• Reporte 24
  • Fundeco
sábado, julio 19, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

Escándalo en Brasil: usaron identidades de muertos para acceder antes a las vacunas contra el coronavirus

20 marzo, 2021
in Internacionales
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Las autoridades de control de Brasil confirmaron este viernes escandalosas irregularidades en el plan de vacunación contra el coronavirus, porque hubo varios casos en los que se usaron

las identidades de personas fallecidas para acceder de manera anticipada a la medicación.

El análisis, realizado por la Contraloría General de la Nación, verificó el cumplimiento de las prioridades para unas 10 millones de dosis de vacunas, que fueron aplicadas contra la covid-19 desde el 10 de marzo. 

“Existen casos de vacunas aplicadas a personas que figuran como fallecidas en el Sistema de Información de Mortalidad del Ministerio de Salud (SIM) con fecha de emisión del certificado de defunción anterior al inicio de la vacunación”, señala el comunicado divulgado por la Contraloría.

Aunque la Contraloría no divulgó la cantidad de personas que utilizaron los datos de ciudadanos fallecidos para acceder a una vacuna, el portal O’Globo habla de cerca de 1.000 casos.

Personas que tienen tres o más cartillas de vacunación, inmunización a personas de 60 años, que si bien son de la tercera edad aún no están dentro del grupo para vacunación y ciudadanos vacunados como profesionales de salud, sin que lo sean, están entre los principales fraudes identificados.

Protestas contra Bolsonaro. Foto AP.

Protestas contra Bolsonaro. Foto AP.

De acuerdo con el estudio, fueron identificadas alrededor de 50.000 inconsistencias, lo que representa el 0,5 % de las 10 millones de dosis consideradas para el análisis.

Para el estudio fueron analizados datos propios y cruzamientos con otras bases oficiales de registros de vacunas aplicadas hasta el 10 de marzo.

La vacunación para los más de 210 millones de habitantes del gigante suramericano comenzó el pasado 17 de enero pero avanza lentamente por la falta de dosis listas de inmunizantes.

Hasta el momento, tan solo un 4,5 % de la población en Brasil recibió la primera dosis de alguno de los inmunizantes utilizados en el país y apenas un 1,5 % cuenta ya con las dos dosis.

Según el Ministerio de Salud, ya fueron adquiridas 562 millones de vacunas de varios laboratorios, incluidas aquellas que ya son producidas en Brasil (la de AstraZeneca/Oxford y la del laboratorio Sinovac).

No obstante, buena parte de los inmunizantes solo estará listo para la segunda mitad del año. Hasta la fecha se han distribuido unos 24 millones de dosis, de las cuales se ha aplicado un poco más de la mitad.

Brasil, con su más de 210 millones de habitantes, es el actual epicentro global de la pandemiacon más de 290.000 muertos y 11,8 millones de contagios.

Fuente EFE. 

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

  • Coronavirus
  • Brasil
  • Últimas Noticias

COMENTARIOS CERRADOS POR PROBLEMAS TÉCNICOS.ESTAMOS TRABAJANDO PARA REACTIVARLOS EN BREVE.

Comentarios

Comentar las notas de Clarín es exclusivo para suscriptores.

Suscribite para comentar

Ya tengo suscripción

Clarín

Para comentar debés activar tu cuenta haciendo clic en el e-mail que te enviamos a la casilla ¿No encontraste el e-mail? Hace clic acá y te lo volvemos a enviar.

Ya la active
Cancelar
Clarín

Para comentar nuestras notas por favor completá los siguientes datos.

Previous Post

El Gobierno y las empresas tecnológicas mostraron la potencialidad de 5G

Next Post

Dos motochorros golpearon a un nene de 11 años para robarle la bicicleta

Related Posts

Tensión en Medio Oriente: Israel intercepta un misil lanzado desde Yemen
Internacionales

Tensión en Medio Oriente: Israel intercepta un misil lanzado desde Yemen

18 julio, 2025
El gobierno de Reino Unido aplicó sanciones históricas a espías de Rusia y reveló operaciones encubiertas del Kremlin
Internacionales

El gobierno de Reino Unido aplicó sanciones históricas a espías de Rusia y reveló operaciones encubiertas del Kremlin

18 julio, 2025
Lula da Silva ratificó su postura contra Donald Trump: “No es un gringo quien le va a dar órdenes a este presidente”
Internacionales

Lula da Silva ratificó su postura contra Donald Trump: “No es un gringo quien le va a dar órdenes a este presidente”

17 julio, 2025
Mc Donald’s celebró el Día de las Papas Fritas y lanzó su versión en tamaño “XXL”
Internacionales

Mc Donald’s celebró el Día de las Papas Fritas y lanzó su versión en tamaño “XXL”

17 julio, 2025
Donald Trump aseguró que Coca-Cola volverá a su “fórmula original” en EEUU
Internacionales

Donald Trump aseguró que Coca-Cola volverá a su “fórmula original” en EEUU

16 julio, 2025
Bélgica: se incendió el escenario principal de Tomorrowland a dos días del evento
Internacionales

Bélgica: se incendió el escenario principal de Tomorrowland a dos días del evento

16 julio, 2025
Next Post

Dos motochorros golpearon a un nene de 11 años para robarle la bicicleta

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

marzo 2021
L M X J V S D
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
293031  
« Feb   Abr »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In