• Reporte 24
  • Fundeco
viernes, mayo 16, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

El Gobierno impulsará “proyecto por proyecto” inversiones mineras por US$ 25.000 millones

1 mayo, 2020
in Economia
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El Gobierno nacional comenzará la semana próxima el análisis de cada uno de los grandes proyectos mineros que ya cuentan con factibilidad técnica, para generar junto a

las empresas las condiciones que permitan la rápida puesta en marcha de una cartera de hasta US$ 25.000 millones.

Este trabajo de análisis “proyecto por proyecto” estará a cargo de la Secretaría de Minería que conduce el sanjuanino Alberto Hensel, y tendrá como punto de partida una serie de reuniones por videoconferencia, previstas para la semana próxima, con los responsables de finanzas e impuestos de las empresas interesadas en participar de esta metodología.

La cartera que depende del Ministerio de Desarrollo Productivo, buscará generar “acuerdos específicos” para el desarrollo de los grandes proyectos mineros que el país necesita reactivar y potenciar urgentemente, explicaron a Télam fuentes oficiales, que admitieron que ese análisis incluye temas tributarios y arancelarios pero sin descuidar la solvencia fiscal.

Al mismo tiempo, la Secretaria prevé para julio el inicio de las reuniones con todos los sectores vinculados a la actividad para la formulación del Plan Estratégico para el Desarrollo”, con una visión de largo plazo para la industria.

Sobre el trabajo que comenzará la semana próxima con las empresas, Hensel reconoció que “existen cuestiones de carácter nacional que se deben resolver, vinculadas a la aplicación de políticas económicas que deben ser flexibilizadas en algunos aspectos, lo que hace importante esta metodología de proyecto por proyecto”.

La premisa del trabajo, expresó en un seminario on line con funcionarios provinciales, es ver “cuáles son los inconvenientes que se presentan en cada uno de los casos buscando el mejor esquema para que los proyectos puedan concretarse analizando las situaciones particulares”.

Proyectos

Hensel, semanas antes de la declaración de la pandemia de coronavirus había presentado en la feria minera PDAC, que se realizó en la ciudad canadiense de Toronto, los proyectos que la Argentina tiene en “línea de largada”, así considerados porque están técnicamente factibilizados, por lo que están listos para avanzar en la etapa de financiación y construcción.

Se trata de grandes proyectos metalíferos que tienen un potencial de inversión de unos US$ 25.000 millones, de los cuales el 50% son para la explotación de cobre como los de Agua Rica (Catamarca), Josemaría (San Juan), Taca Taca (Salta), Los Azules (San Juan), Filo del Sol (San Juan).

Pero el más grande de los proyectos en carpeta es Pachón, en la provincia de San Juan, ya que requerirá un capital inicial de US$ 4.100 millones y una proyección de exportaciones anuales por U$S 1.829 millones.

El secretario Hensel, dijo al respecto en el seminario organizado por Panorama Minero, que “la cartera minera 2020 incluye proyectos de cobre, oro, plata y litio, desde la Puna hasta la Patagonia”, en los que “cada uno tiene su particularidad y territorialidad”.

“Esta gestión tiene la idea de atender estas particularidades sociales, ambientales, económicas, financieras y legales a fin de encontrar las formas adecuadas junto a las empresas inversoras y las autoridades provinciales, para que de una vez por todas se transforme ese capital físico en desarrollo”, explicó el secretario.

Para el funcionario “hay una nueva era de los proyectos metalíferos en el país pero es necesario un justo equilibrio entre la solvencia fiscal y la reactivación productiva”.

“Los sacrificios fiscales son altos agravados por la pandemia -agregó-, pero no perdemos de vista el valor de la minería en cada uno de los territorios en que se radica, por el impacto directo o indirecto en empleo, infraestructura, proveedores y exportaciones”, aseguró Hensel.

El objetivo del equipo de Secretaría, que también integran las subsecretarias de Política Minera, Sylvia Gimbernat, y de Desarrollo Minero, Laura Ropol, es “hacer todas las gestione técnico políticas posibles para que el potencial minero geológico se traduzca en empleo y producción y genere procesos virtuosos endógenos hacia las economías regionales andinas y patagónicas”.

La Secretaría también tiene programado iniciar en julio las reuniones en las que convocará a todos los actores del sector minero para la formulación del Plan Estratégico para el Desarrollo.

“Queremos trabajar en un plan que manifieste claramente que en el país estamos comprometidos con la actividad, en un marco de previsibilidad, de seguridad jurídica y ofreciendo las mejores condiciones para que el potencial minero se ponga al servicio del crecimiento económico, el desarrollo social y la generación de trabajo”, enfatizó el Secretario.

Previous Post

Camaño presentó un proyecto para prohibir excarcelaciones de presos por delitos graves

Next Post

Coronavirus en Brasil: Lula da Silva, Dilma Rousseff y Fernando Henrique Cardoso se unen contra Jair Bolsonaro

Related Posts

Tras 50 años de historia, Marechiare cerró sus puertas de forma definitiva ¿y sus trabajadores…?
Argentina

Tras 50 años de historia, Marechiare cerró sus puertas de forma definitiva ¿y sus trabajadores…?

23 abril, 2025
El costo de la devaluación para el pueblo: tras un desplome del consumo, hay aumentos de 10% en las listas de precios
Argentina

El costo de la devaluación para el pueblo: tras un desplome del consumo, hay aumentos de 10% en las listas de precios

15 abril, 2025
Inflación, FMI y casta financiera: deudas y cepos de un gobierno devaluado
Argentina

Inflación, FMI y casta financiera: deudas y cepos de un gobierno devaluado

12 abril, 2025
Solo quedan dos posibles salidas: Devaluación o suba de la brecha, fin de la locura libertaria
Argentina

Solo quedan dos posibles salidas: Devaluación o suba de la brecha, fin de la locura libertaria

11 abril, 2025
Economía: “Argentina fue atractiva hasta hace un mes pero los acreedores ya no nos renuevan la deuda”
Argentina

Economía: “Argentina fue atractiva hasta hace un mes pero los acreedores ya no nos renuevan la deuda”

9 abril, 2025
Se viene el derrumbe: La crisis desbordó al Gobierno, que no pudo parar la suba del dólar
Argentina

Se viene el derrumbe: La crisis desbordó al Gobierno, que no pudo parar la suba del dólar

8 abril, 2025
Next Post

Coronavirus en Brasil: Lula da Silva, Dilma Rousseff y Fernando Henrique Cardoso se unen contra Jair Bolsonaro

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

mayo 2020
L M X J V S D
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031
« Abr   Jun »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In