• Reporte 24
  • Fundeco
jueves, julio 17, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

Exitoso cierre del primer encuentro apícola federal realizado en la provincia

20 mayo, 2023
in Chaco
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

 

Con la presencia de más de 450 productores de 19 provincias, con gran éxito, se llevó a cabo en la provincia, el Primer Encuentro Apícola Federal. El evento, realizado este 4 y 5 de mayo, en el Centro de Convenciones de Resistencia, fue llevado a cabo por el Gobierno provincial a través de los Ministerios de Ambiente y Desarrollo Sostenible; y de Producción, Industria y Empleo, junto al Consejo Federal de Inversiones (CFI) y entidades y organismos del sector apícola.

 

El objetivo del encuentro fue promover el desarrollo de sectores productivos claves en las provincias argentinas, a través de la coordinación de acciones y eventos estratégicos, proponiendo un espacio de encuentro, formación e intercambio de experiencias entre los actores nacionales e internacionales del sector apícola.

En la capital chaqueña, se congregaron representantes del sector apícola de 18 provincias argentinas, productores, empresarios y operadores comerciales nacionales e internacionales.

“Este evento fue el punto de encuentro para la conformación de un espacio de debate e intercambio de información y conocimiento, permitiendo posicionar al Chaco como una de las provincias que lleva adelante políticas ambientales y productivas, con enfoque en la sostenibilidad del territorio, en el marco del cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible”, expresó la ministra de Ambiente y Desarrollo Territorial Sostenible Marta Soneira.

Participaron más de 300 productores de la provincia del Chaco y más de 150 productores de 18 provincias del país (Buenos Aires, Catamarca, Córdoba, Chubut, Entre Ríos, Formosa, Jujuy, La Pampa, La Rioja, Mendoza, Misiones, Neuquén, Río Negro, Salta, San Juan, Santa Cruz, Santa Fe y Tucumán); técnicos y productores de países vecinos, como así también 26 expositores proveedores de tecnología, materiales, insumos y productos.

El miércoles 3 de mayo, las empresas y los operadores internacionales que llegaron a Resistencia, visitaron la Planta de Acopio, Homogeneizado y fraccionadora “Grúa San Blas” en Sáenz Peña. En tanto que los productores y referentes de otras provincias visitaron la sala de extracción y fraccionamiento de Copap en Margarita Belén.

Rondas de negocios

Se llevaron adelante dos rondas de negocios, una con empresas nacionales y otra con operadores internacionales, entre los cuales se contaban los siguientes representantes: Cynthia Scimeca Booth (Estados Unidos), Omar Haffar (Emiratos Árabes Unidos), Marek Mojsa (Estados Unidos), Cristian Fernando Porris (Colombia), Mengchen Cao (China), Franz López Paredes (Bolivia) y Lucas Andersen, Pablo Chipulina, Jeremías Ratcliffe, Carla Varela Policella y Manque Suárez Contarelli (todos de la Argentina).

Durante la jornada del día 4 de mayo, en el Primer Encuentro Apícola Federal se abordaron los siguientes temas:

Las Potencialidades del Gran Chaco Sudamericano y Norte Grande: Marta Soneira, ministra de Ambiente y Desarrollo Territorial Sostenible; Sebastián Lifton, ministro de Producción, Industria y Empleo; Teresa Oyhamburu, directora de Programas del CFI; Enrique Bedascarrasbure, representante del Fondo Regional de Tecnología Agropecuaria (FONTAGRO), Pablo Chipulina, director del Plan Apícola del Chaco (PANCH) , y Alejandra Palacio del INTA PROAPI.

Cadena de valor local y global: Bruno Forchieri, CEO de Miel Nativa S.A.S; entrevista a Norberto García Girou, de NEXCO S.A, sobre la situación del mercado internacional de la miel. Por su parte, Etienne Bruneau, presidente de la Comisión Científica sobre Calidad y Tecnología de Apimondia, expuso de manera virtual sobre la trazabilidad, inocuidad y calidad de las mieles.

Experiencias comerciales: Alexis Rodríguez, Coordinador Apícola Nacional, con la participación de Guido Saldías de Apícola Nativa (Bolivia), René Sayago, de Copsol, Carlos Levin de CAFRAM S.A. y Víctor Rusas, de INTA

Innovación tecnológica: Carlos Vidal, coordinador del convenio IICA-INTA Red Interamericana AgTech; entrevista a Cristian Meyer, de BeeFlow; Mónica Herrera, de Beewaze; y María del Carmen García, de Beemore.

Innovación organizacional y del conocimiento: Gladys Schaab, de PACH; moderó una conversación entre Pedro Landa, de la Organización Internacional Agropecuaria (OIA); Lucas Andersen, de Argenmieles; y Gabriel Gómez y Meredith Machado Cardoso, de Cooperativa Apícola Pampero (provincia de Buenos Aires).

Modelos de integración vertical. Caso exitoso Apícola Vairolatti y BaeVal: María Soledad, Gabriel y Fernando Vairolatti.

