• Reporte 24
  • Fundeco
viernes, julio 18, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

Producción y el INASE completaron relevamiento de lotes del programa Semilleros de Algodón

20 mayo, 2023
in Chaco
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

 

El Ministerio de Producción, Industria y Empleo y el Instituto Nacional de Semillas (Inase) realizaron un relevamiento de los lotes del programa Semilleros de Algodón, ubicados en las provincias de Córdoba y Catamarca.

El trabajo conjunto, al que se sumaron técnicos de la firma Gensus, es fundamental para el proceso de certificación de las semillas que el Gobierno del Chaco entrega a los productores algodoneros registrados en el Sipach antes del inicio de cada campaña.

Las actividades desarrolladas por técnicos de la Dirección de Desarrollo Algodonero de la y sus pares del Inase y de la empresa Gensus abarcaron varias jornadas a campo que incluyeron visitas a productores para constatar el cumplimiento de los protocolos de producción, como así también las normativas vigentes para la producción de semillas: aislamiento de los lotes, manejo de malezas, fechas de siembra, cultivo antecesor, variedades usadas y el desarrollo fenológico.

El programa que impulsa el Ministerio cuenta en la actual campaña algodonera con un total de 1.430 hectáreas, de las cuales 510 se encuentran en el Chaco (General Pinedo, Presidencia Roque Sáenz Peña, Tres Isletas, Juan José Castelli y San Martín), 560 en Catamarca y las restantes 360 en Córdoba (Cruz del Eje).

El Chaco es la única provincia del país que ejecuta un esquema de estas características, que garantiza a pequeños y medianos productores el acceso a semillas de algodón certificadas, fiscalizadas y de primera multiplicación.

Para lograrlo, el gobierno realiza una fuerte inversión revitalizando tanto el compromiso como el acompañamiento al sector.

Programa exitoso

El director Desarrollo Algodonero, Rubén Bast, afirmó que desde el inicio del programa los parámetros de producción de la provincia se incrementaron favorablemente en función del productor”.

“Para graficar mejor, podemos decir que los rendimientos promedio históricos en la provincia son de 1.500 kilos por hectárea y desde que se inició con este esquema los rendimientos siempre se ubicaron en el orden de los 2 mil a 2.200 kilos por hectárea, mientras que la producción de fibra pasó de 450 a 770 kilos de fibra por hectárea”, indicó el funcionario.

Bast recordó que “desde hace ya seis campañas que a través de este programa la provincia viene asistiendo con semilla certificada, fiscalizada y de primera multiplicación, al pequeño y mediano productor algodonero de la provincia que esté registrado dentro del Sipach (Sistema Informático de Productores Agrícolas Chaqueños)”.

“Esto marca la importancia de esta iniciativa, porque permite que el pequeño y mediano productor pueda tener acceso a una herramienta fundamental como lo es la semilla certificada, fiscalizada y de primera multiplicación”, indicó y agregó que “el rol del Estado es fundamental porque, a través de este programa, iguala las condiciones para el pequeño y mediano productor con el productor grande”.

Bast comentó que en esta campaña se proyectó en principio una siembra de 1.600 hectáreas, pero como consecuencia de la sequía solo se alcanzó las 1.430.

“Hemos disminuido la cantidad de hectáreas sembradas en el Chaco y en Córdoba, pero no así en Catamarca, donde tuvimos un incremento de la superficie sembrada porque contamos con sistema de riego”, acotó.

Finalmente, el titular de la Dirección de Desarrollo Algodonero puntualizó que en esta campaña fueron asistidos alrededor de 1.200 productores con semilla certificada, fiscalizada y de primera multiplicación, 1.000 de ellos registrados en el Sipach y otros 200 que se dedican a la agricultura con menos de 10 hectáreas.

Te puede interesar:

Donald Trump dice que será “arrestado” el martes por el pago de un soborno a una actriz porno y llama a protestas

Corea de Norte afirma que 800.000 personas se alistaron al Ejército en un día

Saintout: “Cristina es la mejor candidata, la mejor conducción y el mejor proyecto”

Más de 50 mil usuarios siguen sin luz en el AMBA, pese a que descendieron las altas temperaturas

Tags: ActualidadARGENTINACHACO
Previous Post

Capitanich inauguró nuevas cuadras de pavimento en Las Breñas

Next Post

Se va cumplir una semana sin agua en toda la zona norte de Resistencia

Related Posts

Trabajo constante para preservar la limpieza y bienestar de la ciudad
Chaco

Trabajo constante para preservar la limpieza y bienestar de la ciudad

17 julio, 2025
Política de miedo: Amenaza  con “auto golpe” ante el fracaso del plan de exterminio económico
Chaco

Política de miedo: Amenaza  con “auto golpe” ante el fracaso del plan de exterminio económico

17 julio, 2025
Feliz cumpleaños “Faber” y hasta la victoria siempre!!!
Argentina

Feliz cumpleaños “Faber” y hasta la victoria siempre!!!

16 julio, 2025
El Chaco no tiene destino con una gestión inhumana como la de Leandro Zdero y Javier Milei
Argentina

El Chaco no tiene destino con una gestión inhumana como la de Leandro Zdero y Javier Milei

13 julio, 2025
Alarmante: Las políticas de hambre de Milei afectaron a 4,3 millones de niños y adolescentes durante 2024
Argentina

Alarmante: Las políticas de hambre de Milei afectaron a 4,3 millones de niños y adolescentes durante 2024

13 julio, 2025
Cada vez más acorralado, Zdero volvió a admitir que no puede resolver problemas y corre peligro el pago de sueldos
Chaco

Cada vez más acorralado, Zdero volvió a admitir que no puede resolver problemas y corre peligro el pago de sueldos

12 julio, 2025
Next Post

Se va cumplir una semana sin agua en toda la zona norte de Resistencia

Busca Notas por fecha

mayo 2023
L M X J V S D
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
293031  
« Oct   Jun »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In