• Reporte 24
  • Fundeco
domingo, octubre 26, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

Extienden hasta fin de año beneficios fiscales para empresas que se sumen a Precios Justos

26 octubre, 2023
in Economia
Extienden hasta fin de año beneficios fiscales para empresas que se sumen a Precios Justos
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Persisten los acontecimientos econmicosfinancieros que afrontan el pas dice el decreto en sus considerandos Foto Prensa
“Persisten los acontecimientos económicos-financieros que afrontan el país”, dice el decreto en sus considerandos / Foto Prensa.

El Gobierno prorrogó hasta fin de año los beneficios fiscales para las empresas que forman parte de acuerdos de precios suscriptos con la Secretaría de Comercio, a través del decreto 551/2023 publicado en el Boletín Oficial.

Entre otros puntos, se extendió la suspensión el pago de impuestos para la compra de divisas en moneda extranjera para la importación y la reducción a 0% la alícuota de retenciones para mercaderías comprendidas en una serie de posiciones arancelarias del Mercosur.

Es decir, las firmas no tienen que pagar la percepción y el pago a cuenta del impuesto a las Ganancias y de Bienes Personales sobre las operaciones alcanzadas por el impuesto PAÍS para esos bienes.

Estos beneficios fiscales, que rigen para las empresas que suscriban programas de acuerdos de precios como Precios Justos, comenzaron a regir a fines de agosto y se extendían inicialmente hasta el 31 de octubre, la misma fecha de vencimiento del actual acuerdo.

Estos beneficios fiscales, que rigen para las empresas que suscriban programas de acuerdos de precios como Precios Justos, comenzaron a regir a fines de agosto y se extendían inicialmente hasta el 31 de octubre

El decreto los extiende hasta el 31 de diciembre, dado que “persisten los acontecimientos económicos-financieros que afrontan el país” que enmarcaron la medida en su momento, indican los considerandos.

De esta forma, se busca “continuar con la aplicación de aquellas políticas que tienden a brindar soluciones apropiadas para amortiguar el impacto de dichos acontecimientos en el ámbito social, económico y productivo”.

La prórroga de estos beneficios se da en paralelo al inicio de las reuniones para extender por 60 días la pauta de aumento de 5% mensual en el programa Precios Justos.

La prórroga de estos beneficios se da en paralelo al inicio de las reuniones para extender por 60 días la pauta de aumento de 5% mensual en el programa Precios Justos

La prrroga de estos beneficios se da en paralelo al inicio de las reuniones para extender por 60 das la pauta de aumento de 5 mensual en el programa Precios Justos Foto Prensa
La prórroga de estos beneficios se da en paralelo al inicio de las reuniones para extender por 60 días la pauta de aumento de 5% mensual en el programa Precios Justos / Foto: Prensa.

Los encuentros, que iniciará este jueves el Gobierno, buscan darle continuidad hasta fin de año al programa que incluye a más de 52.300 productos de más de 340 empresas y que comprende los rubros de consumo masivo, insumos difundidos, combustibles, medicamentos, calzado, indumentaria, línea blanca, motos, electrodomésticos y celulares y cadenas de supermercados y mayoristas.

En ese marco, la Resolución 1876/2023 de la Secretaría de Comercio, también publicada en el Boletín Oficial, establece que las empresas que hayan suscripto acuerdo bajo Precios Justos podrán prestar conformidad con la prórroga del programa hasta el 31 de diciembre mediante una nota, a través de la plataforma Trámites a Distancia (TAD) del Sistema de Gestión Documental Electrónica (GDE).

Días atrás, el director ejecutivo de la Asociación de Supermercados Unidos (ASU), Juan Vasco Martínez, aseguró que “los valores de los productos se mantienen dentro del margen del acuerdo de Precios Justos” de 5% mensual.

Además de los beneficios para importaciones y exportaciones, las empresas que adhieren a los acuerdos de precios poseen un régimen especial de facilidades de pago para que cancelen los derechos que graven la exportación para consumo.

Además de los beneficios para importaciones y exportaciones, las empresas que adhieren a los acuerdos de precios poseen un régimen especial de facilidades de pago para que cancelen los derechos que graven la exportación para consumo

Este plan de pagos tendrá seis cuotas mensuales, que correrán desde marzo del año próximo, y se aplicará la tasa de interés resarcitoria, que actualmente se ubica en 5,91% mensual.

Finalmente, como parte del paquete de beneficios, se les ofreció a las pymes proveedoras de los supermercados un esquema de créditos a tasas subsidiadas y se les prorrogó a las empresas los vencimientos del Impuesto al Valor Agregado (IVA) y de las contribuciones de seguridad social de agosto, septiembre y octubre, hasta marzo del año que viene.

Las empresas que incrementen sus precios por encima del 5% serán sancionadas y se les quitarán estos beneficios.

Fuente Telam

Tags: EconomiaReporte 24
Previous Post

Weretilneck sobre pacto Milei-Bullrich: “Son un rejunte sin proyecto”

Next Post

Casa Santa Cruz: concentración y radio abierta en el Obelisco para frenar el desalojo

Related Posts

Análisis de la dinámica laboral y empresarial en la provincia de Buenos Aires: datos a julio 2025
Argentina

Análisis de la dinámica laboral y empresarial en la provincia de Buenos Aires: datos a julio 2025

20 octubre, 2025
No va más: Estados Unidos confirmó que NO le dará un préstamo directo al Gobierno de Milei
Argentina

No va más: Estados Unidos confirmó que NO le dará un préstamo directo al Gobierno de Milei

2 octubre, 2025
NBCH consolida su liderazgo financiero en la región y en el país
Argentina

NBCH consolida su liderazgo financiero en la región y en el país

25 septiembre, 2025
Evolución de precios de hortalizas y frutas en el Mercado Central de Buenos Aires y en grandes cadenas de supermercados: datos a agosto 2025
Argentina

Evolución de precios de hortalizas y frutas en el Mercado Central de Buenos Aires y en grandes cadenas de supermercados: datos a agosto 2025

10 septiembre, 2025
Sigue desplomándose la economía, Milei fracasó y está cada día más deteriorado, mirá los videos
Economia

Sigue desplomándose la economía, Milei fracasó y está cada día más deteriorado, mirá los videos

18 agosto, 2025
En defensa propia: Luis Caputo aún tiene el 99,9% de su plata afuera y quintuplicó su patrimonio desde que asumió
Argentina

En defensa propia: Luis Caputo aún tiene el 99,9% de su plata afuera y quintuplicó su patrimonio desde que asumió

2 agosto, 2025
Next Post
Casa Santa Cruz: concentración y radio abierta en el Obelisco para frenar el desalojo

Casa Santa Cruz: concentración y radio abierta en el Obelisco para frenar el desalojo

Busca Notas por fecha

octubre 2023
L M X J V S D
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
3031  
« Sep   Nov »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In