Cambio Climático: Marcelo Pérez, coordinador apícola del CFI; entrevista a Andrea Aignasse, del INTA, sobre el impacto del cambio climático en la agricultura y el sector apícola.

Conclusiones de la jornada técnica: Marta Soneira, ministra de Ambiente y Desarrollo Territorial Sostenible; Sebastián Lifton, ministro de Producción, Industria y Empleo; María Teresa Oyhamburu, directora de Programas del CFI; Bruno Forchieri,CEO de Miel Nativa S.A.S.; Carlos Vidal, coordinador del convenio IICA-INTA Red Interamericana AgTech, y Marcelo Pérez, coordinador apícola del CFI.

En tanto que durante la jornada del 5 de mayo, se trataron las siguientes temáticas:

Api – Expo: Exposición de productos y servicios por provincias y regiones, destinados a la venta y comercialización.

Rondas de negocios nacional orientada a la región: Para miel fraccionada, supermercados, tiendas delicatessen, etc.

Sesión del Consejo Nacional Apícola. Buscamos posicionar a la provincia como un polo apícola innovador, en lo que respecta a caracterización y diversificación de mieles orgánicas del Impenetrable Chaqueño, considerando las exigencias de los mercados internacionales se está trabajando en el área del Impenetrable Chaqueño, ya que cuenta con un potencial de expansión para la apicultura orgánica que permitirá en un corto plazo convertirse en un importante polo productivo de miel orgánica a nivel nacional y con calidad de exportación, posicionando a la provincia actualmente como el principal productor de miel orgánica de Argentina”, celebró la ministra Soneira.

El Consejo Federal de Inversiones y la Secretaría de Agricultura

Al respecto, el secretario General del CFI, Ignacio Lamothe, agradeció a las autoridades provinciales por hacer posible la realización del primer Encuentro Federal Apícola. “Tuve la oportunidad de ver una iniciativa que impulsa la producción apícola chaqueña, que es un proceso muy interesante para el desarrollo”, agradeciendo a su vez a las autoridades provinciales, encabezadas por el gobernador Jorge Capitanich y la ministra Marta Soneira que respaldaron este encuentro desde el primer momento; fue un muy buen primer paso para los próximos que se van a dar”, manifestó.

Asimismo, desde la Secretaría de Agricultura de la Nación, consideraron que “es histórico haber celebrado este Encuentro Apícola Federal junto al CFI y el Gobierno provincial anfitrión, donde conocimos la estructura y todas las fuerzas de esta provincia, pudiendo ver que en el Chaco se aprovecha todos los recursos y potencial con el que cuenta”.

Notas promocionadas

Te puede interesar:

Con el FdT como favorito, se realizan con normalidad las elecciones en La Rioja

Biden se reunió con la oposición parlamentaria en busca de acuerdo por la deuda

Dirigentes del Frente de Todos recordaron a Evita al cumplirse 104 años de su nacimiento

La extraña muerte de Tori Bowie: embarazada de siete meses, con deudas y una vida «errática»

Tags: ActualidadARGENTINACHACO
Previous Post

Debitalo, te RE conviene: se conocieron los ganadores del sorteo de NBCH

Next Post

Capitanich entregó equipamiento y mobiliario al hogar cristo rey y afirmó que es inmenso el trabajo que hacen

Related Posts

Feliz cumpleaños “Faber” y hasta la victoria siempre!!!
Argentina

Feliz cumpleaños “Faber” y hasta la victoria siempre!!!

16 julio, 2025
El Chaco no tiene destino con una gestión inhumana como la de Leandro Zdero y Javier Milei
Argentina

El Chaco no tiene destino con una gestión inhumana como la de Leandro Zdero y Javier Milei

13 julio, 2025
Alarmante: Las políticas de hambre de Milei afectaron a 4,3 millones de niños y adolescentes durante 2024
Argentina

Alarmante: Las políticas de hambre de Milei afectaron a 4,3 millones de niños y adolescentes durante 2024

13 julio, 2025
Cada vez más acorralado, Zdero volvió a admitir que no puede resolver problemas y corre peligro el pago de sueldos
Chaco

Cada vez más acorralado, Zdero volvió a admitir que no puede resolver problemas y corre peligro el pago de sueldos

12 julio, 2025
Zimmermann se hizo la rata para no votar el aumento a los jubilados, el  Garrahan y Discapacidad
Chaco

Zimmermann se hizo la rata para no votar el aumento a los jubilados, el  Garrahan y Discapacidad

11 julio, 2025
Beneficiarios de ANSES excluidos de la acreditación de julio
Chaco

Aclaración sobre beneficiarios excluidos de la acreditación de julio de ANSES

10 julio, 2025
Next Post

Capitanich entregó equipamiento y mobiliario al hogar cristo rey y afirmó que es inmenso el trabajo que hacen

Busca Notas por fecha

mayo 2023
L M X J V S D
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
293031  
« Oct   Jun »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In