• Reporte 24
  • Fundeco
domingo, julio 13, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

Gerardo Morales le respondió a James Cameron: «información falsa, mala fe y una clara intención de aprovechamiento político»

11 junio, 2023
in Informacion General
Gerardo Morales le respondió a James Cameron: «información falsa, mala fe y una clara intención de aprovechamiento político»
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Con un largo texto compuesto por 992 palabras (6428 caracteres), el gobernador de Jujuy, Gerardo Morales, le respondió al director de cine, James Cameron, que horas atrás había asegurado a Tiempo sentirse «estafado» por las autoridades provinciales que le mostraron emprendimientos energéticos oficiales sin contarle «toda la película». Esa película que incluye a más de 30 comunidades en lucha.

El mandatario alude a «grupos sectarios» que intentaron «inculcarle» al cineasta «información errónea». Y acota: «Lamentamos que le hayan proporcionado información falsa, con mala fe y una clara intención de aprovechamiento político». 

Después, igualmente, admite que Verónica Cruz, representante de la comunidad de Santuario Tres Pozos -a quien Cameron recibió en Buenos Aires-, «es una voz respetada y escuchada», aunque asegura que en su territorio no hay proyectos de litio.

Cameron junto a Verónica Cruz

Foto: Edgardo Gómez

Luego Morales sostiene que su gobierno «está comprometido con garantizar los derechos y la participación de las comunidades indígenas en proyectos mineros». Sin embargo, esto es rechazado por varias comunidades y organizaciones, las cuales sostienen que en realidad el Ejecutivo jujeño «pacta» con algunas, relegando a las demás. Y luego informa el resultado como algo consensuado con «todas».

De hecho, actualmente el mandatario avanza con una Reforma Constitucional (en la cual no consultó a las comunidades) donde, entre otros puntos, incorpora la criminalización de la protesta social, prohibiendo acciones como los cortes de ruta; avanza aún más en la provincialización y discrecionalidad del litio, y deroga las legislativas cada dos años, dándole más poder al Ejecutivo.

Hay otros dos puntos «curiosos» de su carta a Cameron. Uno en el que defiende al litio, casi acusando al director que antes había cuestionado cómo el sistema de explotación afecta al agua. «El litio se usa en las baterías de celulares, de computadoras, de equipos tecnológicos y para la movilidad eléctrica –contesta Morales–. De modo tal que quien se opone al litio, debería comenzar a replantearse el uso del celular, de las computadoras, de equipamientos tecnológicos varios y de un auto eléctrico«.

El otro es más llamativo: en pos de defender el accionar de las empresas mineras, Morales destaca que «las empresas han sido respetuosas de la cosmovisión y prácticas comunitarias, incorporando en su cultura empresarial ese capital cultural ancestral de las comunidades originarias«. No especificó qué prácticas indígenas incorporaron las mineras.

Greenwashing

«Fueron muy buenos anfitriones –había dicho Cameron en ronda con los periodistas citados, en referencia a las autoridades jujeñas– y me mostraron su punto de vista, incluso prepararon una película en inglés para mostrarme todo el trabajo que están haciendo sobre sostenibilidad, el cual es impresionante. Pero no me contaron toda la película y no me dijeron que hay 35 comunidades indígenas en dos provincias de Argentina que están en conflicto directo, peleando por sus derechos y para que sus voces puedan ser escuchadas, cosas que realmente me importan. Espero tener la oportunidad de hablar con ellos directamente y buscaré formas de ayudarlos a través de mi fundación. Entre la industria extractiva y las comunidades indígenas, yo siempre voy a estar del lado de las comunidades indígenas».

Esas fueron las palabras de Cameron, ya en Buenos Aires, al relatar cómo sintió que Morales y su gente le hicieron una «emboscada» al mostrarle solo una parte de la realidad. Agregó: «Desconozco la arquitectura específica de la emboscada, solo sé que hace unos meses me invitaron a Jujuy para conocer la mayor instalación de energía solar de América Latina y que después iba a estar en Buenos Aires para hablar de eso. Sí, parece bastante claro el objetivo. Avatar es la película más taquillera de la historia del cine y trata sobre un conflicto entre la industria extractiva y los derechos de los pueblos indígenas. Transcurre en otro planeta, pero lo que está sucediendo en nuestro planeta es esencialmente lo mismo. Si lograban que el director de esa película aprobara la extracción de litio estaban haciendo un greenwashing: querían hacer creer que yo pienso que la importancia del litio para el cambio climático es más importante que los derechos de la gente local, lo que no es mi postura en absoluto y nunca lo será».

Foto: Edgardo Gómez

Foto: Edgardo Gómez

Resentido

Cameron llegó a la Argentina para ser el orador principal del Foro Sustentabilizando, organizado por la Fundación Advanced Leadership y el grupo Media Hub en el predio palermitano de la Rural, con el fin de «sensibilizar a la sociedad acerca del impacto del cambio climático y analizar oportunidades de transformación a través de la economía sustentable».

