• Reporte 24
  • Fundeco
martes, julio 1, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

El FMI propone crear un “Impuesto a la Riqueza” temporal para apoyar la recuperación mundial

7 abril, 2021
in Economia
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El Fondo Monetario Internacional (FMI) propuso este miércoles que los países impongan un impuesto “temporal” a las rentas más altas y a los ricos destinado a financiar las necesidades

relacionadas con la pandemia y con la crisis que conlleva, que ha provocado el aumento generalizado de los niveles de déficit y de deuda.

La idea se parece al “Aporte Solidario” que votó Argentina y que está generando el rechazo de los empresarios en la Justicia.

“Para ayudar a hacer frente a las necesidades de financiación relacionadas con la pandemia las autoridades podrían considerar un contribución temporal para la recuperación poscovid aplicada sobre las rentas altas y la riqueza”, señaló Vitor Gaspar, director del Departamento de Asuntos Fiscales del FMI en rueda de prensa.

Este fondo, agregó, encauzaría los recursos necesitados para mejorar el acceso a los servicios básicos y asegurar las redes de seguridad social, entre otros.

Gaspar reconoció que “las desigualdades preexistentes han amplificado el impacto adverso de la pandemia y, a la vez, el covid-19 ha agravado las desigualdades”, lo que supone “un círculo vicioso de desigualdad que podría dar lugar a un quiebre social y político”.

El nuevo informe “Vigilancia Fiscal” del FMI destaca que el enorme apoyo fiscal desplegado por las autoridades ha evitado recesiones más graves y mayores pérdidas de empleo.

No obstante, advierte que los déficit y la deuda públicas se ha disparado a niveles sin precedentes.

En general, la media de déficit respecto al PIB en 2020 alcanzó el 11,7% en 2020 en las economías avanzadas, el 9,8 para los países emergentes y el 5,5% para los de bajos ingresos.

El FMI presentó el informe en el marco de la asamblea de primavera que celebra virtualmente de manera conjunta con el Banco Mundial, y donde elevó las previsiones de crecimiento económico global al 6%, frente al 5,5% anticipado tres meses atrás aupado por el repunte de China y Estados Unidos.

El Fondo también ha apoyado públicamente el llamamiento de la secretaria del Tesoro estadounidense, Janet Yellen, a favor de un tipo mínimo del impuesto de sociedades para dificultar que las grandes empresas multinacionales minimicen sus pagos de impuestos.

Esa propuesta de Estados Unidos se discutirá en el marco de la Asamblea del Fondo esta semana.

Con información de EFE

Mirá también

El mundo dará una mano a la Argentina y eso relajaría el dólar en un año clave

El mundo dará una mano a la Argentina y eso relajaría el dólar en un año clave

El dólar por el piso, los precios por las nubes y un baño de realidad de Martín Guzmán

El dólar por el piso, los precios por las nubes y un baño de realidad de Martín Guzmán

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

  • Fondo Monetario Internacional
  • Banco Mundial
  • Pandemia

Comentarios

Comentar las notas de Clarín es exclusivo para suscriptores.

Suscribite para comentar

Ya tengo suscripción

Clarín

Para comentar debés activar tu cuenta haciendo clic en el e-mail que te enviamos a la casilla ¿No encontraste el e-mail? Hace clic acá y te lo volvemos a enviar.

Ya la active
Cancelar
Clarín

Para comentar nuestras notas por favor completá los siguientes datos.

Previous Post

La EMA afirmó que los coágulos pueden ser un “muy raro” efecto secundario de la vacuna de AstraZeneca contra el coronavirus

Next Post

Médicos advierten “una catástrofe sanitaria” y piden “no retrasar” las restricciones

Related Posts

La inflación de consumo masivo fue del 2,5% en junio y se aceleró respecto a mayo
Economia

La inflación de consumo masivo fue del 2,5% en junio y se aceleró respecto a mayo

1 julio, 2025
El modelo de Milei cruje por todos lados, el JP Morgan le retiró la confianza y los bonos argentinos se desploman
Argentina

El modelo de Milei cruje por todos lados, el JP Morgan le retiró la confianza y los bonos argentinos se desploman

30 junio, 2025
Milei se viene a la merda antes o después de las elecciones de octubre?
Argentina

Milei se viene a la merda antes o después de las elecciones de octubre?

29 junio, 2025
El salario cayó tres meses seguidos y se acabó la recuperación de la era Milei
Argentina

El salario cayó tres meses seguidos y se acabó la recuperación de la era Milei

16 junio, 2025
Siete de cada diez empresas no ven una recuperación cercana
Argentina

Siete de cada diez empresas no ven una recuperación cercana

9 junio, 2025
El plan económico de Milei hace agua
Economia

El plan económico de Milei hace agua

8 junio, 2025
Next Post

Médicos advierten "una catástrofe sanitaria" y piden "no retrasar" las restricciones

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

abril 2021
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
2627282930  
« Mar   May »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In