Las reservas de Paso Severino superaron el 13% y la crisis del agua empieza a quedar atrás

22 de julio 2023 – 20:11

La represa superó los 9 millones de metros cúbicos y la calidad del suministro de OSE sigue dentro de los parámetros permitidos.

Las reservas de Paso Severino siguen creciendo y la situación es alentadora en Montevideo y alrededores.
Foto: @amparomgsv

La crisis del agua parece estar dando tregua en Montevideo y la zona metropolitana de Uruguay, a punto tal que los niveles de salinidad del suministro de OSE continúan por debajo de los límites permitidos de cloruros y sodios, mientras las reservas de Paso Severino se siguen engrosando.

De acuerdo al último informe de Presidencia, que releva esta información desde la declaración de la emergencia hídrica, el nivel de la principal represa que abastece a la capital y sus alrededores llegó a 9.058.685 metros cúbicos, lo que equivale a un 13,52% de su caudal total y parece dejar atrás las épocas más preocupantes, donde esa cantidad era cercana al 2%.

En una jornada en la que el consumo diario de la población fue de 531.750 metros cúbicos, todas las líneas de bombeo evidenciaron una pequeña suba con respecto a la jornada anterior, aunque con registros muy por debajo de los máximos permitidos por el Ministerio de Salud Pública (MSP) de 720 mg/l para cloruros y de 440 mg/l para sodio.

En este marco de mejora de la salinidad, la línea de bombeo 4 presentó 128 mg/l de cloruro y 108 mg/l de sodio, mientras la 5 presentó 109 mg/l de cloruro y 97 mg/l de sodio y la línea 6 exhibió 116 mg/l y 101 mg/l, respectivamente.

Con la tregua hídrica, ¿se terminan las medidas de alivio a la población vulnerable?

Tras la llegada de las lluvias y la mejora en el servicio de OSE, empieza a vivirse una tregua hídrica y desde el Ministerio de Desarrollo Social (Mides) comienzan a analizar la continuidad de la medida mediante la cual el gobierno brinda acceso a dos litros de agua embotellada por día a la población en situación de vulnerabilidad que viva en Montevideo y Canelones.

En los últimos días, el ministro Martín Lema informó que el Ejecutivo garantizó la compra de más de 35 millones de litros de ese producto, beneficiando a 540.000 personas por medio de transferencias monetarias a integrantes de programas como la Asignación Familiar del Plan de Equidad, Tarjeta Uruguay Social y Asistencia a la Vejez, además de jubilados y pensionistas con los ingresos más bajos.

También efectivizó el pago de una tercera partida, que incluye a embarazadas, menores de dos años y personas que integran el Programa de Apoyo a Enfermos Crónicos, cubriendo la adquisición de 60 litros de agua por mes a cada persona.

Fuente Ambito

Next Post

Busca Notas por fecha

Welcome Back!

Login to your account below

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.