• Reporte 24
  • Fundeco
lunes, mayo 12, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

Cómo quedará el mapa del poder en la Legislatura bonaerense tras el recambio

24 octubre, 2023
in Politica
Cómo quedará el mapa del poder en la Legislatura bonaerense tras el recambio
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El triunfo aplastante de Unión por la Patria en la provincia también modificó el mapa de poder en la Legislatura bonaerense, donde se renovaban 69 bancas en estas elecciones. La remontada que llevó al oficialismo a ganar en siete de las ocho secciones electorales fue clave para el poroteo final y Axel Kicillof contará, a partir de diciembre, con bloque mayoritario en el Senado y quedará en paridad en Diputados con Juntos. Pero deberá negociar con otro bloque opositor: el de los libertarios, que tendrán representación en ambas cámaras y emergen como tercera fuerza legislativa.

El escrutinio definitivo dejó al oficialismo en una situación mucho más favorable de lo que se pensaba con los números de las PASO. El que más bancas perdió en la elección fue Juntos. En la cámara baja se ponían en juego 46 bancas de un total de 92 y, según los guarismos del domingo, el reparto quedó en 18 legisladores para Unión por la Patria; 15 para Juntos y 13 para La Libertad Avanza. De esta manera, a partir del 10 de diciembre, el peronismo y Juntos quedarán con 37 diputados cada uno, mientras que los libertarios tendrán un bloque de 16, si se unifican con las tres bancas unipersonales que poseen hoy. El FIT-U, por su parte, seguirá con los dos escaños que tiene en la actualidad.

En el Senado se renovaban 23 escaños, la mitad de la cámara. Con el conteo provisorio, el peronismo ganó 11 escaños, mientras que Juntos logró 7 y el partido de Javier Milei se hizo con 5 bancas y estrenará bloque propio. Hasta ahora, el poder estaba repartido sólo entre el FdT y JxC. Con esta cuenta, tras el recambio legislativo, Kicillof pasará a contar con un bloque de 21 senadores, mientras que Juntos tendrá una bancada de 20 y los libertarios una de 5.

Foto: Eva Cabrera / Télam

La nueva conformación favorece al oficialismo ya que, si bien no tendrá quórum propio en ninguna de las dos cámaras y deberá buscar acuerdos, logró al menos ser primera minoría y romper con la paridad absoluta que mantuvo con Juntos -con 23 senadores cada uno- en los últimos dos años en el Senado. Esa situación hizo difícil los acuerdos y mantuvo paralizada la cámara casi todo este año, ya que la oposición no habilitó el quórum ni para tratar los nombramientos de jueces, fiscales y defensores, y menos aún para los proyectos enviados por el gobernador. En el Ejecutivo hay expectativa sobre la postura que podrían adoptar los legisladores radicales y ven ahí una posible llave para allanar los consensos.

Tras ser reelecto, Kicillof habló del «impacto legislativo» que tendrá triunfo por 20 puntos que obtuvo el domingo y aprovechó para realizar un llamado a la oposición a avanzar en el tratamiento de las leyes que están trabadas en la Legislatura, como la reforma jubilatoria del Banco Provincia y los pliegos judiciales. «Termina una etapa y empieza otra y estaría bueno que en esta nueva etapa cada legislador o legisladora vote las leyes que están a favor de la provincia. Vamos a invitar a la oposición a que se sume si quiere hacer modificaciones, pero necesitamos las leyes para seguir realizando las transformaciones en la provincia», señaló y precisó que ya hubo contactos con la oposición para acelerar la sanción de los proyectos.

Quiénes ingresan en diciembre

En estas elecciones, cuatro secciones renovaron diputados y otras cuatro senadores. En la Primera, que comprende a los municipios del norte y oeste del conurbano, se eligieron 15 diputados. Entre ellos renovó su banca Rubén Eslaiman, actual vicepresidente de la Cámara y principal espada de Sergio Massa en la Legislatura. Además ingresarán el subdirector ejecutivo del PAMI y referente de La Cámpora, Martín Rodríguez, y la directora de Desarrollo Territorial de ANSES de Ituzaingó, Margarita Recalde. Por Juntos resultaron electos, entre otros, Juan José Esper, ex secretario de San Miguel y hombre de Joaquín De la Torre y el ex legislador porteño Agustín Forchieri.

