• Reporte 24
  • Fundeco
martes, julio 15, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

Un funcionario planteó “nacionalizar” la producción de alimentos

22 marzo, 2021
in Politica
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El secretario de Economía Social y referente del Movimiento Evita, Emilio Pérsico, planteó este lunes su intención de “nacionalizar” y “democratizar” la producción de alimentos en la Argentina.  

data-adtype=”cajagrande”/>

“La soberanía alimentaria tiene que ser local, estamos trabajando para eso… Si queremos una Argentina federal necesitamos que cada provincia tenga sus alimentos y que las grandes empresas tengan su competencia”, resaltó el también referente del Movimiento Evita, en diálogo con FM La Patriada.

A modo de ejemplo, el dirigente explicó: “La leche para las provincias recorre miles de kilómetros porque hay una sola empresa hegemónica”. Y agregó: “Hay que hacer un proceso de nacionalización y democratización en la Argentina de los alimentos”.

El funcionario enmarcó su propuesta en un contexto de crisis económica y en medio de la pandemia por coronavirus. Para salir de está situación social, Pérsico insistió en “romper los monopolios para una política alimentaria soberana. Esto significa que haya competencia, el mejor control de precios es cambiar la estructura económica de cada rubro”.

Pérsico informó que once millones de personas reciben asistencia alimentaria del Estado. “Hoy el 60 por ciento llega con asistencia alimentaria del Estado, antes era el 30. El viernes me junté con unos compañeros de una comunidad de Salta y tienen siete merenderos en distintas comunidades con ayuda del Estado y otros 20 sin nada, con aporte de las comunidades de la iglesia”, analizó.

Los precios de los alimentos siguen en alza y difieren entre sí según la zona donde se vendan. Foto EFE

Los precios de los alimentos siguen en alza y difieren entre sí según la zona donde se vendan. Foto EFE

De todos modos, el dirigente afirmó que, tras la primera etapa de la cuarentena, reaparecieron las “changas y el trabajo informal de miles de compañeros”.

En este marco, el Gobierno también busca herramientas para combatir la suba de precios en los alimentos que sigue en alza. Según informó el Indec, la Canasta Básica Total (CBT) registró en febrero un aumento de 2,7% respecto de enero y una variación interanual de 42,2%.

En tanto, la Canasta Básica Alimentaria (CBA), que mide exclusivamente el consumo de alimentos sin tener en cuenta las tarifas, la variación mensual respecto de enero fue de 3,6% y la interanual es 46,4%.

Sobre la “nacionalización” de los alimentos, el propio organismo reconoció que un mismo producto puede valer hasta un 50% más según la región del país en la que se compre, de acuerdo con el listado de valores promedio de 14 alimentos y artículos de limpieza que publicó en sus informes mensuales de inflación.

Entre las distintas zonas, salvo algunas excepciones, los precios son más caros en el interior que en Capital y el Gran Buenos Aires (GBA).

Así, si se toma esa canasta de 14 precios, la región patagónica es 17,8% más cara que Capital y GBA; los valores en las provincias del NEA son 12,1% más altos; mientras que en la región Pampeana, en Cuyo y en el NOA son 8,3%, 6,5% y 5,6% más caros respectivamente.

JPE

Mirá también

La Justicia Federal le ordenó a la AFIP no cobrarle el impuesto a la riqueza a un empresario

La Justicia Federal le ordenó a la AFIP no cobrarle el impuesto a la riqueza a un empresario

Juan Grabois trató de "chupasangre" y "usurero" a Marcos Galperín y el fundador de Mercado Libre lo bloqueó

Juan Grabois trató de “chupasangre” y “usurero” a Marcos Galperín y el fundador de Mercado Libre lo bloqueó

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

  • Emilio Pérsico
  • Últimas Noticias

COMENTARIOS CERRADOS POR PROBLEMAS TÉCNICOS.ESTAMOS TRABAJANDO PARA REACTIVARLOS EN BREVE.

Comentarios

Comentar las notas de Clarín es exclusivo para suscriptores.

Suscribite para comentar

Ya tengo suscripción

Clarín

Para comentar debés activar tu cuenta haciendo clic en el e-mail que te enviamos a la casilla ¿No encontraste el e-mail? Hace clic acá y te lo volvemos a enviar.

Ya la active
Cancelar
Clarín

Para comentar nuestras notas por favor completá los siguientes datos.

Previous Post

Cafiero: “Macri es el jefe político de su fuerza, independientemente de las voces disonantes”

Next Post

Donuts, café gratis y descuentos: los beneficios en Estados Unidos para que la gente se vacune

Related Posts

Reforma laboral y empleo público: el Gobierno oficializó nuevos procesos para el Registro de Personal en Disponibilidad de trabajadores estatales
Politica

Reforma laboral y empleo público: el Gobierno oficializó nuevos procesos para el Registro de Personal en Disponibilidad de trabajadores estatales

15 julio, 2025
Pedrini, Chomiak y Leiva impulsan proyecto para restaurar organismos de seguridad vial y transporte
Argentina

Pedrini, Chomiak y Leiva impulsan proyecto para restaurar organismos de seguridad vial y transporte

15 julio, 2025
Las opciones que tiene Javier Milei para frenar los proyectos de los gobernadores
Politica

Las opciones que tiene Javier Milei para frenar los proyectos de los gobernadores

15 julio, 2025
Denuncian que el presupuesto real del hospital Garrahan cayó un 54% en el último año
Politica

Denuncian que el presupuesto real del hospital Garrahan cayó un 54% en el último año

14 julio, 2025
Grotesca interna de LLA en Chubut: liberaron al precandidato denunciado por un diputado
Politica

Grotesca interna de LLA en Chubut: liberaron al precandidato denunciado por un diputado

14 julio, 2025
A cuatro meses de terminar las obras de un puente ahora la Ciudad quiere destruirlo y construir otro
Politica

A cuatro meses de terminar las obras de un puente ahora la Ciudad quiere destruirlo y construir otro

14 julio, 2025
Next Post

Donuts, café gratis y descuentos: los beneficios en Estados Unidos para que la gente se vacune

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

marzo 2021
L M X J V S D
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
293031  
« Feb   Abr »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In