• Reporte 24
  • Fundeco
sábado, julio 12, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

Patriotas cooperantes y vigilantes populares: los hombres del régimen en Venezuela para silenciar protestas

25 marzo, 2021
in Internacionales
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Quejarse, protestar o expresar libre y públicamente una opinión contraria al Gobierno en Venezuela o en una zona popular del país puede llevar a una persona a convertirse en

el blanco de los vigilantes ciudadanos que tiene el Estado en las comunidades y con los que ha logrado un control social pleno.

La figura es reconocida por el propio Gobierno como “patriota cooperante” y su principal propulsor es el considerado número dos del chavismo, Diosdado Cabello, quien en diferentes ocasiones ha señalado que conoce los movimientos de algún ciudadano de su interés, sea político, profesor, periodista o dirigente sindical.

Esta práctica no es constitucional, pero aún así está extendida por el país, sobre todo en los sectores en los que los ciudadanos dependen de ayudas sociales del Gobierno o dentro del ambiente político que le es contrario.

El periodista y también líder vecinal Carlos Julio Rojas, que ha sido objeto de varios "ataques. Foto: EFE

El periodista y también líder vecinal Carlos Julio Rojas, que ha sido objeto de varios “ataques. Foto: EFE

Algunos los llaman comisarios políticos, otros espías, infiltrados, “soplones” o simplemente “patriotas cooperantes”, y quienes han sido objeto de su atención señalan que el que se viste de esta figura puede ser miembro de un cuerpo de seguridad del Estado, de organizaciones del partido de Gobierno o un simple vecino que sea afín al chavismo.

La versión del “colectivo”

De acuerdo con el abogado constitucionalista José Vicente Haro, la práctica comenzó en 2014, pero algunas “víctimas” de estos espías señalan que empezó una década antes con los denominados “colectivos”, grupos civiles armados que actúan con violencia y que dicen actuar en defensa de la revolución bolivariana.

Ellos, explica el dirigente comunitario Manuel Mir, se encargan de identificar a las personas o líderes que dentro de la comunidad están denunciando los problemas sociales internos o aquellos que critican al Gobierno y, por ello, los “amedrentan” bajo insultos o amenazas con armas.

Mir fue dirigente social en la parroquia 23 de enero, una de las zonas del oeste de Caracas más conocidas en la actualidad por estar controlada por colectivos. El también historiador tuvo que abandonar su comunidad en 2017, luego de recibir amenazas en su contra y tras el ingreso forzoso de estos grupos a su vivienda, según relató.

“Yo estuve mucho tiempo” denunciando en la radio “las situaciones en la parroquia (…) entonces a ellos les molestaba mucho cuando uno decía el problema del agua, el problema de la luz, el problema de los servicios públicos”, comentó Mir, quien además señaló que el hostigamiento constante le dejó daños psicológicos, emocionales y económicos.

El del consejo municipal

Pero no solo se trata de los “colectivos”. La figura también tiene su lado menos violento y quienes la encarnan en ese caso son miembros del partido o de los Consejos Comunales del Gobierno. Estos últimos se encargan, en muchos casos, de coordinar las ayudas sociales del Ejecutivo a las comunidades.

Estas personas “son llamadas a participar como patriotas cooperantes para, de alguna manera, informar, delatar, exponer a determinadas personas que dentro de la comunidad pudieran sospecharse que son calificadas contrarrevolucionarios”, sostiene el abogado Haro.

Y el daño más palpable para estos “contrarrevolucionarios” es ser discriminados de los beneficios sociales. Por ejemplo, se retira el apoyo de la caja de alimentos subsidiados o no se le permite la compra de bombonas de gas doméstico cuya distribución es manejada por los Consejos Comunales.

El líder comunitario José Gregorio Ochoa. Foto: EFE

El líder comunitario José Gregorio Ochoa. Foto: EFE

Sin embargo, el líder comunitario José Gregorio Ochoa, de la parroquia Antímano, en el oeste de la ciudad capital, señaló que actualmente en la “mayoría” de los Consejos Comunales sus miembros se están quejando de la “grave situación económica, política y social que vive nuestro país” y, por ello, sostuvo el Gobierno ha creado “jefes territoriales” elegidos “a dedo”.

La situación de vigilancia puede darse, además, sobre la prensa. El miembro afín al partido de Gobierno se puede acercar a preguntarle al equipo periodístico qué se encuentra haciendo en el lugar -pese a ser un sitio público de libre tránsito-, el nombre del medio al que pertenece o pedirle que se retire de la zona, sin argumentar razones.

El periodista y también líder vecinal Carlos Julio Rojas, que ha sido objeto de varios “ataques” por parte de grupos que él asegura son afines el Gobierno, sostiene que cualquier persona puede ser objeto de agresiones u hostigamiento por el hecho de denunciar alguna irregularidad del Estado.

“Cuando un vecino se queja porque no tiene agua en una cola (fila para comprar) por el pan, los colectivos lo están viendo, o un vecino que se queje en el chat de WhatsApp del edificio o de cualquier barrio popular que hay problemas de apagones él puede ser señalado como opositor (…) nos califican de terroristas”, indicó.

Y todos coinciden en que la práctica fue forjada por el Gobierno y reforzada en los últimos años a fin de mantener un control en las comunidades, y limitar las denuncias y las protestas antigubernamentales ante la “pérdida de apoyo popular”.

Por Bárbara Agelvis, EFE

ap

Mirá también

Venezuela: el lustroso billete de un millón de bolívares que no sirve para casi nada

Venezuela: el lustroso billete de un millón de bolívares que no sirve para casi nada

"Cacería" silenciosa en Venezuela: los cazarrecompensas invaden Caracas

“Cacería” silenciosa en Venezuela: los cazarrecompensas invaden Caracas

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

  • Venezuela
  • Crisis En Venezuela
  • Nicolás Maduro
Previous Post

Consuelo para el Gobierno: esperan que la pobreza esté por debajo del 40%

Next Post

¿El fin de los compositores?: la industria de la música factura cada vez más, pero ellos ganan cada día menos

Related Posts

Francia investiga a X por posible injerencia extranjera mediante su algoritmo
Internacionales

Francia investiga a X por posible injerencia extranjera mediante su algoritmo

11 julio, 2025
Donald Trump prometió que enviará a Ucrania sistemas de defensa aérea estadounidenses
Internacionales

Donald Trump prometió que enviará a Ucrania sistemas de defensa aérea estadounidenses

11 julio, 2025
Benjamin Netanyahu aseguró que Israel aceptaría un cese al fuego permanente si Gaza es desmilitarizada
Internacionales

Benjamin Netanyahu aseguró que Israel aceptaría un cese al fuego permanente si Gaza es desmilitarizada

10 julio, 2025
Un juez bloqueó el decreto de Donald Trump que quiere poner fin a ciudadanía por nacimiento
Internacionales

Un juez bloqueó el decreto de Donald Trump que quiere poner fin a ciudadanía por nacimiento

10 julio, 2025
Francia: la Policía allanó la sede del partido de Marine Le Pen
Internacionales

Francia: la Policía allanó la sede del partido de Marine Le Pen

10 julio, 2025
Suben a 110 los muertos por las inundaciones en Texas y continúa la búsqueda de desaparecidos
Internacionales

Suben a 110 los muertos por las inundaciones en Texas y continúa la búsqueda de desaparecidos

8 julio, 2025
Next Post

¿El fin de los compositores?: la industria de la música factura cada vez más, pero ellos ganan cada día menos

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

marzo 2021
L M X J V S D
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
293031  
« Feb   Abr »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In