• Reporte 24
  • Fundeco
viernes, mayo 9, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

Guzmán negó que el Gobierno esté tomando deuda a tasas del 18% en dólares

27 marzo, 2021
in Economia
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Guzmán: "Cuando en 2018 el mundo dejó de creer en la Argentina que Juntos por el Cambio proponía, aquel fenómeno se tornó en un problema gravísimo".

el mundo dejó de creer en la Argentina que Juntos por el Cambio proponía, aquel fenómeno se tornó en un problema gravísimo”.”/>

Guzmn: “Cuando en 2018 el mundo dej de creer en la Argentina que Juntos por el Cambio propona, aquel fenmeno se torn en un problema gravsimo”.

El ministro de Economa, Martn Guzmn, neg en forma terminante que el Gobierno est tomando deuda a tasas del 18% en dlares y asegur que, por el contrario, se desendeud de forma neta.

En un hilo de mensajes en su cuenta de Twitter, Guzmn sali a desmentir de esta forma las declaraciones en tal sentido de “un ex presidente”.

“Encuentro oportuno aclarar que tal afirmacin es falsa para evitar confusiones y aportar claridad sobre cmo estamos resolviendo uno de los grandes problemas que su administracin cre”, afirm.

Segn Guzmn, “su gobierno favoreci el ingreso desregulado de capitales cuyo negocio es especular sobre oportunidades de retornos financieros de corto plazo en lugar de invertir en la economa real”.

En ninguna de estas operaciones se emiti deuda en USD para efectivamente recibir dlares. Si hubisemos emitido bonos a cambio de recibir 38 centavos de USD en efectivo por cada dlar de valor nominal, ah el sector pblico se hubiese endeudado al 18%. Pero eso nunca ocurri.

— Martn Guzmn (@Martin_M_Guzman) March 27, 2021

“Que quede claro: fue un esquema que alent la especulacin y castig a la produccin”, remarc.

“Cuando en 2018 el mundo dej de creer en la Argentina que Juntos por el Cambio propona, aquel fenmeno se torn en un problema gravsimo”, record.

Para el ministro, as como haban entrado, “sin regulacin alguna esos capitales empezaron a salir de golpe dando lugar a una crisis cambiaria y econmica”.

“Uno de los mltiples desafos de nuestra administracin era limpiar la resaca de la especulacin financiera que dej el gobierno anterior y as fortalecer la economa”, seal.

Tras reafirmar que ninguna de las medidas adoptadas signific endeudarse al 18% en dlares, record que se realizaron operaciones de canjes de ttulos pblicos, que redundaron “en una transformacin neta de deuda en dlares a deuda en pesos por US$ 5.106 millones”, una baja de la deuda en dlares y el fortalecimiento del mercado de deuda pblica en pesos.

“En ninguna de estas operaciones se emiti deuda en USD para efectivamente recibir dlares; si hubisemos emitido bonos a cambio de recibir 38 centavos de USD en efectivo por cada dlar de valor nominal, ah el sector pblico se hubiese endeudado al 18%; pero eso nunca ocurri”, enfatiz.

“Uno de los mltiples desafos de nuestra administracin era limpiar la resaca de la especulacin financiera que dej el gobierno anterior y as fortalecer la economa””

Por otro lado, indic, la administracin cambiaria del Banco Central no result en ningn endeudamiento neto del sector pblico: “El ex presidente puede estar sugiriendo que el sector pblico realiz venta neta de bonos en USD a cotizaciones de 38 centavos por dlar. Tambin es falso”.

Al contrario, consider, “luego de la exitosa reestructuracin de la deuda pblica externa, el sector pblico consolidado realiz compras netas (no ventas) de ttulos en dlares por un total nominal de US$ 459 millones a precios de entre 33 y 40 centavos por dlar”.

“A diferencia de lo que marc el ex presidente, el Estado no slo no se endeud al 18% en dlares, sino que se desendeud de forma neta”, remarc, para concluir que “Argentina necesita dilogo respetuoso y con informacin veraz. Actuar responsablemente ayuda a que forjemos una sociedad ms constructiva”.

Previous Post

La situación sanitaria de Formosa se abordó en la sesión especial de Diputados

Next Post

Fútbol femenino: Boca arrancó la defensa del título con una goleada

Related Posts

Tras 50 años de historia, Marechiare cerró sus puertas de forma definitiva ¿y sus trabajadores…?
Argentina

Tras 50 años de historia, Marechiare cerró sus puertas de forma definitiva ¿y sus trabajadores…?

23 abril, 2025
El costo de la devaluación para el pueblo: tras un desplome del consumo, hay aumentos de 10% en las listas de precios
Argentina

El costo de la devaluación para el pueblo: tras un desplome del consumo, hay aumentos de 10% en las listas de precios

15 abril, 2025
Inflación, FMI y casta financiera: deudas y cepos de un gobierno devaluado
Argentina

Inflación, FMI y casta financiera: deudas y cepos de un gobierno devaluado

12 abril, 2025
Solo quedan dos posibles salidas: Devaluación o suba de la brecha, fin de la locura libertaria
Argentina

Solo quedan dos posibles salidas: Devaluación o suba de la brecha, fin de la locura libertaria

11 abril, 2025
Economía: “Argentina fue atractiva hasta hace un mes pero los acreedores ya no nos renuevan la deuda”
Argentina

Economía: “Argentina fue atractiva hasta hace un mes pero los acreedores ya no nos renuevan la deuda”

9 abril, 2025
Se viene el derrumbe: La crisis desbordó al Gobierno, que no pudo parar la suba del dólar
Argentina

Se viene el derrumbe: La crisis desbordó al Gobierno, que no pudo parar la suba del dólar

8 abril, 2025
Next Post

Fútbol femenino: Boca arrancó la defensa del título con una goleada

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

marzo 2021
L M X J V S D
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
293031  
« Feb   Abr »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In