El ministro de Economía Martín Guzmán comienza este lunes su actividad en Washington , tras una primera escala en Nueva York , y verá
hoy a funcionarios del Banco Mundial para conversar sobre los proyectos e inversiones de este organismo internacional en la Argentina.
El ministro será recibido en la capital estadounidense por el director de Operaciones, Axel van Trotsenburg, y lo acompañarán virtualmente el vicepresidente para América latina del BM, Felipe Jaramillo; y el representante para la Argentina, Jordan Schwartz. También participarán de la reunión Cecilia Nahón, ex embajadora en Washington y hoy directora ejecutiva alterna de nuestro país ante el Banco, y Sergio Chodos, director ante el Fondo Monetario Internacional.
El presidente del organismo, David Malpass, no se ve con Guzmán, pero podría tener estos días una conversación virtual con el presidente Alberto Fernández . Este funcionario es un viejo conocido de la Argentina porque fue viceministro del Tesoro en el gobierno de Donald Trump y fue clave en el apoyo que EE.UU. dio a la Argentina ante el directorio ejecutivo del FMI para el otorgamiento del crédito de US$57.000 millones en 2018.
La reunión girará sobre la ayuda para el desarrollo de proyectos de infraestructura o de inclusión social, en momentos de grave crisis regional por el Covid19.Actualmente la cartera de préstamos que tiene el Banco Mundial con la Argentina ronda los US$7.000 millones, sobre todo en proyectos sociales, de salud e infraestructura. El Banco en estos momentos busca acompañar inversiones para expandir y mejorar el acceso de los sectores vulnerables a servicios básicos como agua, saneamiento y vivienda. De hecho, uno de los últimos proyectos aprobados fueron US$300 millones para mejorar la infraestructura del agua del Conurbano y otros US$120 millones para la construcción de viviendas sociales.
Guzmán viene desde New York, donde el viernes y el sábado vio a inversionistas y académicos. Mañana, martes, será el plato fuerte de su gira por EE.UU. con una reunión por la tarde en el Fondo Monetario con Kristalina Georgieva, gerenta del organismo, y antes con la vicedirectora para el Hemisferio Occidental Julie Kozack y el encargado del staff para Argentina, Luis Cubeddu, quienes son los que llevan el detalle de la negociación del préstamo con la Argentina.
SN
TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA
COMENTARIOS CERRADOS POR PROBLEMAS TÉCNICOS.ESTAMOS TRABAJANDO PARA REACTIVARLOS EN BREVE.
Comentar las notas de Clarín es exclusivo para suscriptores.
Clarín
Para comentar debés activar tu cuenta haciendo clic en el e-mail que te enviamos a la casilla ¿No encontraste el e-mail? Hace clic acá y te lo volvemos a enviar.
Clarín
Para comentar nuestras notas por favor completá los siguientes datos.