• Reporte 24
  • Fundeco
domingo, julio 13, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

La importancia del pedigrí en el mejoramiento genético

29 junio, 2023
in El Campo
La importancia del pedigrí en el mejoramiento genético
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

A pesar del tiempo transcurrido y de los avances tecnológicos, el pedigrí sigue vigente. Continúa siendo la garantía de que un animal pertenece a una población reconocida por sus características fenotípicas y productivas. Constituye la certificación por la cual un animal puede participar en distintos eventos, compitiendo con otros, cuya “pureza racial” es garantía de equidad.

La garantía de “pureza racial” no es un concepto trivial de belleza estética, es el respaldo de una “marca” que llamamos “raza”, patrimonio de todos los criadores de la misma, por ejemplo, la raza Hereford. A su vez los criadores de nuestro país no están solos en la posesión de la “marca”, la comparten con los criadores de Hereford de otros países. El comercio nacional e internacional de la genética de la raza solo es posible por este entramado de organizaciones que se reconocen mutuamente y que garantizan la autenticidad de su genética. En el caso de nuestro país, los Registros Genealógicos de la mayoría de las especies y sus distintas razas (ovinos, caprinos, equinos, camélidos, aves y cerdos) son llevados por la Sociedad Rural Argentina, la apertura, es decir la iniciación de cada registro ocurrió en general muy anteriormente a la fundación de las Asociaciones de Criadores.

Los Libros Genealógicos iniciales, llevados a mano con tinta y pluma, han sido reemplazados por bases de datos on line y verificados por pruebas de paternidad aplicando tecnologías de genética molecular. El número de inscripción de un animal en el Registro Genealógico de la raza, llamado HBA (Herd Book Argentino) en nuestro medio, constituye el equivalente a su DNI. Parece simple, identificar el animal y sus padres y asignarle un número, pero mantener la integridad de la información, incluyendo las generaciones anteriores, representa un enorme esfuerzo que va desde el campo a los servidores del sistema, involucra desde el personal de la cabaña a analistas de sistemas. Toda una cadena de trabajo, casi una línea de montaje.

La participación del pedigrí en la transformación de nuestro ganado, cuyas carnes tienen un bien ganado prestigio, también es la base de programas genéticos como el Puro Registrado de Hereford. Toros de pedigrí dando servicio a rodeos inspeccionados por la Asociación, dan la oportunidad de difundir las bondades genéticas de la raza produciendo toros para los rodeos comerciales. Estos rodeos Puro Registrados, cumpliendo determinadas exigencias, pueden a su vez producir toros superiores aceptados para el programa, denominados S/. Los toros “ese barra”, son incluidos en la evaluación genética de la raza y si bien no pueden ser inscriptos en el Registros Genealógico respectivo, representan un gran aporte al mejoramiento del rodeo Hereford nacional.

El progreso ha sido continuo, así como en el comienzo la información se llevaba con pluma y tinta, en el presente el pedigree ha incorporado mediciones objetivas de la capacidad productiva de los animales. Las Asociaciones de Criadores desarrollaron programas de toma de datos productivos, que son utilizados en la evaluación genética de los animales. En el caso de Hereford, el PEG (Programa de Evaluación Genética), unifica la información del pedigree aportado por la Sociedad Rural Argentina con la información productiva (pesos al nacer, destete y final, mediciones ecográficas, circunferencia escrotal, etc.) tomados por las cabañas y los incorpora a las bases de datos de la Evaluación Panamericana Hereford, programa internacional conjunto de Argentina, Canadá, Estados Unidos y Uruguay. El pedigrí y las DEP van de la mano en el proceso de mejoramiento genético.

Más recientemente, los programas de evaluación genética han incorporado los avances de la genética molecular, la selección genómica ha expandido las fronteras del mejoramiento posible, pedigree, datos, computadoras, metodología estadística, genotipado, nos brindan DEP cada vez más precisos y nuevos rasgos para el futuro. Como se puede observar, en toda esta cadena de progreso, el pedigree sigue vigente, los avances han sido logrados en base a su información, brindando el parentesco entre los animales evaluados genéticamente, siendo útil aun con la incorporación de la selección genómica.

A pesar de su valor y de su historia, en el mundo del pedigree subsisten unos pocos interrogantes: el pedigree “cerrado”, es decir un registro donde solamente se pueden inscribir hijos de animales inscriptos, se presenta a debate; la oferta de servicios de genotipado comerciales, que prometen un mejoramiento sin el esfuerzo de identificar ni tomar datos de los animales se suma a la lista, entre otros. No hay dudas de que requieren discusión, pero lo que no está en discusión es que la Argentina cuenta con un sólido sistema de Registros Genealógicos y Evaluaciones Genéticas, respetado internacionalmente y que permite certificar la calidad de una genética que se destaca productivamente a nivel mundial.

Federico Krause – Director técnico en Cabaña La Corita Brangus, Braford y Brahman

Tags: El CampoReporte 24
Previous Post

Divididos por el cambio: Bullrich defendió a Macri, liquidó a Larreta y lo tildó de “oportunista”

Next Post

Mostró en TikTok cómo se rellenó los labios con ácido hialurónico y causó polémica

Related Posts

CARBAP reclama la eliminación de las distorsiones regulatorias
El Campo

CARBAP reclama la eliminación de las distorsiones regulatorias

18 octubre, 2024
Tras cinco años de crecimiento, se espera una caída de la producción mundial de carne para el 2025
El Campo

Tras cinco años de crecimiento, se espera una caída de la producción mundial de carne para el 2025

18 octubre, 2024
Siembra en la Región Núcleo: falta el 45% del área de intención de maíz y hay mucha expectativa por la soja
El Campo

Siembra en la Región Núcleo: falta el 45% del área de intención de maíz y hay mucha expectativa por la soja

17 octubre, 2024
Granos: “Sería recomendable avanzar en ventas”
El Campo

Granos: “Sería recomendable avanzar en ventas”

14 octubre, 2024
Terraplane se presentó con éxito en San Francisco Expone 2024
El Campo

Terraplane se presentó con éxito en San Francisco Expone 2024

12 octubre, 2024
En el mundo, los márgenes de los productores muestran una mejora tras el aumento de los precios
El Campo

En el mundo, los márgenes de los productores muestran una mejora tras el aumento de los precios

11 octubre, 2024
Next Post
Mostró en TikTok cómo se rellenó los labios con ácido hialurónico y causó polémica

Mostró en TikTok cómo se rellenó los labios con ácido hialurónico y causó polémica

Busca Notas por fecha

junio 2023
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
2627282930  
« May   Jul »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In