blanco o negro”, cerró.

Sanguinetti fue el único que tuvo intervención dos veces. Finalizando la ponencia, el expresidente uruguayo preguntó por el “segundo tiempo”. 

A continuación apareció en escena el filósofo y escritor español, Fernando Savater. Analizó que el libro muestra el detrás de escena de un gobierno, cómo funcionan ciertas cosas y por qué a veces no se consiguen los ideales propuestos de entrada”.

Y continuó: “Es una reflexión para que cualquiera pueda enterarse un poco de cómo tiene que funcionar un político. A veces decimos que los políticos no entienden a la gente y yo creo que la gente muchas veces tampoco entiende a los politicos”.

Para el final dejó su duda: “¿Cómo ves la relación necesaria entre el gobierno democrático y los sindicatos? ¿Cómo sería la perfecta adecuación para que no se convierta en un obstáculo de las reformas necesarias?”

El ex presidente respondió: “La mayoría de ellos entiende la problemática. El tema es la decisión de ceder los privilegios que obtuvieron durante décadas. La situación cómoda en la que muchos están”.

Juan José Campanella, director de cine y ganador del Oscar, también hizo su presencia y aportó su opinión, en sintonía con sus pares: “El libro es fascinante. Se lee como una novela apasionante. Está escrito con mucha sencillez y candidez. Con mucha autocrítica”.

También hizo su aparición la escritora Pilar Rahola: “Quizá lo mas importante del libro, además de las confesiones personales, lo que me parece más importante y resume el sentido de la obra es que estamos en ese ‘primer tiempo’ y que ojalá exista un segundo tiempo”, comenzó.

Describió al libro como escrito por un “sobreviviente” y también un “soñador”: “Es de un hombre que intentó ser un héroe y sobretodo es un libro de esperanza. Argentina llegará a un lugar y cuando lo logre será un país grandioso”, afirmó.

DS​

Mirá también

Mauricio Macri presentó su libro con la mirada en 2023: "Vamos a volver al poder con una enseñanza adquirida"

Mauricio Macri presentó su libro con la mirada en 2023: “Vamos a volver al poder con una enseñanza adquirida”

Por ahora, Alberto Fernández no va a leer el libro de Mauricio Macri: aseguran que prefirió la biografía de Barack Obama

Por ahora, Alberto Fernández no va a leer el libro de Mauricio Macri: aseguran que prefirió la biografía de Barack Obama

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

  • Mauricio Macri
  • Mario Vargas Llosa
  • Fernando Savater
  • Últimas Noticias
  • Juan José Campanella

COMENTARIOS CERRADOS POR PROBLEMAS TÉCNICOS.ESTAMOS TRABAJANDO PARA REACTIVARLOS EN BREVE.

Comentarios

Comentar las notas de Clarín es exclusivo para suscriptores.

Suscribite para comentar

Ya tengo suscripción

Clarín

Para comentar debés activar tu cuenta haciendo clic en el e-mail que te enviamos a la casilla ¿No encontraste el e-mail? Hace clic acá y te lo volvemos a enviar.

Ya la active
Cancelar
Clarín

Para comentar nuestras notas por favor completá los siguientes datos.

Previous Post

San Lorenzo: Diego Dabove, Ángel Romero y una calentura del momento que quedó aclarada

Next Post

Colombia: el cementerio donde se revive el horror de los “falsos positivos” durante la guerra interna

Related Posts

Finalizó el escrutinio definitivo en la Provincia de Buenos Aires: La Libertad Avanza ganó por 29.354 votos
Politica

Finalizó el escrutinio definitivo en la Provincia de Buenos Aires: La Libertad Avanza ganó por 29.354 votos

4 noviembre, 2025
Viaje de Javier Milei a EEUU y Bolivia: cómo será la agenda del Presidente
Politica

Viaje de Javier Milei a EEUU y Bolivia: cómo será la agenda del Presidente

4 noviembre, 2025
El Gobierno nombró a Guido Giana como nuevo viceministro de Salud tras la salida de Cecilia Loccisano
Politica

El Gobierno nombró a Guido Giana como nuevo viceministro de Salud tras la salida de Cecilia Loccisano

4 noviembre, 2025
Sin Milei, Karina encabezó una reunión con Diputados en Casa Rosada para definir la agenda reformista del próximo Congreso
Politica

Sin Milei, Karina encabezó una reunión con Diputados en Casa Rosada para definir la agenda reformista del próximo Congreso

4 noviembre, 2025
Continúa la lucha por instalar un espacio de memoria en donde funcionó El Vesubio
Politica

Continúa la lucha por instalar un espacio de memoria en donde funcionó El Vesubio

4 noviembre, 2025
Traspaso de funciones: Manuel Adorni mantiene una reunión con Guillermo Francos
Politica

Traspaso de funciones: Manuel Adorni mantiene una reunión con Guillermo Francos

4 noviembre, 2025
Next Post

Colombia: el cementerio donde se revive el horror de los "falsos positivos" durante la guerra interna

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

marzo 2021
L M X J V S D
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
293031  
« Feb   Abr »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In