• Reporte 24
  • Fundeco
domingo, julio 13, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

La segunda ola de Covid podría acotar el crecimiento de 2021: el rebote del PBI bajaría un punto

28 marzo, 2021
in Economia
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El salto en los casos de Covid de esta semana llevó a abrir los paraguas y empezar a “recalcular” qué pasará con el rebote de la economía este año si la

segunda ola obliga a aplicar restricciones sobre la actividad. Para los analistas, las medidas para restringir el avance de los contagios podrían restarle hasta 1,5 puntos a la reactivación del 2021, estimada en 6,2% en el consenso del mercado.

En 2020, la combinación de la recesión, la pandemia y la extensa cuarentena llevaron a un derrumbe del PBI del 9,9%, el más fuerte desde la crisis de 2002. Como los confinamientos de los primeros meses se fueron levantando al llegar la primavera, el año cerró con un repunte del 4% en el último trimestre, que deja un piso de reactivación cercano al 5% para este año.

Sobre esa base, las consultoras proyectan un incremento del PBI de entre 6 y 6,5%. Sin embargo, los economistas alertan que la mayor parte del aumento de la actividad de este año se explica por el rebote estadístico, por lo que el crecimiento real será bajo.  

Ahora, con los contagios en alza, la posibilidad de que la pandemia obligue a restringir la actividad obliga a afinar más el lápiz.

Desde Consultatio Plus dieron el alerta. “Nuestro escenario base es un rebote del PBI de 6,5% pero con riesgo a la baja por la suba de los contagios”, indica Fran Mattig, estratega de la consultora. “El golpe en la actividad podría no ser dramático, pero sí costar entre 0,5 y 1,5 puntos de crecimiento para este año respecto de nuestro escenario base”.

Mattig destaca que el Gobierno no tiene margen para volver a instalar la “fase 1”, el confinamiento estricto que se impuso hace un año. “No cuentan con el apoyo político necesario y además hoy la situación económica es mucho más delicada”. Por eso en Consultatio estiman que las restricciones serán más acotadas y sectorizadas.

La suba de los contagios lleva al presidente Alberto Fernández a analizar nuevas medidas.

La suba de los contagios lleva al presidente Alberto Fernández a analizar nuevas medidas.

Detallan que los rubros que enfrentan el mayor riesgo de enfrentar un cierre (hoteles, restaurantes y otros servicios) representan solo el 4% de la actividad económica. Pero si las restricciones llegan a otros sectores como construcción, actividades inmobiliarias, comercio, transporte, comunicación y servicios personales, ahí el alcance de los rubros afectados es equivalente al 49% del PBI.

“El ejercicio que hicimos consiste en suponer que entre un 15% y un 20% del PBI vuelve este año a operar en niveles promedio comparables a los de agosto, septiembre y octubre del año pasado”, detallan. En este caso, el crecimiento de la economía se recorta un punto, a 5,5%. Según la profundidad de las restricciones, el PBI se expandiría entre 4,9% y 6,0% en estas proyecciones.

Más gasto y menos ingresos

Consultatio destaca que si la economía crece menos esto pegará sobre la recaudación y también sobre el gasto, ya que con mayores restricciones el Estado tendrá que aumentar el presupuesto para asistir a los sectores vulnerables.

Esto llevaría a que el déficit -incluyendo el impacto de los US$ 4.400 millones que aportará el FMI en Derechos Especiales de Giro (DEG) más lo recaudado por el impuesto a la Riqueza- se incrementara de la proyección actual de 3,2% a 4,1% si se impone algún grado de aislamiento en los próximos meses.

“El deterioro de 0,9 puntos en el resultado fiscal se explica con un deterioro en los ingresos equivalente a 0,3% del PBI y mayores gastos sociales por 0,6%, lo que equivale a menos de dos meses promedio de gasto COVID del año pasado”, dice Mattig. 

Para Fernando Marull, director de la consultora FMyA “si el Gobierno busca establecer una cuarentena suave es esperable que la actividad se vea afectada, sobre todo en el sector de servicios, no tanto el sector de bienes, como ocurrió en 2020”. En este escenario el crecimiento sería de “solo 6%”.

A su vez, para FMyA por las mayores restricciones podría darse “una menor inflación que la proyectada actualmente (de 47%), por mayores fuerzas recesivas y mayor congelamiento tarifario”. Junto con esto estiman que habrá un aumento del déficit que llegará al 1% del PBI.

Desde LCG indican que “para los próximos meses, quedará ver el efecto que tenga la segunda ola de brotes de Covid que, por el momento, luce inevitable”. Bajo esta incertidumbre, la consultora prevé un repunte del 6,5% anual para 2021, levemente por encima del arrastre estadístico de 5 puntos porcentuales que dejó la recuperación del cuarto trimestre.

AQ

Mirá también

Cuáles son las medidas que está pensando el Gobierno para contener la economía si llega la segunda ola

Cuáles son las medidas que está pensando el Gobierno para contener la economía si llega la segunda ola

IFE y ATP: el Gobierno afirma que si hay rebrote de coronavirus, "se tomarán medidas excepcionales"

IFE y ATP: el Gobierno afirma que si hay rebrote de coronavirus, “se tomarán medidas excepcionales”

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

  • Coronavirus En Argentina
  • Actividad Económica
Previous Post

“¿Cómo vivo sin ellos?”: la angustia de un mendocino que trabaja en Chile y tiene a su pareja y a sus hijos del otro lado

Next Post

Siguen los testeos de control en Aeroparque y Ezeiza como parte de las nuevas restricciones

Related Posts

De nuevo el BCRA se jugó todo al dólar futuro para frenar la devaluación, mirá el video
Economia

De nuevo el BCRA se jugó todo al dólar futuro para frenar la devaluación, mirá el video

11 julio, 2025
Con el éxodo de Carrefour se destruyen 17.000 nuevos empleos y se cierran 600 locales en todo el país
Argentina

Con el éxodo de Carrefour se destruyen 17.000 nuevos empleos y se cierran 600 locales en todo el país

10 julio, 2025
El Gobierno perdió el control del dólar y se queda también sin pesos mira EL VIDEO
Argentina

El Gobierno perdió el control del dólar y se queda también sin pesos mira EL VIDEO

8 julio, 2025
Pymes: las ventas minoristas volvieron a desplomarse en junio
Argentina

Pymes: las ventas minoristas volvieron a desplomarse en junio

7 julio, 2025
La inflación de consumo masivo fue del 2,5% en junio y se aceleró respecto a mayo
Economia

La inflación de consumo masivo fue del 2,5% en junio y se aceleró respecto a mayo

1 julio, 2025
El modelo de Milei cruje por todos lados, el JP Morgan le retiró la confianza y los bonos argentinos se desploman
Argentina

El modelo de Milei cruje por todos lados, el JP Morgan le retiró la confianza y los bonos argentinos se desploman

30 junio, 2025
Next Post

Siguen los testeos de control en Aeroparque y Ezeiza como parte de las nuevas restricciones

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

marzo 2021
L M X J V S D
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
293031  
« Feb   Abr »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In