• Reporte 24
  • Fundeco
domingo, julio 13, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

Donación de sangre: tras una baja del 80%, buscan recuperar los niveles prepandemia

13 junio, 2023
in Informacion General
Compartir en FacebookCompartir en Twitter
Foto Diego Izquierdo
Foto: Diego Izquierdo.

La donación de sangre en la Argentina se recuperó luego de la fuerte caída que sufrió como consecuencia de la pandemia por Covid aunque todavía se encuentra un 25% por debajo de los niveles que se habían alcanzado en 2019; sin embargo “no hay demanda insatisfecha” debido a un mayor aprovechamiento de los recursos, informaron desde el Ministerio de Salud.

“Efectivamente continuamos entre un 20 y 25 por ciento por debajo de lo que era la donación prepandemia, pero hemos avanzado en la optimización de la indicación (para donar) por lo que no hay demanda insatisfecha”, dijo a Télam Susana Pisarello, directora de Medicina Transfusional de la cartera sanitaria nacional en el Día Mundial del Donante de Sangre.

Pisarello especificó que antes de la pandemia había alrededor de un millón cien mil donantes anuales, en tanto que actualmente se registran entre 800 mil y 900 mil. “Estos datos surgen de todo el sistema público nacional y de un 30% del sector privado; es decir que la cifra debe ser mayor”, aclaró.

“La pandemia nos ha dejado muchas fortalezas. Nos ha enseñado muchísimo y la gente está más solidaria en este sentido. En la mayoría de las provincias ha crecido el porcentaje de donantes voluntarios”Susana Pisarello

La especialista y funcionaria explicó que esta “optimización de la indicación” para donar fue producto de una serie de capacitaciones, entre las cuales tuvo un rol clave una “actualización de los criterios de transfusión o de terapéutica para el uso racional o buen uso de la sangre y componentes”.

Estos cursos de capacitación son producto de un trabajo conjunto entre el Ministerio de Salud, con la Organización Panamericana de la Salud (OPS), la Asociación Argentina de Hemoterapia, Inmunohematología y Terapia Celular y el Grupo Cooperativo Iberoamericano de Medicina Transfusional.

En relación al porcentaje de donaciones voluntarias respecto de las que son por un paciente, Pisarello destacó que “en la actualidad representan el 55 por ciento del total de sangre que se dona”.

“La pandemia nos ha dejado muchas fortalezas. Nos ha enseñado muchísimo y la gente está más solidaria en este sentido. En la mayoría de las provincias ha crecido el porcentaje de donante voluntario respecto del total de donaciones”, sostuvo.

Y señaló que “el donante voluntario y repetido, es decir aquel que dona más de dos veces al año, es el que nos da un stock seguro de sangre y componentes sanguíneos porque lo hace de manera vocacional, sabe cuáles son los cuidados que tiene que tener y cuida su salud”.

Foto Archivo
Foto: Archivo.

Otro cambio fundamental que introdujo la pandemia es el crecimiento de las colectas denominadas “extramuros”, es decir, afuera del centro del salud.

“Las colectas extramuros implican llevar la posibilidad de donación a un lugar que le quede accesible, cómodo y seguro al donante como puede ser un club, una escuela. Con la pandemia hemos crecido en un 90% en las colectas externas, es decir quedó instalado y representó un cambio de cultura muy fuerte; de hecho hoy la mitad de las donaciones son extramuros”, sostuvo.

En la misma línea, la Red de Medicina Transfusional dependiente de la Dirección General de Hospitales del Ministerio de Salud porteño e integrada por los 25 Servicios de Hemoterapia de los hospitales informó que la donación “durante la pandemia descendió un 80% y con las campañas de difusión se logró recuperar, aunque sigue un 25% abajo de los niveles pre pandemia”.

Por su parte, desde la Red de Hospitales de la Universidad de Buenos Aires (UBA) recordaron que “nueve de cada diez personas necesitará alguna vez una transfusión de sangre”.

