• Reporte 24
  • Fundeco
viernes, julio 11, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

Aunque sigue juzgado por fraude, Cristóbal López está a punto de recuperar su petrolera Oil

22 marzo, 2021
in Politica
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Mientras la Cámara en lo Civil y Comercial ratificó que en el caso de Oil Combustibles -la petrolera de Cristóbal López y Fabián De Sousa- hubo “hechos ruinosos o

fraudulentos”, por parte de la firma que se acogió “sistemáticamente a planes de pago para obtener liquidez de forma irregular” con la “complicidad de funcionarios estatales”, el dueño del Grupo Indalo está a un paso de recuperar la firma que fue denunciada por no haber pagado al fisco 8.000 millones de pesos y cuya quiebra se decretó en 2018.

La situación de Oil Combustibles se definirá en las próximas semanas. La jueza en lo Civil y Comercial Valeria Pérez Casado tiene 100 millones de dólares para distribuir entre los acreedores de la petrolera, liquidarla en su totalidad y dar así por concluido un proceso que inició en mayo de 2018, cuando decretó su quiebra.

Sin embargo, después de ingresar a la moratoria fiscal impulsada por el presidente Alberto Fernández que posibilitó que empresas quebradas obtengan un plan de facilidad de pagos; Cristóbal López inició otro proceso que transita sus instancias finales. Buscó un avenimiento, es decir, obtener la conformidad de todos los acreedores para encontrar otra camino para la cancelación de la deuda y así evitar la liquidación de Oil

El viernes pasado, el abogado de López, Eduardo Favier Dubois, presentó un nuevo escrito dando a conocer la conformidad de nueve acreedores que se sumó a un listado ya sumado al expediente, de otros 22. Es el cuarto informe que se presenta con el consentimiento de diversos acreedores verificados en el proceso de quiebra.

El 8 de marzo, la jueza Pérez Casado pidió más información al respecto. Lo cierto, es que pese a estar quebrada desde 2018, inactiva desde entonces y con sus principales activos ya vendidos, Oil va consiguiendo la conformidad para evitar la liquidación de lo que queda de la compañía. Es una carrera a contrarreloj, pero el dueño de Indalo está más cerca de levantar la quiebra de la petrolera.

La oposición en el Congreso se había opuesto a la inclusión de Oil en la nueva moratoria, y presentó una nota que detalla la deuda de la compañía, señalando que la firma “ha manifestando su voluntad de acogerse a un plan de facilidades de pago para cancelar la totalidad de sus deudas tributarias verificadas en el concurso (6.739.449.633 pesos), en la quiebra (1.507.702.128 pesos) y pendientes de resolución (3.548.496.183 pesos)”. En el fuero federal, donde se juzga por defraudación a los dueños del Grupo Indalo, la anterior gestión había reclamado una deuda con la AFIP de 10.000 millones de pesos.

Pero la petrolera sumó otro problema: en 2018 la quiebra se dictó con continuidad, y esto generó nuevas deudas por “el incumplimiento de obligaciones impositivas a su cargo motivadas en la continuidad de la explotación”, señaló la AFIP que además exige el pago de otros 20 millones de pesos.

Para Cristóbal López, la deuda no supera los 560 millones de pesos. Pero recientemente un fallo de la Sala D de la Cámara de Apelaciones del fuero Civil y Comercial reiteró sus duros términos. Al rechazar un planteo del empresario respecto a cuándo comenzar a contabilizar la cesación de pagos, los camaristas indicaron que Oil generó una “dramática realidad” que puso al fisco en una situación de “dificultad para el recupero de sus acreencias”, como “directa consecuencia de una desorbitada deuda fiscal cuya existencia no puede sino explicarse a partir de evidentes complicidades de funcionarios estatales”, en relación a la AFIP de la gestión kirchnerista, conducida por Ricardo Echegaray.

Para el síndico, el comportamiento de Oil “constituyó un modus operandi que implicó un medio ruinoso o fraudulento para obtener recursos“, ya que desde comienzos de 2011 “adoptó la política empresaria sistemática de financiarse compulsivamente contra el Fisco, para facilitar en préstamo los recursos así habidos (a veces siquiera sin plazo de devolución o sin tasa de interés) a otros integrantes del mismo grupo económico (principalmente a sus accionistas controlantes: Inversora M&S y Oil M&S), para así lograr la expansión del Grupo Indalo mediante compras de empresas”.

