• Reporte 24
  • Fundeco
jueves, julio 3, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

El Fondo Monetario Internacional reclama que se reparta el excedente de vacunas a los países más vulnerables

7 abril, 2021
in Economia
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El Fondo Monetario Internacional reclamó este miércoles una distribución justa de la vacuna contra el Covid y que el excedente de dosis de los países que más tienen sea transferido a naciones

más vulnerables porque no es solo un tema sanitario sino también económico.

Así como los científicos han trabajado a contrarreloj para conseguir una inmunización para el Covid, “los gobiernos deben mostrar el mismo sentido de urgencia y colaboración para suministrar vacunas a todos, en todos lados”, advirtió la directora gerente del organismo, Kristalina Georgieva.

En el marco de la Asamblea de Primavera del Fondo y el Banco Mundial, que este año se realiza en forma virtual por la pandemia, Georgieva lanzó en Washington la Agenda de Política Global del Fondo, que en este momento tiene tres prioridades:

1) Una producción y distribución justa de la vacuna, con financiación al sistema COVAX y que asegure que el excedente de vacunas sea transferido a los países más vulnerables.

“La política de vacunación es política económica”, advirtió Georgieva, y explicó que un progreso más rápido en terminar la crisis de salud puede sumar US$ 9.000 billones al crecimiento global en 2025.

Así como los científicos trabajaron de forma urgente para tener una vacuna, “los gobiernos deben mostrar el mismo sentido de urgencia y colaboración para suministrar vacunas a todos, en todos lados”, reclamó la jefa del Fondo.

Aunque no lo nombró, el mensaje estaba dirigido fundamentalmente a Estados Unidos, que ya ha vacunado a buena parte de su población y tiene en su poder más de 1.000 millones de dosis con una población de más de 300 millones. Hay una fuerte presión internacional para que el excedente sea repartido a las naciones que menos acceso tienen.

2) Ayudar a los más vulnerables durante la recuperación de la crisis.

Para este punto, dijo Georgieva, se requieren “medidas fiscales focalizadas y el mantenimiento de condiciones financieras favorables”. Una vez que la crisis sanitaria termine, señaló, los gobiernos deberían gradualmente retirar los programas de apoyo, pero aumentar subsidios focalizados y reentrenar la fuerza laboral, algo importante para jóvenes y mujeres.

3) Una apuesta al futuro con foco en la inversión pública en proyectos verdes, infraestructura digital, en salud y educación, para asegurar “que todos puedan beneficiarse de un crecimiento más verde e inclusivo”.

En muchos, casos, agregó Georgieva, “esto significa impuestos más progresivos y acuerdo internacional en temas como un impuesto mínimo para las compañías”. Esto incluye también “más ayuda para lidiar con la deuda”. Mencionó la extensión de la Suspensión del Servicio de Deuda, un mecanismo del Fondo para los países más vulnerables.

Con estas tres prioridades, Georgieva dijo que el rol del FMI es ayudar en forma sin precedentes. Señaló que el organismo ya suministró asistencia a 86 países con más de US$110 mil millones, con distintos instrumentos.

Además dijo que han propuesto una reasignación de Derechos Especiales de Giro por 650.000 millones. Esto significaría una inyección de fondos frescos que se distribuirían proporcionalmente entre los países miembros de acuerdo a su cuota parte en el organismo.

Si la recapitalización fuera de ese monto, la Argentina recibiría unos 4.400 millones, una suma que el Gobierno espera con ansias en un año electoral. Podría utilizar esa suma para afrontar los vencimientos de este año si el acuerdo con el Fondo se posterga hasta luego de octubre.

Washington. Corresponsal

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

  • Fondo Monetario Internacional
  • Kristalina Georgieva

Comentarios

Comentar las notas de Clarín es exclusivo para suscriptores.

Suscribite para comentar

Ya tengo suscripción

Clarín

Para comentar debés activar tu cuenta haciendo clic en el e-mail que te enviamos a la casilla ¿No encontraste el e-mail? Hace clic acá y te lo volvemos a enviar.

Ya la active
Cancelar
Clarín

Para comentar nuestras notas por favor completá los siguientes datos.

Previous Post

La EMA afirmó que los coágulos pueden ser un “muy raro” efecto secundario de la vacuna de AstraZeneca contra el coronavirus

Next Post

Médicos advierten “una catástrofe sanitaria” y piden “no retrasar” las restricciones

Related Posts

La inflación de consumo masivo fue del 2,5% en junio y se aceleró respecto a mayo
Economia

La inflación de consumo masivo fue del 2,5% en junio y se aceleró respecto a mayo

1 julio, 2025
El modelo de Milei cruje por todos lados, el JP Morgan le retiró la confianza y los bonos argentinos se desploman
Argentina

El modelo de Milei cruje por todos lados, el JP Morgan le retiró la confianza y los bonos argentinos se desploman

30 junio, 2025
Milei se viene a la merda antes o después de las elecciones de octubre?
Argentina

Milei se viene a la merda antes o después de las elecciones de octubre?

29 junio, 2025
El salario cayó tres meses seguidos y se acabó la recuperación de la era Milei
Argentina

El salario cayó tres meses seguidos y se acabó la recuperación de la era Milei

16 junio, 2025
Siete de cada diez empresas no ven una recuperación cercana
Argentina

Siete de cada diez empresas no ven una recuperación cercana

9 junio, 2025
El plan económico de Milei hace agua
Economia

El plan económico de Milei hace agua

8 junio, 2025
Next Post

Médicos advierten "una catástrofe sanitaria" y piden "no retrasar" las restricciones

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

abril 2021
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
2627282930  
« Mar   May »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In