“Existe una necesidad constante de donaciones ya que la sangre sólo se puede conservar durante un tiempo limitado y luego deja de ser utilizable. Las donaciones regulares de sangre por un número suficiente de personas sanas son fundamentales para garantizar la disponibilidad de sangre segura en el momento y el lugar en que se precise”, informó en un comunicado el Hospital de Clínicas, miembro de la Red de Hospitales de la UBA.

¿Cómo donar sangre?

El procedimiento es muy sencillo y lleva una hora, sólo hay que acercarse al centro de donación más cercano. Los requisitos básicos son tener entre 18 y 65 años y estar gozando de buena salud.

“No hace falta venir en ayunas, al contrario, es importantísimo que las personas desayunen. Lo único a evitar es haber consumido grasas el día anterior y haber tenido un buen descanso. Se presentan con el DNI, se toman los datos y el proceso dura 45 minutos aproximadamente entre que llegan al hospital y se les extrae la sangre y se retira”, dijo Alejandra Vellicce, jefa del Departamento de Hemoterapia del Hospital de Clínicas.

Y continuó: “La donación comienza con unas preguntas para cuidar tanto a la persona que dona como a la que recibe su sangre. Otro punto de control es la toma de presión, temperatura y pinchamos el dedo donde se hace un estudio en el que medimos la cantidad de sangre, que nos permite saber si la persona está en condiciones para donar”.

¿Dónde donar sangre?

Este miércoles, el Hospital de Clínicas llevará adelante una colecta voluntaria de sangre de 8 a 12 en la entrada de entrepiso por la calle Paraguay 2350, en CABA. En tanto, en el tercer piso de ese edificio se puede donar en forma regular de lunes a sábado de 8 a 12.

Y dentro de la Red de Hospitales de la UBA también se reciben donaciones en el Instituto de Ciencias Médicas Alfredo Lanari (de lunes a viernes de 07:30 a 15), ubicado en Combatiente de Malvinas 3150, y en el Instituto de Oncología Ángel H. Roffo (lunes, martes, jueves y viernes de 8 a 10), ubicado en avenida San Martín 5481, en jurisdicción porteña.

El Día Mundial del Donante de Sangre es una fecha instituida por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y se conmemora cada 14 de junio por el nacimiento del Premio Nobel de Medicina Karl Landsteiner, patólogo y biólogo austriaco, conocido por haber descubierto y tipificado los grupos sanguíneos.

Fuente Telam

Tags: Informacion GeneralSociedad
Previous Post

Milagro Sala cruzó a Gerardo Morales sobre las protestas: “Hacete cargo”

Next Post

Elecciones: vence hoy el plazo para inscripción de las alianzas

Related Posts

Los peligrosos costos del fanatismo desregulador de Sturzenegger
Informacion General

Los peligrosos costos del fanatismo desregulador de Sturzenegger

12 julio, 2025
A la crítica situación de muchos productores, ahora se suman los industriales
Informacion General

A la crítica situación de muchos productores, ahora se suman los industriales

12 julio, 2025
Allanamiento, represión y traslados en la cárcel de Florencio Varela: hay heridos
Informacion General

Allanamiento, represión y traslados en la cárcel de Florencio Varela: hay heridos

11 julio, 2025
Las posibles citas para el fin de semana: trufas, cerveza, Japón o payadores
Informacion General

Las posibles citas para el fin de semana: trufas, cerveza, Japón o payadores

11 julio, 2025
Rebelión en Córdoba por un quebracho blanco de 284 años que quieren quitar para ensanchar una avenida
Informacion General

Rebelión en Córdoba por un quebracho blanco de 284 años que quieren quitar para ensanchar una avenida

10 julio, 2025
El enigma de los gatos: la ciencia reconstruye el comienzo de la historia felina y nada es como se creía
Informacion General

El enigma de los gatos: la ciencia reconstruye el comienzo de la historia felina y nada es como se creía

9 julio, 2025
Next Post
Elecciones: vence hoy el plazo para inscripción de las alianzas

Elecciones: vence hoy el plazo para inscripción de las alianzas

Busca Notas por fecha

junio 2023
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
2627282930  
« May   Jul »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In