«Es la primera vez que me ocurre algo así y estoy resentido –dice al recordar el affaire Jujuy–. Creo que me hicieron actuar como un personaje sin saber que yo tenía ese rol y quiero dejar en claro que no vine a participar en una campaña de greenwashing«.

¿Cuál es la alternativa? «En primer lugar, el mayor problema del calentamiento global no es el transporte, que representa el 13% de las emisiones totales, sino la ganadería, que es responsable de al menos el 15%, y provoca otros problemas como pérdida de hábitats, pérdida de biodiversidad, vulneración de derechos indígenas, deforestación. Así que el mayor problema tiene que ver con qué comemos; algo de lo que nadie quiere escuchar aquí en Argentina. No podés decir que te importa el medio ambiente y seguir comiendo carne y queso».

Y agregó que ahora, al conocer la lucha de las comunidades, las ayudará: «Como resultado de lo que ha pasado en las últimas 48 horas vamos a invertir dinero y energía en este problema. La gran ironía es que si se hubiesen quedado callados y no me hubiesen invitado no me habría enterado. O quizás sí. Pero no hubiese quedado en el medio. No podemos resolver todos los problemas del mundo».

Foto: Edgardo Gómez

El texto completo de Gerardo Morales a James Cameron

Me dirijo a usted en nombre del gobierno de Jujuy para rectificar cualquier información errónea que grupos sectarios hayan intentado inculcarle.

Lamentamos que le hayan proporcionado información falsa, con mala fe y una clara intención de aprovechamiento político. 

En primer lugar, quiero aclararle que Verónica Cruz, representante de la comunidad de Santuario Tres Pozos -a quien usted recibió en Buenos Aires-, es una voz respetada y escuchada (entre muchas otras), y es importante que sepa que no hay ningún proyecto de litio en marcha en ese territorio provincial, ya que la comunidad se opone. Ella es propietaria de dos proyectos mineros de sal, y se opuso al desarrollo del litio en su comunidad, por lo que el Gobierno no promovió ningún proyecto de producción de litio en el lugar.

En el caso específico de la producción del litio en la Cuenca Olaroz – Cauchari, hemos trabajado estrechamente con las comunidades del Pueblo Atacama, Manantiales de Pastos Chicos, Huancar, Catua, Olaroz Chico, Paso de Jama, El Toro – Rosario de Susques, Valle de Piscuno – San Juan de Quillaques, Río Grande de Coranzulí, Pórtico de Los Andes – Susques y Termas de Tuzgle de Puesto Sey. 

Del mismo modo, en Salinas Grandes tuvo lugar el procedimiento de consulta previa e informada, de la que participó la comunidad indígena de Lipán, para dar inicio a tareas de exploración de un nuevo proyecto de litio, cumpliendo y garantizando la participación de esa comunidad indígena.

Dear @JimCameron,

I am writing to you on behalf of the government of Jujuy to rectify any erroneous information that sectarian groups may have tried to instill in you.

We regret that you have been provided with false information, in bad faith and with a clear intention of… pic.twitter.com/rR30Vp6W4W

— Gerardo Morales (@GerardoMorales) June 11, 2023

A través del diálogo, la información y el consenso, las comunidades han otorgado su consentimiento a los informes de impacto ambiental y la planificación de los trabajos de exploración y explotación del litio en el territorio.

Consideramos esto como una condición indispensable e ineludible para el desarrollo de cualquier emprendimiento.

Debo enfatizar que el gobierno de Jujuy está comprometido con garantizar los derechos y la participación de las comunidades indígenas en proyectos mineros. 

Nuestra provincia cuenta con la estructura y las instituciones gubernamentales necesarias, como el Ministerio de Derechos Humanos y Pueblos Indígenas, así como los instrumentos normativos para asegurar la ejecución de proyectos a través de consultas libres e informadas. 

Además, hemos implementado iniciativas como el Proceso de Inserción Laboral – Generación, que ha permitido la incorporación de mano de obra local, y hemos establecido un sistema de créditos para proveedores locales. 

También hemos diseñado e implementado el Programa de Incentivos para fortalecer diversos aspectos de la vida comunitaria, incluyendo la educación, capacitación, becas universitarias, pasantías y respaldo a obras comunitarias.

Es importante destacar que los miembros y las autoridades de las comunidades indígenas participan en los monitoreos, como establece la normativa provincial, lo que les brinda una herramienta de control en todas las etapas de los proyectos mineros.

A su vez, hemos implementado el Programa Provincial de Promoción de los Derechos de los Pueblos Indígenas y la Consulta Libre, Previa e Informada, con el objetivo de asegurar espacios de diálogo y participación democrática para el fortalecimiento institucional y organizativo de las comunidades. 