Por ello, la sindicatura dijo que se está “frente a un mecanismo reiterado y recalcitrante de no pagar un impuesto (ITC)” que se reflejó en el acogimiento a 192 planes de facilidades de pago, “desde el 5/2011 hasta el 12/2015”. El concepto final del tribunal de apelaciones fue más duro aún: “Toda la cuestión tiene un tufillo perturbador, porque se está ante una maniobra para hacerse de fondos” que luego se volcaron a las empresas, “mientras se afectaba de modo dramático la posibilidad de cumplir con las obligaciones”.

Rechazando todos estos términos, la defensa de Oil Combustibles fue con un recurso extraordinario ante la Corte Suprema de Justicia, exigiendo además que se contabilice una deuda muy inferior a lo que busca reclamarse.

En el fuero penal, Oil fue denunciada por no pagar a la AFIP durante el gobierno de Cristina Kirchner más de 8.000 millones de pesos del Impuesto a la Transferencia de los Combustibles (ITC). Mientras no hacían frente a las obligaciones fiscales, sostuvo la imputación, los dueños de Oil decidieron ampliar el conglomerado empresarial, y para ello se valieron de “sistemáticos planes de pago” que concedió el organismo recaudador. Por eso se procesó a López, De Sousa y a Echegaray por defraudación al Estado y se encuentran en pleno juicio oral a cargo del Tribunal Oral Federal 3.

Mirá también

"El dominio de Cristina Kirchner en Argentina se vuelve evidente", afirmó el Financial Times
Mirá también

“El dominio de Cristina Kirchner en Argentina se vuelve evidente”, afirmó el Financial Times

Mirá también

La pelea de los hermanos Macri por dentro: guerra de libros, extorsiones económicas y batalla judicial
Mirá también

La pelea de los hermanos Macri por dentro: guerra de libros, extorsiones económicas y batalla judicial

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

  • Corrupción K
  • Grupo Indalo
  • Oil Combustibles
  • Cristóbal López

COMENTARIOS CERRADOS POR PROBLEMAS TÉCNICOS.ESTAMOS TRABAJANDO PARA REACTIVARLOS EN BREVE.

Comentarios

Comentar las notas de Clarín es exclusivo para suscriptores.

Suscribite para comentar

Ya tengo suscripción

Clarín

Para comentar debés activar tu cuenta haciendo clic en el e-mail que te enviamos a la casilla ¿No encontraste el e-mail? Hace clic acá y te lo volvemos a enviar.

Ya la active
Cancelar
Clarín

Para comentar nuestras notas por favor completá los siguientes datos.

Previous Post

Periodísticamente Incorrecto: El negocio de la política

Next Post

Zack Snyder agradece a los fans por el estreno de La liga de la Justicia

Related Posts

Revés de los gobernadores a Milei: media sanción para los proyectos por más fondos a las provincias
Politica

Revés de los gobernadores a Milei: media sanción para los proyectos por más fondos a las provincias

10 julio, 2025
En el Senado, gobernadores cerraron filas contra la Casa Rosada: aprobaron reparto de ATN y del impuesto a los combustibles
Politica

En el Senado, gobernadores cerraron filas contra la Casa Rosada: aprobaron reparto de ATN y del impuesto a los combustibles

10 julio, 2025
Javier Milei judicializará las leyes aprobadas en el Senado: qué dice el reglamento y los constitucionalistas
Politica

Javier Milei judicializará las leyes aprobadas en el Senado: qué dice el reglamento y los constitucionalistas

10 julio, 2025
Tenso debate en el Senado: la oposición reunió el quórum, pero el oficialismo dice que la sesión es inválida
Politica

Tenso debate en el Senado: la oposición reunió el quórum, pero el oficialismo dice que la sesión es inválida

10 julio, 2025
Ya está en marcha “Fuerza Patria”: el frente electoral bonaerense del Peronismo
Argentina

Ya está en marcha “Fuerza Patria”: el frente electoral bonaerense del Peronismo

10 julio, 2025
Elecciones bonaerenses: todas las alianzas que competirán en la Provincia
Politica

Elecciones bonaerenses: todas las alianzas que competirán en la Provincia

9 julio, 2025
Next Post

Zack Snyder agradece a los fans por el estreno de La liga de la Justicia

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

marzo 2021
L M X J V S D
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
293031  
« Feb   Abr »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In