• Reporte 24
  • Fundeco
lunes, julio 14, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

Syra Madad: “El coronavirus será endémico y tendremos que aprender a convivir con él”

30 marzo, 2021
in Internacionales
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Cuando llegue el momento de escribir la historia de la pandemia de COVID-19, las imágenes de marzo y abril de 2020 de una Nueva York arrasada por el coronavirus

serán seguramente un capítulo ineludible.

Los testimonios de esos meses describían a la ciudad que nunca duerme como una metrópoli muda donde solo se escuchaba elulular constante de las sirenasde las ambulancias.

Una de las personas que puede hablar con autoridad sobre lo que fueron esos momentos es la doctora Syra Madad.

La epidemióloga estadounidense, Syra Madad. Foto: gentileza Discovery.

La epidemióloga estadounidense, Syra Madad. Foto: gentileza Discovery.

En tanto directora del Programa de Patógenos Especiales de la red de hospitales públicos de Nueva York, esta epidemióloga especialista en enfermedades infecciosas trabajó desde la primera hora para controlar la expansión del virus en la ciudad durante esos momentos críticos.

“En base a lo que habíamos visto en China e Italia, sabíamos que era sólo una cuestión de días hasta que empezara a ocurrir en Nueva York. Había algunas cosas que sabíamos que había que hacer, como el testeo y el rastreo de contactos, pero lo que no pudimos anticipar, y era imposible de pronosticar, fue la enorme cantidad de personasque terminarían infectadas de COVID”, afirmó Madad en una conferencia de prensa vía Zoom de la que participó Clarín por motivo del documental El documental La vacuna: carrera contra el COVID del canal Discovery.

“Uno nunca imagina tener que atravesar una situación así, es como vivir una de esas películas como Contagio o Epidemia en tiempo real”, reflexionó .

El documental, que además de Madad cuenta con el testimonio de médicos como Anthony Fauci y de científicos de las empresas biotecnológicas que desarrollaron algunas de las vacunas, narra la cronología de cómo se logró crear las vacunas contra el COVID en un tiempo récord.

Si bien Madad considera que las vacunas son “la luz al final del túnel” de la pandemia, entiende que hay reservas en algunos sectores debido a la velocidad con la cual se desarrollaron.

“Creo que documentales como estos ayudan a impulsar la confianza de la población para darse la vacuna. Cuando la gente ve que se hizo en menos de un año se preocupa. Lo compara con los tiempos normales y ve qué son muy distintos. Entender cómo fue que se pudieron acelerar esos tiempos, sin saltarse ningún paso de seguridad, puede generar mayor confianza en la vacuna” comentó.

Un ojo en el presente y otro en el futuro

Para explicar la experiencia de cómo fue enfrentarse al primer impacto de la pandemia, Madad apunta al desafío singular que presentan este tipo de situaciones.

El doctor Anthony Fauci también fue entrevistado para ofrecer su testimonio sobre la carrera para obtener la vacuna contra la COVID. Foto: AP

El doctor Anthony Fauci también fue entrevistado para ofrecer su testimonio sobre la carrera para obtener la vacuna contra la COVID. Foto: AP

“Siempre digo que fue como correr una carrera de velocidad y una maratón al mismo tiempo. Un huracán, por ejemplo, es un evento puntual, y después hay que lidiar con las consecuencias. Un brote epidemiológico es muy diferente, por qué se desarrollan a lo largo de un periodo de tiempo prolongado”, acotó.

Madad apunta que, durante los primeros tiempos, hubo muchas instancias donde hubo que implementar una suerte de “hágalo usted mismo” para suplir la falta de una coordinación a nivel nacional que el gobierno de Trump no hizo.

“Al principio no teníamos suficiente capacidad de testeo, yNueva York armó su propio laboratorio para hacerlo. Tuvimos que aprender en tiempo real y construir el puente a medida que lo cruzábamos”, detalló.

Debido a esa falta de coordinación general, Madad afirma que durante los primeros tiempos, “Nueva York estaba corriendo a ciegas”. “Para el momento en que nos dimos cuenta que era un problema serio, los hospitales estaban llenándose de pacientes. Cuando llega a ese estado sabemos que el virus ya tiene circulación comunitaria”, explicó.

Dosis de la vacuna de Johnson & Johnson contra la COVID. Foto: AP

Dosis de la vacuna de Johnson & Johnson contra la COVID. Foto: AP

Si bien el foco central de la presentación de Madad está en la vacuna, no deja de lado la crisis de salud mental que ha generado la pandemia. La gravedad de la situación es tal que en EE.UU., los centros de recuperación para pacientes que sufrieron cuadros más prolongados de COVID están ofreciendo tratamiento psicológicos para sobrellevar el impacto de lo vivido.

