• Reporte 24
  • Fundeco
viernes, octubre 31, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

Elecciones 2023: qué es el voto en blanco y qué influencia tuvo en comicios anteriores

12 junio, 2023
in Politica
Elecciones 2023: qué es el voto en blanco y qué influencia tuvo en comicios anteriores
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Por Manuel Tarricone, de Reverso.- Mucho se debate sobre cuál será la postura de los votantes en estas elecciones presidenciales de 2023. Si el clima político impactará en la participación electoral, si crecerán los postulantes anti sistema o qué ocurrirá con el voto en blanco. Sobre esta última variable, nos preguntamos: ¿qué es el voto en blanco? ¿Cómo se contabiliza en el escrutinio? ¿Qué incidencia tuvo en elecciones presidenciales anteriores y qué pasó hasta ahora en los comicios provinciales?

En esta nota, todo sobre el voto en blanco.

¿Qué es el voto en blanco?

Es un voto “válido”, ya que, como explica la Cámara Nacional Electoral, “representa una manifestación de la voluntad del electorado de abstenerse de elegir entre las diversas propuestas formuladas en un sistema legal de sufragio; expresando así su disconformidad con todos los candidatos y con las propuestas formuladas por los partidos políticos”. Esto lo diferencia de los votos nulos, impugnados o recurridos.

Los votos válidos se dividen en 2: los afirmativos, es decir, cuando se elige a alguna de las opciones electorales disponibles; y los blancos, cuando en la urna se deposita el sobre vacío o con un papel de cualquier color sin inscripciones ni imágenes.

“El voto en blanco puede ser la expresión de la insatisfacción con la oferta existente, pero a veces también puede ser resultado de maniobras estratégicas”, explicó a Reverso Ana María Mustapic, politóloga y docente de la Universidad Torcuato Di Tella (UTDT). Y citó el ejemplo de las elecciones legislativas de la Provincia de Buenos Aires de 2009, en las que algunos distritos, como Tigre, registraron mayor voto en blanco que otros.

“El mecanismo fue la boleta corta. Es decir, partidos que cuando las elecciones son simultáneas presentan listas para cierta categoría, por ejemplo, legisladores provinciales y concejales, pero no presentan listas para candidatos nacionales”, detalló la especialista. Y agregó: “Quienes depositaron la boleta corta del partido que la presentó con estas 2 categorías, no incluyeron la categoría de diputado nacional. Ese voto no emitido se consideró voto en blanco”.

Según la especialista, “el corte de boleta puede que no incluya una de las categorías y esa categoría que falta se la considera en blanco. Entonces, en ocasiones parte del voto en blanco puede ser resultado del uso estratégico de la boleta en elecciones simultáneas”.

¿Cómo se contabilizan los votos en blanco?

Existe una distinción entre las elecciones Primarias, Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO) y las elecciones generales. En las primarias, según la ley, las listas deben superar el umbral del 1,5% de los votos válidamente emitidos, es decir, los afirmativos y los blancos. Por eso, el porcentaje de votos en blanco se incluye dentro del total de sufragios de las distintas listas.

En las elecciones generales es distinto. Para saber, por ejemplo, si un candidato a presidente obtuvo el porcentaje de votos necesario para ganar en primera vuelta los votos en blanco se excluyen del cálculo, ya que la Constitución nacional, desde 1994, habla de “votos afirmativos válidamente emitidos”.

¿En qué se diferencia el voto en blanco del voto impugnado, el nulo y el recurrido?

Por fuera de los llamados votos “válidos” están los nulos, impugnados y recurridos. El voto es nulo cuando se utilizan boletas no oficializadas o si, junto a la boleta oficial, se introdujeron objetos extraños, o cuando se insertan boletas de distintas agrupaciones para un mismo cargo, entre otros casos.

En cambio, los votos impugnados son aquellos casos en los que las autoridades de mesa consideran que el votante no es el titular del DNI que presenta. La Justicia electoral debe determinar luego su validez.

