• Reporte 24
  • Fundeco
domingo, julio 13, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

Cómo Colombia se convirtió en refugio de los desplazados por la violencia en Venezuela

28 marzo, 2021
in Internacionales
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Era la primera vez que Calixto Velasco veía bombarderos. De repente quedó en medio de los combates que libran militares venezolanos y un grupo colombiano en Venezuela. Acosado por el miedo, buscó

refugio en Colombia, un país que durante décadas vio partir a sus ciudadanos por la violencia.

“Mucha gente que tiene años allí dice que nunca había visto eso”, dice a la agencia AFP este herrero de 37 años. Huyó del municipio venezolano de Paez, en el estado de Apure (este), donde estallaron los enfrentamientos el fin de semana pasado. Lo acompañan su esposa y sus hijos de 6 y 12 años.

Los soldados venezolanos, asegura, “se llevaron muchas personas trabajadoras” en medio de una ofensiva contra supuestos rebeldes colombianos.

“Y como los aviones bombarderos daban vueltas y vueltas (…), entonces nos decidimos para venir acá”, relata el hombre que cruzó en canoa el río limítrofe de Arauca.

Miles de personas en carpas

Casi 4.000 personas han llegado al municipio fronterizo de Arauquita (noreste), la mayoría venezolanos, entre el domingo pasado y el jueves, según la Defensoría de Pueblo (Ombudsman).

Migrantes venezolanos, en un campamento improvisado en la ciudad de Arauquita, en Colombia, cerca de la frontera entre ambos países. Foto: AFP

Migrantes venezolanos, en un campamento improvisado en la ciudad de Arauquita, en Colombia, cerca de la frontera entre ambos países. Foto: AFP

Niños, ancianos, mujeres embarazadas y jóvenes duermen apiñados en carpas improvisadas en parques o plazas en pleno ascenso de los contagios de coronavirus.

Castigados por más de medio siglo de conflicto armado, los pobladores colombianos ven con asombro la llegada de desplazados por la violencia.

Aunque agradece el recibimiento, Velasco pide garantías para volver a Venezuela pues teme que saqueen su casa deshabitada.

A su lado, otros desplazados buscan información sobre familiares detenidos en la ofensiva.

“A mi papá se lo llevaron. Él se llama José Rico, es una persona inocente, campesino de la comunidad que no tiene que ver con la guerra (…) Queremos que nos ayuden para que lo saquen de allá donde lo tienen”, clama desesperada su hija Diana Rico.

Militares colombianos patrullan una calle en Arauquita, Colombia, este viernes. Foto: REUTERS

Militares colombianos patrullan una calle en Arauquita, Colombia, este viernes. Foto: REUTERS

Combates en la frontera

Del otro lado de la frontera, los combates se mantienen y los habitantes siguen escapando, según fuentes oficiales de Colombia consultadas por la AFP este viernes.

Según el presidente Nicolás Maduro, los choques corresponden a una ofensiva de sus tropas contra un “grupo irregular” colombiano.

“Anoche intentaron atacar un puesto fronterizo y fueron neutralizados varios terroristas”, escribió el jueves en Twitter Remigio Ceballos, comandante operacional de la Fuerza Armada venezolana. En este momento “continúan las operaciones de búsqueda y ataque!”, agregó.

Hasta el domingo de la semana pasada, último balance disponible, los enfrentamientos dejaban al menos tres muertos, 14 heridos y 32 capturados.

Grupos de venezolanos cruzan el Río Arauca, que separa su país de Colombia, para refugiarse en la ciudad de Arauquita. Foto: AP

Grupos de venezolanos cruzan el Río Arauca, que separa su país de Colombia, para refugiarse en la ciudad de Arauquita. Foto: AP

Para el representante del líder opositor venezolano Juan Guaidó en Colombia, Tomás Guanipa, la violencia es consecuencia de un ataque ordenado por Maduro contra un ala de guerrilleros que se apartó del acuerdo de paz firmado con las FARC en 2016 y que es enemiga de otra facción supuestamente apoyada por el chavismo.

El ministro de Defensa colombiano, Diego Molano, coincide con esa versión, según un audio enviado a la AFP.

“Lo fundamental es que el régimen de Venezuela tiene que tomar una decisión de combatir todas aquellas organizaciones como el ELN (Ejército de Liberación Nacional), las disidencias de las FARC (…) que tienen presencia en esas zonas y desarrollan actividades de narcotráfico”, aseguró.

Bogotá acusa a Maduro de proteger en su territorio a estos grupos armados. Caracas niega los señalamientos y responsabiliza a Colombia de la violencia por abandonar la frontera.

