• Reporte 24
  • Fundeco
martes, octubre 28, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

Destacan la calidad “de nivel mundial” de la educación técnica secundaria argentina

14 noviembre, 2023
in Informacion General
Compartir en FacebookCompartir en Twitter
Lon Arriola cuenta su satisfactoria experiencia en el Huergo Foto Nacoh Sanchez
Léon Arriola cuenta su satisfactoria experiencia en el “Huergo” / Foto: Nacoh Sanchez

La calidad de los títulos de las escuelas técnicas secundarias en Argentina es “de nivel mundial” y “hay sobredemanda” de matriculación en estos establecimientos, que en su mayoría son públicos, por lo que se espera en diez años alcanzar un 30 por ciento de certificaciones en la especialidad, destacó el director del Instituto Nacional de Educación Tecnológica (INET), Gerardo Marchesini, en el marco del Día de la Educación Técnica que se celebra este miércoles.

En las 1.700 escuelas técnicas de nivel secundario del país cursan casi 800 mil estudiantes y, sumado a los y las alumnas que integran los centros de formación profesional y los institutos técnicos superiores no universitarios, son cerca de 1.400.000, según datos de 2022 del Inet, que depende del Ministerio de Educación.

“La Educación Técnica Profesional (ETP) es importante porque no se puede desarrollar actividad económica si no se tienen los recursos humanos”, dijo a Télam Marchesini, quien también es técnico químico egresado de la Escuela Técnica Otto Krause, con 37 años de trayectoria como docente.

Destacó que “la calidad de los títulos técnicos secundarios en Argentina es de nivel mundial” y, en ese sentido, dijo que estaban “orgullosos de los niveles técnicos” y que la meta era “hacer aún más”.

“La Educación Técnica Profesional (ETP) es importante porque no se puede desarrollar actividad económica si no se tienen los recursos humanos”.Gerardo Marchesini

“Venimos de un proceso de mucha inversión en el 2021, 2022 y 2023. Y, a pesar de las dificultades económicas, estamos sobrepasando el 0,2% del presupuesto como fue dispuesto por la Ley N° 26.058 de 2005, que, impulsada por (el entonces presidente) Néstor Kirchner, recuperó la educación técnica que habíamos perdido con la descentralización y cierre del anterior ente regulador, el Consejo Nacional de Educación Técnica (Conet), en 1994”, recordó el funcionario.

El Día de la Educación Técnica se celebra en conmemoración de la creación del Conet, el 15 de noviembre de 1959, que otorgó a la enseñanza técnica y profesional un rol preponderante en el sistema educativo argentino.

“Estamos con muchas obras de infraestructura y muy demandados. Las matrículas de las escuelas técnicas están explotadas, hay sobredemanda”, añadió Marchesini.

La voz de los alumnos

Para León Arriola (18), un estudiante de 6° año de la Escuela Técnica N° 9 Ing. Luis Huergo, de gestión pública, ubicada en el barrio porteño de Caballito, “la educación técnica rinde sus frutos y es útil”, según dijo a Télam.

“Lo que aprendemos de matemáticas, ciencias exactas y práctica me sirve para el preingreso a la facultad. Si no hubiese tenido la contención y explicación de la escuela técnica, tendría que estar pagando profesor particular por cada materia que quisiera cursar”, precisó el joven que en dos meses egresará como técnico mecánico y se prepara para estudiar Ingeniería mecánica en la Universidad de Buenos Aires (UBA), mientras realiza a la vez una pasantía en una empresa que hace mantenimiento de calderas.

Asimismo, resaltó “la esencialidad de la educación pública” como herramienta indispensable para el desarrollo industrial del país y para el acceso de cualquier persona a este tipo de conocimiento.

“Elegí mecánica porque nos decían que era ‘la más difícil’. Me motivó porque laboralmente quisiera desarrollarme en el ámbito automotriz”, agregó León sobre la elección que hizo en tercer año en su escuela, cuando tuvo que optar también entre Construcción, Eléctrica, Química u Ortopedia.

En su especialidad, aprendió entre otras cosas a usar herramientas como martillo, torno, fresa, agujereadora; y a hacer desde una mesa plegable hasta arreglar un torno, “cosas que tienen relevancia y que motivan a la persona, porque si sé cómo usarlas, sé explicar el funcionamiento y sé interpretar un plano, y puedo arreglar, por ejemplo, un problema que haya en mi casa”, destacó.

Además, resaltó que aprender a construir herramientas “es un golazo” porque “son cosas caras y poder fabricarlas permite no depender de nadie”.

La ETP se basa en dos pilares, explicó Marchesini, que son las prácticas y los entornos formativos, y requiere de “una enorme inversión” porque “los estudiantes tienen que aprender con lo que el sector productivo va a usar mañana para ser técnicos capacitados”.

Además, dijo que en ETP todas las nuevas tecnologías -como la inteligencia artificial o big data- se encuentran transversalmente en los programas y son utilizadas en las carreras.

Asimismo, “la mayoría de las instituciones de educación técnica son públicas, y las instituciones privadas representen menos del 10%”, añadió.

En el país, los títulos ligados a ETP “casi se triplicaron en diez años -del 2005 al 2015- pasando del 6,5% del total de títulos y certificados emitidos en Argentina a 16%”, puntualizó Marchesini.

