• Reporte 24
  • Fundeco
viernes, agosto 1, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

Disputa con Astrazeneca: la Unión Europea endureció los controles a la exportación de vacunas contra el coronavirus

24 marzo, 2021
in Internacionales
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

La Unión Europea puso este miércoles bajo estricta vigilancia la exportación de vacunas anticovid producidas en su territorio, para garantizar el abastecimiento de dosis a los habitantes del

bloque, afectados por la tercera oleada de la pandemia de coronavirus.

Al formular el anuncio, el vicepresidente de la Comisión Europea, Valdis Dombrovskis, dijo que se buscaba añadir “reciprocidad y proporcionalidad” al mecanismo legal de control de exportaciones adoptado en enero, y por ello “hemos adoptados dos ajustes” para eliminar los “desequilibrios”.

A partir de ahora, añadió Dombrovskis, se deberá considerar “dos elementos adicionales” para autorizar exportaciones: reciprocidad con el país de origen, y proporcionalidad en los pedidos.

En esta revisión, la Comisión constató que en ciertos países bloquean exportación de dosis de vacunas hacia la UE “ya sea por fuerza de ley, por arreglos contractuales u otros, negociados con los fabricantes“.

Esta revisión de las normas ocurre en medio de una agria controversia entre la Comisión, el laboratorio AstraZeneca y las autoridades del Reino Unido.

Fuentes de la Comisión lamentan que la UE es el principal exportador de vacunas anticovid en todo el mundo, pero que no recibe vacunas producidas en territorio británico.

Casi de inmediato, el primer ministro británico, Boris Johnson, advirtió airadamente en Londrescontra “bloqueos arbitrarios” de vacunas.

En la visión de Johnson, las empresas pueden replantearse la pertinencia “de realizar futuras inversiones en países o grupos de naciones que imponen bloqueos arbitrarios”.

“Pienso que los daños de largo plazo que los bloqueos pueden hacer son considerables”, añadió.

Retrasos en entrega

AstraZeneca queda en el medio de esa disputa. El laboratorio ya reconoció importantes retrasos en la entrega de dosis negociadas con la UE, aunque la Comisión señala que numerosas dosis fabricadas en territorio europeo van al Reino Unido.

En una nota oficial, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, destacó que la UE está “orgullosa de ser sede de los productores de vacunas que entregan no solo a los ciudadanos europeos sino alrededor del globo”.

Sin embargo, añadió, “las vías abiertas deben funcionar en los dos sentidos”.

“Mientras nuestros países miembros enfrentan una tercera oleada de la pandemia y no todas las compañías [farmacéuticas] están haciendo entregas de acuerdo a los contratos, la UE es el único mayor productor (…) que sigue exportando vacunas en larga escala a decenas de países”, apuntó Von der Leyen.

Por su parte, el servicio de prensa de la Comisión apuntó que el mecanismo de control de exportaciones adoptado en enero ha “mejorado de forma significativa” la transparencia en esas transacciones.

No obstante, añadió que el objetivo de la medida es “garantizar el acceso oportuno de los ciudadanos europeos a las vacunas contra el covid-19”.

Desde que este mecanismo de control de exportaciones fue adoptado en enero, más de 300 autorizaciones fueron emitidas por los países del bloque, referidas al envío de 40 millones de dosis hacia 33 naciones.

Por la normativa, un laboratorio que posea una planta de fabricación de vacunas anticovid en territorio de la UE debe obtener una autorización del país donde esté instalada la unidad fabril para poder exportar fuera del bloque.

Apenas se ha registrado hasta ahora un único bloqueo de exportación, decidido por Italia -con autorización de la Comisión Europea- sobre dosis de AstraZeneca destinadas a Australia.

En la jornada, sin embargo, se conoció que una inspección a una planta de embotellado de vacunas de AstraZeneca en Italia halló 29 millones de dosis, alimentado así la desconfianza de la UE sobre el destino de esas vacunas.

El laboratorio aseguró que esos lotes aguardaban un “control de calidad” y que en su mayoría las dosis estarían destinadas a países de la UE y el resto al sistema Covax, para suministrar fármacos a países de bajos ingresos.

Fuente: AFP

PB​

Mirá también

Misión a lo "profundo" de las fábricas de la vacuna rusa: Europa quiere quitarse todas las dudas con la Sputnik V

Misión a lo “profundo” de las fábricas de la vacuna rusa: Europa quiere quitarse todas las dudas con la Sputnik V

Guerra por las vacunas: enorme escándalo en Italia por el hallazgo de 29 millones de dosis de AstraZeneca para enviar a Gran Bretaña

Guerra por las vacunas: enorme escándalo en Italia por el hallazgo de 29 millones de dosis de AstraZeneca para enviar a Gran Bretaña

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

  • Ursula Von Der Leyen
  • Unión Europea
  • Boris Johnson
  • Pandemia
  • Londres
  • Italia
Previous Post

La cristinización de la política exterior, en el peor momento

Next Post

Con una foto en sus redes, Izquierdoz dejó atrás el cruce con Fabra

Related Posts

EEUU refuerza la presión diplomática en Medio Oriente: misión de Steve Witkoff en Israel y nuevas sanciones a la Autoridad Palestina
Internacionales

EEUU refuerza la presión diplomática en Medio Oriente: misión de Steve Witkoff en Israel y nuevas sanciones a la Autoridad Palestina

31 julio, 2025
Chile mantiene el alerta roja por tsunami en zonas costeras y hay más de 1,5 millones de evacuados
Internacionales

Chile mantiene el alerta roja por tsunami en zonas costeras y hay más de 1,5 millones de evacuados

30 julio, 2025
Alerta Tsunami en Chile: en una localidad costera nivel del mar subió 1,75 metros
Internacionales

Alerta Tsunami en Chile: en una localidad costera nivel del mar subió 1,75 metros

30 julio, 2025
Donald Trump escala la tensión con Brasil y aplica sanciones financieras a Alexandre de Moraes, juez del Tribunal Supremo Federal
Internacionales

Donald Trump escala la tensión con Brasil y aplica sanciones financieras a Alexandre de Moraes, juez del Tribunal Supremo Federal

30 julio, 2025
Un terremoto de 8.8 sacudió la costa de Rusia y generó alerta de tsunami en todo el Pacífico
Internacionales

Un terremoto de 8.8 sacudió la costa de Rusia y generó alerta de tsunami en todo el Pacífico

29 julio, 2025
Crisis en Gaza: 31 personas murieron mientras esperaban ayuda humanitaria en medio de nuevos ataques
Internacionales

Crisis en Gaza: 31 personas murieron mientras esperaban ayuda humanitaria en medio de nuevos ataques

29 julio, 2025
Next Post

Con una foto en sus redes, Izquierdoz dejó atrás el cruce con Fabra

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

marzo 2021
L M X J V S D
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
293031  
« Feb   Abr »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In