Los proyectos de litio en Jujuy están desarrollándose en los lugares donde las comunidades, luego de un largo proceso de consulta previa informada, dieron su consentimiento. 

De modo tal que lamentamos que le hayan llevado información falsa y lamentamos que los que extreman sus posiciones en contra de la producción del litio, generen este tipo de confusiones. 

El litio es un mineral crítico y fundamental para la descarbonización de la matriz de la energía y del transporte. Es crucial para la transición ética hacia las energías renovables y la electromovilidad y para cuidar el planeta, combatir la desertificación, la pérdida de biodiversidad, y demás efectos negativos que el cambio climático está produciendo en el mundo, en el planeta. 

El litio se usa en las baterías de celulares, de computadoras, de equipos tecnológicos y para la movilidad eléctrica. De modo tal que quien se opone al litio, debería comenzar a replantearse el uso del celular, de las computadoras, de equipamientos tecnológicos varios y de un auto eléctrico.

No es cierto que este desarrollo minero a través de la evaporación -que es el que menos impactos ambientales genera- haya provocado alteraciones ecosistémicas, ni pérdidas de biodiversidad. Tanto la Secretaría de Minería como el Ministerio de Ambiente y Cambio Climático participamos junto a las comunidades de los monitoreos participativos que se realizan de forma trimestral. Y no hay ninguna evidencia de alguna alteración ambiental que signifique una amenaza para estos territorios. Entre los parámetros monitoreados se encuentran calidad de agua, aire, suelo, costra salina, flora y fauna, realizándose todas las mediciones con equipos de última generación a cargo de laboratorios tercerizados, asegurando la objetividad de los resultados y evitando conflictos de intereses.

Tampoco es cierto que haya una destrucción de la cultura; las empresas han sido respetuosas de la cosmovisión y prácticas comunitarias, incorporando en su cultura empresarial ese capital cultural ancestral de las comunidades originarias.

En resumen, estimado James Cameron, el Gobierno de Jujuy reafirma su seriedad y compromiso en la gestión del territorio, trabajando de manera responsable y respetuosa con las comunidades indígenas y protegiendo el ambiente. 

Además debo aclararle que su visita a nuestra provincia no fue una iniciativa ni de nuestro Gobierno, ni mía, sino que fue invitado por una fundación, que es la que se hizo cargo de su llegada a la Argentina y solicitó su visita a Jujuy, por ser la provincia que más está trabajando en la lucha contra el Cambio Climático en el país.

Lamento profundamente que sectores politizados hayan generado una imagen distorsionada de nuestro gobierno y de nuestra provincia, pero quiero asegurarle que estamos comprometidos en promover el diálogo, la participación y el respeto hacia los derechos colectivos de las comunidades indígenas.

Aprovecho esta oportunidad para enviarle un saludo cordial y reiterar que siempre será bienvenido en Jujuy. Su talento y dedicación en el mundo del cine han dejado un legado inspirador, y sería un honor contar con su presencia nuevamente en nuestra hermosa provincia. 

Atentamente,

Gerardo Morales
Gobernador de Jujuy

Fuente Tiempo Argentino

Tags: Informacion GeneralSociedad
Previous Post

El Mundial Sub20 movilizó a 414 mil turistas que gastaron $93.713 millones en todo el país

Next Post

Más de 600 niños, niñas y sus familias en tres funciones de “cine distendido”

Related Posts

Los peligrosos costos del fanatismo desregulador de Sturzenegger
Informacion General

Los peligrosos costos del fanatismo desregulador de Sturzenegger

12 julio, 2025
A la crítica situación de muchos productores, ahora se suman los industriales
Informacion General

A la crítica situación de muchos productores, ahora se suman los industriales

12 julio, 2025
Allanamiento, represión y traslados en la cárcel de Florencio Varela: hay heridos
Informacion General

Allanamiento, represión y traslados en la cárcel de Florencio Varela: hay heridos

11 julio, 2025
Las posibles citas para el fin de semana: trufas, cerveza, Japón o payadores
Informacion General

Las posibles citas para el fin de semana: trufas, cerveza, Japón o payadores

11 julio, 2025
Rebelión en Córdoba por un quebracho blanco de 284 años que quieren quitar para ensanchar una avenida
Informacion General

Rebelión en Córdoba por un quebracho blanco de 284 años que quieren quitar para ensanchar una avenida

10 julio, 2025
El enigma de los gatos: la ciencia reconstruye el comienzo de la historia felina y nada es como se creía
Informacion General

El enigma de los gatos: la ciencia reconstruye el comienzo de la historia felina y nada es como se creía

9 julio, 2025
Next Post

Más de 600 niños, niñas y sus familias en tres funciones de "cine distendido"

Busca Notas por fecha

junio 2023
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
2627282930  
« May   Jul »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In