Por su parte, los recurridos son los votos cuya validez o nulidad fue cuestionada por alguno de los fiscales partidarios. Si en el escrutinio definitivo la Justicia electoral considera que son válidos, se los incorpora al partido que corresponda.

¿Cuánto representó el voto en blanco en las elecciones presidenciales anteriores?

Desde 1983 hasta la actualidad, el voto en blanco en elecciones presidenciales representó en promedio un 2,8% del total de votos emitidos. El récord de votos en blanco se registró en las elecciones de 2007: un 6,43% del total de votos.

El punto más bajo se había registrado 4 años antes. En los comicios presidenciales de 2003 este tipo de sufragio había representado un 0,98% del total.

¿Qué pasó en las elecciones provinciales que se desarrollaron hasta ahora?

Hay 8 provincias que ya eligieron gobernador en lo que va de 2023. En 7 de ellas el porcentaje de voto en blanco se movió desde un piso de 3,54% (Neuquén) hasta el 7,96% (Jujuy).

El caso más sobresaliente fue el de Tierra del Fuego. Allí, el gobernador Gustavo Melella (Unidos Hacemos Futuro) fue reelecto con el 51,2% de los votos. Si el voto en blanco fuera una fórmula de candidatos, habría obtenido el segundo puesto, con el 21,6% de los votos.

Esta nota es parte de Reverso, el proyecto periodístico colaborativo coordinado por Chequeado y AFP que une a medios y empresas de tecnología para intensificar la lucha contra la desinformación durante la campaña electoral.

Las vías de contacto para sumarse son:

por mail a info@chequeado.com

por WhatsApp

y /ReversoAr en todas las redes.

Autor: Manuel Tarricone

Edición 1: Florencia Ballarino

Edición 2: Juan José Domínguez

Edición 3: Matías Di Santi

Edición 4: Anella Reta

Fuente Ambito

Tags: politicaReporte 24
Previous Post

Señales de alerta en el consumo interno: podrían escasear verduras y frutas

Next Post

El oficialismo mexicano decidirá su candidato presidencial con una encuesta

Related Posts

Diego Valenzuela remarcó que LLA debe llevar un candidato propio en 2027 y no descartó una PASO con Santilli
Politica

Diego Valenzuela remarcó que LLA debe llevar un candidato propio en 2027 y no descartó una PASO con Santilli

31 octubre, 2025
La CGT cierra filas contra la reforma laboral y se prepara para bloquear el proyecto: “Ni un paso atrás”
Politica

La CGT cierra filas contra la reforma laboral y se prepara para bloquear el proyecto: “Ni un paso atrás”

30 octubre, 2025
El peronismo profundiza el debate interno: coincidencias sobre las causas del triunfo de Milei y diferencias sobre la estrategia política
Politica

El peronismo profundiza el debate interno: coincidencias sobre las causas del triunfo de Milei y diferencias sobre la estrategia política

30 octubre, 2025
Pablo Quirno en Diputados: aunque no precisó el monto del auxilio financiero, aseguró que EEUU “utilizará todo lo que tenga a su alcance”
Politica

Pablo Quirno en Diputados: aunque no precisó el monto del auxilio financiero, aseguró que EEUU “utilizará todo lo que tenga a su alcance”

30 octubre, 2025
Causa $Libra: rechazan el pedido para detener e indagar a Novelli y Terrones Godoy 
Politica

Causa $Libra: rechazan el pedido para detener e indagar a Novelli y Terrones Godoy 

30 octubre, 2025
Nuevo revés judicial para José Luis Espert: rechazaron la unificación de sus causas y el traslado a Comodoro Py
Politica

Nuevo revés judicial para José Luis Espert: rechazaron la unificación de sus causas y el traslado a Comodoro Py

29 octubre, 2025
Next Post
El oficialismo mexicano decidirá su candidato presidencial con una encuesta

El oficialismo mexicano decidirá su candidato presidencial con una encuesta

Busca Notas por fecha

junio 2023
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
2627282930  
« May   Jul »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In