Colombia desarmó al grueso de la guerrilla más antigua de América con la firma de un histórico acuerdo de paz en 2016. Algunos guerrilleros rechazaron el pacto y se reorganizaron en diferentes grupos conocidos como disidencias de las FARC.

Casi 4.000 venezolanos cruzaron en la última semana la frontera desde Venezuela a Colombia, para huir de la violencia entre grupos armados. Foto: AP

Casi 4.000 venezolanos cruzaron en la última semana la frontera desde Venezuela a Colombia, para huir de la violencia entre grupos armados. Foto: AP

Grupos disidentes de las FARC

Sin un mando unificado y hoy en aparente pugna entre ellos, los disidentes suman unos 2.500 militantes y se nutren principalmente del tráfico de drogas y la explotación ilegal de oro y otros minerales, de acuerdo con inteligencia militar.

La Cancillería de Venezuela denunció que los grupos armados estaban usando a la población como “escudos humanos” y prometió una “reacción contundente” contra el ingreso de cualquier organización, “regular o irregular”.

Para “apoyar la operación humanitaria” en los campamentos fronterizos, Bogotá envió cerca de 1.200 tropas a la zona limítrofe.

“Es la primera vez que se presenta esta situación de desplazamiento forzado por la violencia en el Estado venezolano”, al menos “en esa magnitud”, declaró Joel Llanes, encargado de velar por los derechos humanos en Arauquita.

Cambio de época

Desde 1970, la pobreza y el conflicto armado empujaron a cientos de miles de colombianos a emigrar a Venezuela, entonces era uno de los territorios más prósperos de Sudamérica.

Hoy Colombia recibe a más de 1,7 millones de migrantes que huyeron de la crisis económica y política en la otrora nación petrolera.

A pesar de que comparten una porosa frontera de 2.200 kilómetros, Colombia y Venezuela rompieron vínculos diplomáticos en 2019 cuando Bogotá reconoció a Guaidó como presidente interino.

Maduro mantiene, sin embargo, el control del país con apoyo de las fuerzas armadas.

Fuente: AFP 

CB

Mirá también

Cruzar a pie el altiplano y el desierto de Atacama, la última frontera de los caminantes venezolanos que buscan una vida mejor

Cruzar a pie el altiplano y el desierto de Atacama, la última frontera de los caminantes venezolanos que buscan una vida mejor

Colombia: el cementerio donde se revive el horror de los "falsos positivos" durante la guerra interna

Colombia: el cementerio donde se revive el horror de los “falsos positivos” durante la guerra interna

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

  • Venezuela
  • Colombia
  • FARC
Previous Post

Ganancias: el martes arranca el tratamiento en el Senado y quieren sancionar la ley ya la semana que viene

Next Post

La miniserie La Serpiente encabeza los estrenos de series y películas de la semana

Related Posts

El rey Carlos III reapareció con un derrame ocular en un acto oficial: qué se sabe sobre su salud
Internacionales

El rey Carlos III reapareció con un derrame ocular en un acto oficial: qué se sabe sobre su salud

12 julio, 2025
El hijo del “Chapo” Guzmán se declaró culpable en EEUU: qué significa y qué consecuencias puede tener la histórica confesión
Internacionales

El hijo del “Chapo” Guzmán se declaró culpable en EEUU: qué significa y qué consecuencias puede tener la histórica confesión

12 julio, 2025
Francia investiga a X por posible injerencia extranjera mediante su algoritmo
Internacionales

Francia investiga a X por posible injerencia extranjera mediante su algoritmo

11 julio, 2025
Donald Trump prometió que enviará a Ucrania sistemas de defensa aérea estadounidenses
Internacionales

Donald Trump prometió que enviará a Ucrania sistemas de defensa aérea estadounidenses

11 julio, 2025
Benjamin Netanyahu aseguró que Israel aceptaría un cese al fuego permanente si Gaza es desmilitarizada
Internacionales

Benjamin Netanyahu aseguró que Israel aceptaría un cese al fuego permanente si Gaza es desmilitarizada

10 julio, 2025
Un juez bloqueó el decreto de Donald Trump que quiere poner fin a ciudadanía por nacimiento
Internacionales

Un juez bloqueó el decreto de Donald Trump que quiere poner fin a ciudadanía por nacimiento

10 julio, 2025
Next Post

La miniserie La Serpiente encabeza los estrenos de series y películas de la semana

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

marzo 2021
L M X J V S D
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
293031  
« Feb   Abr »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In