Una de las estrategias que Madad ha empleado en algunas redes sanitarias bajo su mando es el concepto del “compañero de batalla COVID”.

A cada miembro del personal de salud trabajando en la primera línea se le asigna un compañero que está atravesando situaciones similares, de manera que pueda hablar con alguien sobre las dificultades que están atravesando, y alentarse mutuamente.

La idea está basada en prácticas implementadas por el Ejército a la hora de lidiar con el estrés postraumático que sufren algunos de sus miembros.

“A la crisis de salud mental, yo la defino como ‘la segunda epidemia’”, confiesa Madad.

Madad asegura que la vacunación es la clave para terminar con la pandemia. Foto: REUTER

Madad asegura que la vacunación es la clave para terminar con la pandemia. Foto: REUTER

Madad asegura que la aparición de vacunas efectivas en tiempo récord es una razón para ser optimista en que fin de la pandemia está cerca. Sin embargo, es consciente de que, en el tema vacunas, no se trata solo de que existan y se estén produciendo, sino del acceso a ellas.

“Sabemos que el 10% de los países almacena el 75% de vacunas disponibles en este momento. Es posible que, para muchos países, todavía falte un año para que se termine la pandemia. Eso es inaceptable, por eso es fundamental que se impulse la acción de planes como COVAX”, enfatizó.

A la hora de hablar de cómo lucirá un mundo post-COVID, Madad apunta a una evolución por fases. A medida que las tasas de vacunación vayan acelerándose, la cantidad de hospitalizaciones y muertes irá reduciéndose, un primer paso clave para eventualmente poder dejar atrás los barbijos y juntarnos sin distancia social.

Y si bien terminar con la pandemia es un objetivo alcanzable, Madad enfatiza que será imposible eliminar el virus que provoca COVID-19.

“El SARS-CoV2 se convertirá en un virus endémico y tendremos que aprender a convivir con él. Habrá brotes de COVID en ciertos lugares, y habrá que ser veloz y eficiente para contenerlos y evitar que se expandan. Esto significa testeo intenso, rastreo de contactos, y apuntar a un índice de positividad menor al 2%. Por encima de todo, tendremos que seguir implementando las cosas que sabemos que funcionan, primordialmente, la vacunación”, completó.

El documental La vacuna: carrera contra el COVID se estrenó el sábado 27 de marzo, y se repetirá el sábado 3 de abril a las 18.20 por Discovery.

ap

Mirá también

Estados Unidos: Joe Biden promete llegar a los 200 millones de vacunados en sus primeros 100 días como presidente

Estados Unidos: Joe Biden promete llegar a los 200 millones de vacunados en sus primeros 100 días como presidente

Los "cazavacunas", un ejército "nerd" que busca acelerar el fin de la pandemia de coronavirus en Estados Unidos

Los “cazavacunas”, un ejército “nerd” que busca acelerar el fin de la pandemia de coronavirus en Estados Unidos

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

  • Coronavirus
  • Pandemia
  • Nueva York
  • Vacunación
Previous Post

Independiente sufre el mal de altura: los cuatro goles que recibió fueron de cabeza

Next Post

Premios Oscar 2021 Carey Mulligan se venga y va a ganar el premio

Related Posts

El Senado de EEUU denunció fallas graves del Servicio Secreto en el intento de asesinato a Donald Trump
Internacionales

El Senado de EEUU denunció fallas graves del Servicio Secreto en el intento de asesinato a Donald Trump

13 julio, 2025
El rey Carlos III reapareció con un derrame ocular en un acto oficial: qué se sabe sobre su salud
Internacionales

El rey Carlos III reapareció con un derrame ocular en un acto oficial: qué se sabe sobre su salud

12 julio, 2025
El hijo del “Chapo” Guzmán se declaró culpable en EEUU: qué significa y qué consecuencias puede tener la histórica confesión
Internacionales

El hijo del “Chapo” Guzmán se declaró culpable en EEUU: qué significa y qué consecuencias puede tener la histórica confesión

12 julio, 2025
Francia investiga a X por posible injerencia extranjera mediante su algoritmo
Internacionales

Francia investiga a X por posible injerencia extranjera mediante su algoritmo

11 julio, 2025
Donald Trump prometió que enviará a Ucrania sistemas de defensa aérea estadounidenses
Internacionales

Donald Trump prometió que enviará a Ucrania sistemas de defensa aérea estadounidenses

11 julio, 2025
Benjamin Netanyahu aseguró que Israel aceptaría un cese al fuego permanente si Gaza es desmilitarizada
Internacionales

Benjamin Netanyahu aseguró que Israel aceptaría un cese al fuego permanente si Gaza es desmilitarizada

10 julio, 2025
Next Post

Premios Oscar 2021 Carey Mulligan se venga y va a ganar el premio

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

marzo 2021
L M X J V S D
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
293031  
« Feb   Abr »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In