La Segunda Sección, que integran los distritos del norte bonaerense, eligió cinco senadores. El reparto quedó en 2 para UxP, 2 para Juntos y 1 para los libertarios. El ministro de Seguridad bonaerense, Sergio Berni, es uno de los que ingresó, aunque aún no se sabe si dejará su cargo en el gabinete o asumirá y pedirá licencia en la banca. Otro que ocupará una banca es el armador político de Javier Milei, Carlos Kikuchi.

La Tercera Sección, compuesta por los distritos del sur del conurbano, eligió 9 senadores. Cinco quedaron en manos del oficialismo mientras que Juntos se quedó con 2 bancas y La Libertad Avanza con otras dos. Por esta sección entrará Sebastián Pareja, otro de los armadores de Milei, y también la asesora en Seguridad, Florencia Arietto.

En la Cuarta Sección se votaron 14 diputados. Allí resultaron electos, entre otros, el actual secretario de Municipios de la Nación, Avelino Zurro, y el exministro de Transporte de la Nación, Alexis Guerrera por Unión por la Patria. En la Quinta se eligieron 11 diputados. El justicialismo tendrá cuatro legisladores, entre ellos, el exintendente de Mar del Plata, Gustavo Pulti y el actual diputado Juan Pablo De Jesús, quien logró renovar por cuatro años más.

La Sexta Sección votó seis senadores y las tres principales fuerzas se alzaron con dos legisladores. Entre los que reasumirán en diciembre están el diputado del FdT, Marcelo Feliú, y su par de Juntos, Alex Campbell, quienes mantuvieron sus bancas. La Séptima Sección eligió seis diputados, con dos bancas para cada fuerza. Entre los que entraron están el titular de Aubasa y exdiputado massista, Ricardo Lissalde, y también el dirigente libertario Agustín Romo.

Por último, en la Octava sección, que sólo integra La Plata, se renovaron tres senadores. Los que se aseguraron una banca son la presidenta del Instituto Cultural, Florencia Saintout; el secretario general de la Asociación de Trabajadores de la Sanidad Argentina (ATSA), Pedro Borgini, ambos por el peronismo, y el secretario de Gobierno de La Plata, Marcelo Leguizamón, hombre del intendente Julio Garro, por la boleta de Juntos.

Fuente Tiempo Argentino

Tags: politicaReporte 24
Previous Post

Lacalle Pou dispuso el veto parcial para la inhibición a los fiscales

Next Post

Radicales desencantados llaman a votar por Massa y critican el “giro neoliberal” del 2015

Related Posts

PAMI: tras el escándalo, el Gobierno modifica el método de reparto de pañales
Politica

PAMI: tras el escándalo, el Gobierno modifica el método de reparto de pañales

12 mayo, 2025
Charlas de quincho: el mate de Kicillof, Sturze por Toto y un día europeo con churros y medialunas
Politica

Charlas de quincho: el mate de Kicillof, Sturze por Toto y un día europeo con churros y medialunas

12 mayo, 2025
Elecciones en Chaco, San Luis, Salta y Jujuy EN VIVO: los oficialismos se anotan triunfos en comicios con baja participación
Politica

Elecciones en Chaco, San Luis, Salta y Jujuy EN VIVO: los oficialismos se anotan triunfos en comicios con baja participación

11 mayo, 2025
Salta: el gobernador Sáenz ganó la mayoría de las localidades y La Libertad Avanza sorprendió en la capital
Politica

Salta: el gobernador Sáenz ganó la mayoría de las localidades y La Libertad Avanza sorprendió en la capital

11 mayo, 2025
Elecciones en Chaco: votó Jorge Capitanich y dijo que “Ficha Limpia no puede convertirse en un voto calificado encubierto”
Politica

Elecciones en Chaco: votó Jorge Capitanich y dijo que “Ficha Limpia no puede convertirse en un voto calificado encubierto”

11 mayo, 2025
Entramados, un programa para prevenir la delincuencia juvenil desde la inclusión
Politica

Entramados, un programa para prevenir la delincuencia juvenil desde la inclusión

11 mayo, 2025
Next Post
Radicales desencantados llaman a votar por Massa y critican el “giro neoliberal” del 2015

Radicales desencantados llaman a votar por Massa y critican el "giro neoliberal" del 2015

Busca Notas por fecha

octubre 2023
L M X J V S D
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
3031  
« Sep   Nov »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In