En la actualidad, “el 18,5% del total de títulos y certificados están ligados a la ETP en el país”, y el objetivo, teniendo como referencia a países industrializados, “es llegar a más del 30% en los próximos 10 años, una meta alcanzable que requiere inversión y políticas públicas”, consideró el funcionario, porque se dan una serie de condiciones en la Argentina que son “muy alentadoras” en áreas “hiper demandadas internacionalmente”, como: la de las energías convencionales y no convencionales, la minería de metales pesados y de litio, los bioalimentos y alimentos, la industria forestal en Argentina, la economía regional y la marítima.

La escuela tcnica es un pilar de la educacin argentina Foto Nacho Sanchez
La escuela técnica es un pilar de la educación argentina / Foto Nacho Sanchez

En el último debate presidencial, el domingo pasado, el candidato a presidente de Unión por la Patria (UxP), Sergio Massa, se refirió a la escuela técnica y se comprometió a “duplicarlas” y a que sigan vinculadas con la “inserción laboral y pasantías en el último año” y también con las universidades, con “carreras más cortas con salida laboral”.

Respecto de la demanda laboral, el titular de Inet señaló que “hoy los ciclos tecnológicos maduran muy rápido, aún mientras se están forman los perfiles, y estas tensiones entre demanda laboral y oferta es un tema actual candente”.

“Lo que tenemos que hacer es pensar un modelo productivo y de trabajo y luego discutir qué perfiles necesitamos para atender la demanda laboral”, completó.

En cuanto a participación femenina en ETP, el funcionario explicó que “antes de la ley en 2005 la participación total llegaba al 10% de mujeres y hoy en la escuela secundaria técnica está en 35%”.

A su vez, en el caso del nivel superior técnico y de formación profesional, dijo que “la matrícula femenina es mayor a la masculina”, pero admitió que “lo que se ve es el sesgo del mundo del trabajo y de la sociedad machista”, porque “la mayoría de las mujeres estudian estética, informática y administración, y en metalmecánica la mayoría son hombres”, según precisó.

Desde que León comenzó a estudiar en 2018 hasta ahora, “aumentó la proporción de mujeres en la escuela, sobre todo en Química y Construcción”, opinó el joven.

Por otro lado, por “primera vez” en su escuela, “este año Mecánica fue la especialidad más elegida por la camada nueva de tercer año” y, en coincidencia con el funcionario, destacó que “ahora en los dos cursos de 3° de mecánica están al borde de abrir otra división, por la alta demanda”.

En conmemoración del 18° aniversario de la ley de ETP y del Día de la Educación Técnica, el Inet propuso una “agenda federal” con “70 días de festejos”, desde septiembre hasta el 15 de noviembre, con actividades en cada jurisdicción para “demostrar lo que hacemos en todo el país y ponerlo en valor”, dijo Marchesini.

Además, entre el 6 y 24 de noviembre se desarrolla la Olimpíada nacional en aeronáutica, electromecánica, construcciones, electrónica, energía eléctrica, energías renovables, industrias de procesos, informática, producción agropecuaria, programación, química, y tecnología de alimentos, donde chicos y chicas, resuelven en equipo una problemática real puesta en la máxima incumbencia profesional del título, pasan por varias instancias y defienden sus proyectos, por los que son reconocidos tanto a nivel personal como institucional junto a las comunidades educativas.

Fuente Telam

Tags: Informacion GeneralSociedad
Previous Post

Muerte de Matthew Perry: Matt LeBlanc se despidió con un sentido mensaje

Next Post

Llega a Netflix la parte 1 de la sexta temporada de The Crown: cuándo se estrena

Related Posts

Privatización ferroviaria: las empresas pretenden que el Estado les compre material rodante nuevo
Informacion General

Privatización ferroviaria: las empresas pretenden que el Estado les compre material rodante nuevo

27 octubre, 2025
Cerró la votación: cómo seguir en vivo los resultados de las elecciones nacionales
Informacion General

Cerró la votación: cómo seguir en vivo los resultados de las elecciones nacionales

26 octubre, 2025
Fotogalería Elecciones Legislativas 2025
Informacion General

Fotogalería Elecciones Legislativas 2025

26 octubre, 2025
El legado de Rodolfo: las crónicas ocultas de Victoria Walsh
Informacion General

El legado de Rodolfo: las crónicas ocultas de Victoria Walsh

25 octubre, 2025
Diluvio en AMBA: se inundó la General Paz, un hombre murió en medio de las lluvias y rige un alerta naranja
Informacion General

Diluvio en AMBA: se inundó la General Paz, un hombre murió en medio de las lluvias y rige un alerta naranja

25 octubre, 2025
Piden enviar a juicio al policía procesado por gasear a una nena en una marcha de jubilados
Informacion General

Piden enviar a juicio al policía procesado por gasear a una nena en una marcha de jubilados

23 octubre, 2025
Next Post
Llega a Netflix la parte 1 de la sexta temporada de The Crown: cuándo se estrena

Llega a Netflix la parte 1 de la sexta temporada de The Crown: cuándo se estrena

Busca Notas por fecha

noviembre 2023
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
27282930  
« Oct   Dic »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In