• Reporte 24
  • Fundeco
domingo, julio 13, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

El Producto Bruto Interno creció 1,3% en el primer trimestre del año

22 junio, 2023
in Economia
El Producto Bruto Interno creció 1,3% en el primer trimestre del año
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Foto Archivo
Foto: Archivo.

El Producto Bruto Interno (PBI) registró un crecimiento de 1,3% durante el primer trimestre del año en relación a igual período de 2022, informó este jueves el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec)

Además, el PBI del primer trimestre del corriente año marcó una suba de 0,7 % respecto al cuarto trimestre de 2022.

#DatoINDEC
El producto interno bruto (#PIB) creció 1,3% interanual en el 1° trimestre de 2023 https://t.co/RHwzylsDIT pic.twitter.com/KtrGtLBx2B

— INDEC Argentina (@INDECArgentina) June 22, 2023

En la demanda global se observó un descenso de 0,6% en la formación bruta de capital fijo y una caída de 6,0% en las exportaciones de bienes y servicios reales.

En tanto, el consumo privado creció 6% en términos interanuales y el público ascendió 1,6%.

Además, en términos desestacionalizados, respecto del cuarto trimestre de 2022, las importaciones crecieron 7,6%, el consumo privado registró un incremento de 2,1%, el público aumentó 2,7% y las exportaciones descendieron 13,5%; mientras que la formación bruta de capital fijo tuvo un aumento de 2,1%.

En lo que hace a la comparación interanual del primer trimestre, la formación bruta de capital fijo, según estimaciones preliminares, experimentó un descenso de 0,6% respecto al mismo período del año anterior.

Esta reducción se explica por la caída de 0,8% de la inversión en construcciones, el aumento de 17,2% de “otras construcciones”, vinculadas al sector petrolero, como Vaca Muerta, y Minería, el descenso de 6% en maquinaria y equipo, y el crecimiento de 18,7% en equipo de transporte.

Dentro de maquinaria y equipo, el componente nacional ascendió 7,8% y el componente importado cayó 12,9%.

En equipo de transporte, el componente nacional se incrementó 32,1% y el importado tuvo un declive de 18,9%.
Cuando el análisis se hace por rubros, el valor agregado del sector agricultura, y ganadería, descendió 11,9% en el primer trimestre con respecto a igual lapso del año anterior profundamente afectado por el efecto de la sequía que no sólo afectó la cosecha del trigo en ese primer trimestre, sino también la siembra de la soja y el maíz.

En tanto, el sector pesca exhibió un aumento interanual de 4,5% y el de explotación de minas y canteras ascendió 11,9%, con un fuerte componente de las primeras acciones de exploración y explotación de litio.

La industria manufacturera registró una suba en el nivel de actividad de 2,8% con fuertes diferencias al interior de las 16 ramas que lo componen, ya que la industria alimenticia bajó por la menor molienda de trigo y procesamiento de soja, pero aumentó la siderúrgica, vinculada a todo el desarrollo de Vaca Muerta.

“Algunos pensaban en una mayor caída en el nivel de actividad, pero apareció un nuevo tractor, que es Vaca Muerta, que no sólo impacta en Neuquén, sino en toda la cadena de valor”, afirmaron fuentes del Palacio de Hacienda.

El nivel de actividad del sector electricidad, gas y agua aumentó 6,5% durante el primer trimestre y la construcción 3,2%, a pesar de los planes de blanqueo de capitales orientados para ese sector.

En cuanto al comercio mayorista, minorista y reparaciones tuvo un incremento de 2,7% interanual, antes de que el Gobierno lanzara el nuevo plan de “Ahora 12” para incentivar el consumo.

El sector hoteles y restaurantes registró un aumento de 8,5% y el de transporte, almacenamiento y comunicaciones casi no tuvo variantes al registra una suba de 0,3%.

Además, entre enero y marzo de este año, la actividad de intermediación financiera mostró una caída de 3,4% interanual, y el de actividades inmobiliarias, empresariales y de alquiler experimentó un incremento de 2,7%.

El sector administración pública y defensa; planes de seguridad social de afiliación obligatoria presentó un crecimiento de 2,1%.

El segmento de enseñanza mostró un aumento de 2,6%, al tiempo que los servicios sociales y de salud tuvieron un ascenso de 0,9%.

El sector “otras actividades de servicios comunitarias, sociales y personales” creció 3,7%, mientras que los servicios a hogares privados con servicio doméstico registró un crecimiento de 8,2%.

Fuente Telam

Tags: EconomiaReporte 24
Previous Post

Wado confirmó su candidatura: “Quiero ser el presidente de todas las familias argentinas”

Next Post

La desocupación fue del 6,9% en el primer trimestre del año

Related Posts

De nuevo el BCRA se jugó todo al dólar futuro para frenar la devaluación, mirá el video
Economia

De nuevo el BCRA se jugó todo al dólar futuro para frenar la devaluación, mirá el video

11 julio, 2025
Con el éxodo de Carrefour se destruyen 17.000 nuevos empleos y se cierran 600 locales en todo el país
Argentina

Con el éxodo de Carrefour se destruyen 17.000 nuevos empleos y se cierran 600 locales en todo el país

10 julio, 2025
El Gobierno perdió el control del dólar y se queda también sin pesos mira EL VIDEO
Argentina

El Gobierno perdió el control del dólar y se queda también sin pesos mira EL VIDEO

8 julio, 2025
Pymes: las ventas minoristas volvieron a desplomarse en junio
Argentina

Pymes: las ventas minoristas volvieron a desplomarse en junio

7 julio, 2025
La inflación de consumo masivo fue del 2,5% en junio y se aceleró respecto a mayo
Economia

La inflación de consumo masivo fue del 2,5% en junio y se aceleró respecto a mayo

1 julio, 2025
El modelo de Milei cruje por todos lados, el JP Morgan le retiró la confianza y los bonos argentinos se desploman
Argentina

El modelo de Milei cruje por todos lados, el JP Morgan le retiró la confianza y los bonos argentinos se desploman

30 junio, 2025
Next Post
La desocupación fue del 6,9% en el primer trimestre del año

La desocupación fue del 6,9% en el primer trimestre del año

Busca Notas por fecha

junio 2023
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
2627282930  
« May   Jul »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In