• Reporte 24
  • Fundeco
miércoles, noviembre 26, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

Los empresarios planean ir a la Justicia para reclamar por los nuevos controles de precios

31 marzo, 2021
in Economia
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Este miércoles las principales empresas de alimentos nucleadas en COPAL presentaron un recurso administrativo para protestar contra los nuevos controles de precios y cantidades que puso en marcha el Gobierno. Y advirtieron

que si no se toma en cuenta este reclamo planean ir a la justicia.

El Gobierno decidió prolongar hasta el 15 de mayo el acuerdo de Precios Máximos que vencía este miércoles y que se viene extendiendo desde hace más de un año.

Esto sumó un nuevo episodio de tensión a la relación entre el sector privado y la gestión de Alberto Fernández. Las rispideces se consolidaron cuando la COPAL presentó un recurso administrativo ante el ministerio de Desarrollo Productivo para protestar contra el nuevo mecanismo que el equipo económico ideó para reforzar la artillería antiinflacionaria.

v 1.5

La preocupación por la inflación

En base a sondeo nacional de 1.584 casos.

Tocá para explorar los datosTocá para explorar los datos



Fuente: Synopsis Infografía: Clarín

Se trata del SIPRE, el Sistema Informativo para la Implementación de Políticas de Reactivación Económica, que obliga a las empresas grandes de consumo masivo a detallar precios, cantidades vendidas y stock de todos los artículos.

Ayer el Gobierno sumó una medida más. La Secretaría de Comercio Interior creó el Sistema de Fiscalización de Rótulos y Etiquetas (SIFIRE), que promueve cambios en los etiquetados de los productos.

Con esto se busca poner freno a una estrategia cada vez más difundida de parte de las empresas para “sortear” los controles. Lo que las marcas hacen es lanzar nuevos formatos de envases o aplicar pequeñas variaciones, para así poder sacarlos de los programas de Precios Máximos o Cuidados. 

El nuevo control que fija el SIFIRE es de carácter obligatorio e implica que todos los bienes de las categorías alcanzadas deben fiscalizarse antes de salir al mercado.

Justamente este miércoles se renovó el programa de Precios Máximos, sin autorizar subas ni reducir la cantidad de artículos incluidos en ese listado.

Para COPAL estas medidas implican un nuevo avance del Gobierno sobre el sector. “Vamos a proceder conforme a las vías legales administrativas y judiciales que tenemos. El SIPRE, el SIFIRE y los precios congelados constituyen cuestiones de suma trascendencia y negativo impacto para la industria de alimentos y bebidas”, dijo ayer el titular de la entidad, Daniel Funes de Rioja.

Con esto, el ejecutivo dejó abierta la puerta para pasar de la fase de reclamo administrativo al plano judicial para buscar un amparo ante las nuevas medidas.

Desde COPAL le confirmaron a Clarín que los abogados de la entidad ya están trabajando en la presentación judicial.

Respecto del SIPRE, los cuestionamientos de COPAL apuntan a que implica mayor burocracia en momentos en que las empresas cuentan con menos personal en funciones por el impacto de la pandemia. Y además aseguran que el Gobierno ya cuenta con la información necesaria sobre precios y cantidades a través de otros programas.

Un punto adicional de los cuestionamientos es que al requerir precisiones sobre cantidades vendidas y stocks se mete en “áreas sensibles” de la estrategia productiva de cada compañía.

Más controles

La continuación de Precios Máximos tampoco cayó bien entre los empresarios. El Programa vencía el 31 de marzo y ahora se prorrogó hasta el 15 de mayo. A diferencia de las extensiones anteriores, esta vez no se autorizaron subas de precios, lo que reaviva las críticas por el desfasaje entre los incrementos de costos y los aumentos permitidos.

“Precios Máximos compromete seriamente a la industria de alimentos en Argentina”, aseguró Funes de Rioja.

La política de precios del Gobierno también reavivó las críticas de los economistas. Ramiro Marra advirtió sobre el vínculo entre estos mayores controles y el desabastecimiento. “Cuidado con esto, ya se está viendo que en varios supermercados ponen límite a la compra de productos. Muy parecido al 2012 de CFK”, indicó.

Inflation marketing 2.0
Pisamos fx oficial, tarifas y P de alimentos hasta octubre (infla reprimida).
Tasa real negativa, filtración de brecha a precios x restricción de impo y desajuste de p relativos.
No es el camino p bajar el ritmo de infla.
Hay q bajar déficit y excedente $ https://t.co/jWI3xy3ue2

— Federico Furiase (@FedericoFuriase) March 30, 2021

Federico Furiase, director de Eco Go, detalló que la estrategia oficial incluye pisar el tipo de cambio y las tarifas y controlar los precios de los alimentos hasta octubre, “lo que  genera inflación reprimida“. Al mismo tiempo “mantienen una tasa real negativa, con filtración de la brecha cambiaria a precios por la restricción de las importaciones y el desajuste de precios relativos”.

“No es el camino para bajar el ritmo de inflación”, concluye Furiase. “Hay que bajar el déficit y el excedente de pesos”.

Gabriel Caamaño, de consultora Ledesma señala que con este esquema “se va a reeditar un mecanismo de selección natural en las góndolas locales, dónde productos con leves mutaciones extinguirán progresivamente a sus versiones originales”.

AQ

Mirá también

Para evitar "avivadas" de las empresas, ahora el Gobierno deberá aprobar la etiqueta de cada nuevo producto

Para evitar “avivadas” de las empresas, ahora el Gobierno deberá aprobar la etiqueta de cada nuevo producto

Se renovó el Ahora 12: cuáles son los 3 cambios que tendrá el programa

Se renovó el Ahora 12: cuáles son los 3 cambios que tendrá el programa

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

  • Inflación Y Precios
Previous Post

“Se morirá en la ambulancia, me importa un pedo”: el polémico mensaje de un médico en Río Gallegos

Next Post

Cómo Paraguay está enfrentando la segunda ola de coronavirus

Related Posts

Juega al desgaste: La inflación suma cinco meses sin bajar, pero Milei dice que “va a desaparecer” en agosto de 2026
Argentina

Juega al desgaste: La inflación suma cinco meses sin bajar, pero Milei dice que “va a desaparecer” en agosto de 2026

15 noviembre, 2025
Análisis de la dinámica laboral y empresarial en la provincia de Buenos Aires: datos a julio 2025
Argentina

Análisis de la dinámica laboral y empresarial en la provincia de Buenos Aires: datos a julio 2025

20 octubre, 2025
No va más: Estados Unidos confirmó que NO le dará un préstamo directo al Gobierno de Milei
Argentina

No va más: Estados Unidos confirmó que NO le dará un préstamo directo al Gobierno de Milei

2 octubre, 2025
NBCH consolida su liderazgo financiero en la región y en el país
Argentina

NBCH consolida su liderazgo financiero en la región y en el país

25 septiembre, 2025
Evolución de precios de hortalizas y frutas en el Mercado Central de Buenos Aires y en grandes cadenas de supermercados: datos a agosto 2025
Argentina

Evolución de precios de hortalizas y frutas en el Mercado Central de Buenos Aires y en grandes cadenas de supermercados: datos a agosto 2025

10 septiembre, 2025
Sigue desplomándose la economía, Milei fracasó y está cada día más deteriorado, mirá los videos
Economia

Sigue desplomándose la economía, Milei fracasó y está cada día más deteriorado, mirá los videos

18 agosto, 2025
Next Post

Cómo Paraguay está enfrentando la segunda ola de coronavirus

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

marzo 2021
L M X J V S D
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
293031  
« Feb   Abr »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In