• Reporte 24
  • Fundeco
jueves, julio 17, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

El mundo del trabajo, la experimentación y el riesgo en el Festival de Cine de Córdoba

28 octubre, 2023
in Espectaculos
El mundo del trabajo, la experimentación y el riesgo en el Festival de Cine de Córdoba
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

En el Cineclub Municipal Hugo del Carril del centro cordobés y donde transcurren las competencias, se proyectaron “Cambio cambio”, de Lautaro García Candela; “Abril, verde, amarillo”, de Santiago Aulicino; y “El rostro de la medusa”, de Melisa Liebenthal, de la Competencia Argentina de Largometrajes.

La película de Lautaro García Candela (“Te quiero tanto que no sé”, 2018), que formó parte de la Competencia Internacional del Festival de Cine de Mar del Plata del año pasado, muestra la lucha por sobrevivir en la urbe, un medio áspero y con sus propias reglas, en donde tratan de mantenerse a flote un joven del interior (Ignacio Quesada), su novia estudiante de arquitectura (Camila Peralta) y dos amigos veteranos en es tensa calle Florida encarnados por Valeria Santa y Mucio Manchini.

El ritmo enloquecido de la siempre oscilante economía argentina marca también la cadencia de la historia, un grupo de personajes que planifica y llevan a cabo una pequeña “estafa” que tiene como disparador el dato de una corrida cambiaria que les va a permitir hacer una diferencia en la compra y venta de dólares.

Además del buen pulso narrativo, que la emparenta con “Pizza, birra y faso”, la película tiene como virtud dar cuenta de un universo desconocido para la mayoría de los espectadores y si bien es una ficción, con las herramientas del documental retrata con una buena cuota de verdad la cotidianidad de la ciudad de manera descarnada.

Antes del filme de García Candela se vio “Buscar trabajo”, de María Aparicio, que en apenas 8 minutos rescata a la fuerza laboral de la Argentina de principios del Siglo XX, conformada indistintamente por hombres, mujeres y niños, sin derechos laborales.

La cordobesa Aparicio (“Las calles”, “Sobre las nubes”) da cuenta de esa situación con materiales de archivo de la Colección de Nitratos Argentinos del Museo del Cine Pablo Ducrós Hicken, que muestra la labor cotidiana en fábricas, el campo y talleres textiles y también, la miseria de las casas de los trabajadores, acompañado de una voz en off (Pablo Limarzi), como parte de un extraordinario diseño sonoro, para conformar un reflexivo relato sobre la injusticia y la desigualdad.

Luego fue el turno de “Abril, verde, amarillo”, la segunda película de Santiago Aulicino luego de “A fines de Agosto” (2021), que tiene como eje a Santi, un músico que hace un tiempo se encerró y dejó de contestar los llamados de sus amigos, sobre todo de la más preocupada, Ingrid.

La evidente agarofobia de Santi, los mensajes esporádicos que mantiene a través de mails con Ingrid e incluso la alienación que lo lleva a interactuar con una sombra en la pared, es una parte del relato, que en realidad se concentra en afuera al que rl protagonista se niega a volver, sin razón aparente.

“Abril, verde, amarillo” concentra su serena potencia en la red solidaria y preocupada por Santi y en mostrar una clase media relacionada con la cultura de la gran ciudad.

Otra vez y como una buena parte de las películas que se están presentando hasta ahora en el FeCC como “El Santo”, “Moto”, “Un lugar a dónde ir”, junto a las mencionadas “Cambio cambio” y claro, “Buscar trabajo”, los saberes de este grupo de jóvenes preocupados por otro, ocupan buena parte de la película.

Un dibujante, una camarógrafa que filma por encargo entrenamientos de judo y gimnasia artística, una librera, un escritor, un universo de oficios que están acompañados por los pequeños momentos de su intimidad.

La película reserva un momento para cada uno de ellos pero la preocupación seminal, la salud de Santi, sigue presente y para el final, la historia guarda un momento feliz, con imágenes de los personajes en diferentes situaciones cuando Santi no estaba enfermo, momentos que bien se puede deducir de la última sonrisa, seguramente volverán.

En tanto, con el corto experimental “Caudal”, el realizador Ignacio Masllorens (“Atlas”, “Fanny camina”, “El teorema de Santiago”), juega con material descartado de otras producciones audiovisuales para construir un relato posible y alternativo a esas imágenes destinadas para otra cosa.

Para el cierre de la jornada en el Hugo del Carril con los filmes en competencia, se proyectó el corto “Carne de Dios”, de Patricio Plaza y el largometraje “El rostro de la medusa”, de Melisa Liebenthal.

El filme de animación de Patricio Plaza, que ganó como Mejor Cortometraje en la última edición del Festival de Mar del Plata y ahora está preseleccionada para los premios Oscar, presenta un curioso, fantástico y aterrorizante sincretismo religioso entre la fe católica y las creencias ancestrales en el México de la colonia.

Con un sacerdote enfermo, que imponer la religión católica con mano dura, se expone a los rituales de los pueblos originarios para sanar.

Por último se proyectó “El rostro de la medusa”, que comienza con la sorpresa de que sin ninguna explicación, María, un día una mujer descubre que su cara cambió por completo, un suceso tan fantástico como absurdo que determinará su vida de ahí en adelante.

El curioso relato que parte de la ausencia de cara de las llamadas “aguasvivas”, una particularidad de estos animales marinos que le sirve a la directora Melisa Liebenthal (“Aquí y allá”, 2019; “Constanza”, 2018; y “Las lindas”, 2016), para dar rienda suelta a su imaginación.

Se trata de una comedia dramática, si se quiere desflecada, que dialoga tal vez involuntariamente con “La metamorfosis”, la famosa novela de Franz Kafka, para hablar principalmente de la identidad en juego, la mirada propia y la de los otros.

Fuente Ambito

Tags: EspectaculosReporte 24
Previous Post

Dura advertencia de sociedades científicas cardiológicas por la falta de insumos médicos clave

Next Post

Hay 14 provincias bajo alertas por lluvias, viento y tormentas

Related Posts

“Una navidad de mierda”: el fenómeno que agota localidades y es una aplanadora de carcajadas
Espectaculos

“Una navidad de mierda”: el fenómeno que agota localidades y es una aplanadora de carcajadas

14 julio, 2025
Andrew Garfield se une oficialmente a “Artificial”, la nueva película de Luca Guadagnino
Espectaculos

Andrew Garfield se une oficialmente a “Artificial”, la nueva película de Luca Guadagnino

14 julio, 2025
En vacaciones de invierno “Konex para chicos” está de vuelta
Espectaculos

En vacaciones de invierno “Konex para chicos” está de vuelta

11 julio, 2025
Merlina temporada 2: fecha de estreno, tráiler y todo sobre los nuevos episodios
Espectaculos

Merlina temporada 2: fecha de estreno, tráiler y todo sobre los nuevos episodios

11 julio, 2025
Justin Bieber vuelve con “SWAG”: fecha de estreno y todo lo que trae su nuevo álbum
Espectaculos

Justin Bieber vuelve con “SWAG”: fecha de estreno y todo lo que trae su nuevo álbum

10 julio, 2025
Martín Campi contó por qué no quiso reunirse con Domingo Cavallo antes de interpretarlo
Espectaculos

Martín Campi contó por qué no quiso reunirse con Domingo Cavallo antes de interpretarlo

10 julio, 2025
Next Post

Hay 14 provincias bajo alertas por lluvias, viento y tormentas

Busca Notas por fecha

octubre 2023
L M X J V S D
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
3031  
« Sep   Nov »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In