• Reporte 24
  • Fundeco
martes, octubre 28, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

El oficialismo buscar reforzar por ley el financiamiento a la Educación ante la amenaza libertaria

8 noviembre, 2023
in Politica
El oficialismo buscar reforzar por ley el financiamiento a la Educación ante la amenaza libertaria
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

La Comisión de Presupuesto y Hacienda que preside el oficialista Carlos Heller dejó listo este miércoles el dictamen del proyecto de ley sobre financiamiento educativo, enviado por el Poder Ejecutivo. El despacho contó con 37 firmas. La oposición de Juntos por el Cambio firmó acompañando el dictamen con disidencias. El proyecto quedó listo para ser tratado en el recinto de la Cámara de Diputados en una próxima sesión.

En el marco de definiciones electorales, a pocos días del balotaje, se pone en juego en el parlamento la discusión de cuánto será el financiamiento educativo y qué rol ocupará en función de quién ocupe el próximo gobierno. En ese marco, la diputada del Frente de Todos, Blanca Osuna, manifestó: “Hay una preocupación respecto al tenor de los convenios, nosotros entendemos que es necesario poner hoy más recursos en educación”.

“Esto va en contra de los dichos nefastos, infaustos de que la educación en Argentina debe financiarse con bonos”, lanzó la presidenta de la Comisión de Educación en referencia a la propuesta del candidato de La Libertad Avanza, Javier Milei, sobre el sistema de vouchers. “Este proyecto de ley recupera lo mejor de la tradición argentina en materia del compromiso del Estado con la educación”, agregó.

Foto: Prensa Diputados

La entrerriana señaló que “reforzando ese antecedente y yendo un paso más adelante”, la iniciativa plantea pasar del 6% del PBI a 8% en la inversión para el área, con “la condición de que haya convenios bilaterales”. “Es un proyecto que va a impactar en el Presupuesto 2024”, dijo. Asimismo, detalló que para la educación obligatoria está previsto alcanzar el 6,5% para 2030, mientras que para las universidades se proyecta alcanzar el 1,5% para 2032.

En el caso de Juntos por el Cambio, el representante de Evolución Radical Alejandro Cacace opinó: “Tenemos un objetivo común, queremos que se incremente la inversión educativa en el país, pero no se puede obligar a las provincias a usar recursos propios si no es por la vía de adhesión o convenio”.

Al respecto, el puntano afirmó: “le estamos pidiendo a las provincias un incremento en sus derogaciones”, señaló y afirmó que se debe establecer que “el incremento no será considerado por el Consejo Federal de Responsabilidad Fiscal”. “Si le pedimos a las provincias que inviertan más para cumplir con esta ley, no las podemos juzgar después por incumplir con la Ley de Responsabilidad Fiscal”, explicó.

En la misma línea, la cordobesa Laura Rodríguez Machado (Pro) señaló que “la Nación no puede obligar a las provincias a gastar determinadas cuestiones en sus presupuestos” porque “es inconstitucional, no respeta la autonomía provincial”. “En el caso que las provincias no acepten, no firmarían los convenios. Si las obligamos a algo que ellas no están en condiciones económicas de hacer, no van a firmar los convenios, por lo cual la ley no va a ser aplicable”, advirtió.

Partidas a Educación en Presupuesto 2024

Foto: Prensa

El 15 de septiembre, el ministro de Economía Sergio Massa presentó el Presupuesto 2024, que será debatido y defendido por los funcionarios del gobierno de Alberto Fernández una vez superada la instancia del balotaje. El titular de la cartera educativa, Jaime Perczyk manifestó que el oficialismo busca “defender la educación de nuestra patria y defenderla es mejorarla. Para mejorarla se requiere financiamiento continuo, seguro y suficiente”.

Según lo presentado, la Educación alcanza el 7,1% del Presupuesto Nacional, a grandes rasgos se destacan como políticas de continuidad las asistencias al Desarrollo de la Educación Superior; la implementación del Conectar Igualdad, las inversiones en infraestructura y jardines de infantes, el Fondo Nacional de Incentivo Docente y el Programa de Respaldo a Estudiantes de la Argentina (PROGRESAR), entre otras acciones.

El programa Desarrollo de la Educación Superior, de mayor relevancia presupuestaria, tiene a su cargo la asistencia financiera a las Universidades Nacionales, principalmente destinada a afrontar los salarios de los docentes universitarios, preuniversitarios y personal no docente y el Fondo Universitario para el Desarrollo  Regional (FUNDAR).

Fuente Tiempo Argentino

Tags: politicaReporte 24
Previous Post

Presentaron la primera muestra alternativa e itinerante del Museo Travesti Trans

Next Post

Elecciones 2023 en vivo: Milei cuestionó el resultado electoral y deslizó que no reconocerá una derrota en el balotaje

Related Posts

Reforma Laboral: quién es Romina Diez, la diputada que impulsa el proyecto del gobierno de Javier Milei
Politica

Reforma Laboral: quién es Romina Diez, la diputada que impulsa el proyecto del gobierno de Javier Milei

28 octubre, 2025
Parque Patricios: el GCBA quiere desalojar a una familia que hace años reclama por el asesinato de su hija
Politica

Parque Patricios: el GCBA quiere desalojar a una familia que hace años reclama por el asesinato de su hija

28 octubre, 2025
Diego Santilli cumplió su promesa electoral y se rapó en vivo
Politica

Diego Santilli cumplió su promesa electoral y se rapó en vivo

27 octubre, 2025
Kicillof: “El ‘frenar a Milei’ no alcanzó: la gente quiere algo nuevo”
Politica

Kicillof: “El ‘frenar a Milei’ no alcanzó: la gente quiere algo nuevo”

27 octubre, 2025
Viriginia Gallardo tras conseguir una banca Diputados: “Me expuse a la votación popular toda mi vida”
Politica

Viriginia Gallardo tras conseguir una banca Diputados: “Me expuse a la votación popular toda mi vida”

27 octubre, 2025
Redes y urnas: el debut de la Boleta Única y la euforia libertaria marcaron la conversación digital de las elecciones
Ciencia & Tecnologia

Redes y urnas: el debut de la Boleta Única y la euforia libertaria marcaron la conversación digital de las elecciones

27 octubre, 2025
Next Post
Elecciones 2023 en vivo: Milei cuestionó el resultado electoral y deslizó que no reconocerá una derrota en el balotaje

Elecciones 2023 en vivo: Milei cuestionó el resultado electoral y deslizó que no reconocerá una derrota en el balotaje

Busca Notas por fecha

noviembre 2023
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
27282930  
« Oct   Dic »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In